Pregrado en Antropología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado en Antropología por Director "Soto Flechas, Juan Lisandro"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso Abierto“#selfie #anaymia #anaymialife; cuerpos entre etiquetas Pro-Ana, Pro-Mia en Instagram”: Generación de espacios digitales, orientados al favorecimiento de conductas alimentarias no adecuadas(2023-05-08) Ruíz García, Laura Valentina; Soto Flechas, Juan LisandroEl uso de Internet ha aumentado significativamente en los últimos años en toda la población. El contenido de los medios ejerce una influencia importante en la vida social y particularmente en los jóvenes, y esto los convierte en una audiencia vulnerable a lo que los medios publican y comparten. El compromiso con las redes sociales, que no retrata necesariamente la “vida real”, puede generar conductas de insatisfacción, vacío, tristeza e impacto en la satisfacción corporal y distorsión de la imagen corporal por la creencia en un ideal de belleza o estándar estético, que conduce a prácticas dietéticas insalubre o inapropiado. Paralelamente a este hecho, el aumento de la prevalencia de depresión, insatisfacción corporal y trastornos alimentarios en jóvenes ha sido una gran preocupación en términos de salud pública. De ahí que surja la siguiente interrogante ¿Cómo se relacionan los contenidos de los perfiles en Instagram con temas pro-Ana y pro-Mía, con la generación de espacios digitales, orientados al favorecimiento de conductas alimentarias no adecuadas? Delante de eso, el objetivo de este estudio fue explorar la relación de los contenidos de los perfiles en Instagram relacionados con temas Pro-Ana, Pro-Mia, con la generación de espacios digitales, orientados al favorecimiento de conductas alimentarias no adecuadas, a través de un análisis de discurso (comentarios, imágenes) de los perfiles en Instagram relacionados con temas Pro-Ana, Pro-Mia. En cuanto a la metodología se utilizó el análisis de discurso, testimonios y publicaciones de los sujetos de la investigación. El universo de investigación abarca perfiles de Instagram de pro-Ana y mía, así como perfiles de recuperación TCA (Trastornos de conducta alimentaria). La muestra fue refinada a lo largo del proceso, hasta dividirla en perfiles de acuerdo con la necesidad de la información presentada. Se llegó a la conclusión de que existe una correlación entre la manipulación, la inmersión en fotos y la insatisfacción corporal, así como resultados de enfermedades psicológicas. De esto, se destaca la insatisfacción corporal, el estrés, la ansiedad, la depresión y la posibilidad de desarrollar dichas conductas particularmente en los más jóvenes. Así, el uso de las redes sociales, especialmente Instagram, se asoció con insatisfacción corporal y, en consecuencia, la posibilidad de desarrollar trastornos alimentarios y trastornos psicológicos en la población joven.