Grupo de Investigación en Derechos Humanos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Grupo de Investigación en Derechos Humanos por Autor "Bernal Camargo, Diana Rocio"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoAbordaje desde la complejidad a las barreras en la prestación de servicios de salud a consumidores de sustancias psicoactivas: estudio de caso en el modelo de salud colombiano(2018-02) Bernal Camargo, Diana Rocio; Rey Sarmiento, Claudia Fabiola; González-Haddad, Gerardo; González-Romero, Mauricio; Avedaño Arias, JohanIntroducción. El fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) se aborda desde lo complejo, por cuanto no puede ser explicado por modelos lineales de determinación, y se postula que requiere para su comprensión la aproximación a diferentes niveles de realidad, desde esta perspectiva se propone estudiar las barreras de acceso a los servicios de salud. Objetivo. Evidenciar y analizar, desde la complejidad, las barreras existentes en el sistema de salud colombiano, por parte de los prestadores de servicio de salud, en la atención de las personas con trastornos por el uso de sustancias y su comorbilidad asociada. Metodología. Se trata de una investigación transdisciplinar y cualitativa, en la que participaron agentes del sistema de salud relacionados con el consumo de SPA, agrupados en tres regiones de Colombia. Se efectuó una asistencia técnica por región, aplicando cartografía social, grupo focal y cuestionario temático. Resultados: Se encontraron barreras en relación con aplicación de enfoque diferencial, reconocimiento y garantía de consumidores de SPA como sujetos de especial protección, y otras administrativas. Conclusiones. Acorde con los hallazgos, se requiere comprender el fenómeno del consumo de SPA desde una mirada transdisciplinar, que permita aunar esfuerzos en lo local, para efectivizar el enfoque de derechos en la prestación de servicios de salud hacia consumidores de SPA.
- ÍtemAcceso AbiertoMigraciones de los Kichwas-Otavalo en Bogotá(2014) Ordóñez Roth, Juan Thomas; Colmenares, Fabio; Gincel Collazos, Anne; Bernal Camargo, Diana Rocio; Grupo de Investigación en Derechos Humanos; Derechos emergentes y enfoque diferencialEste artículo explora algunas singularidades de los Kichwa-Otavalo en Bogotá. Tras una presencia histórica de setenta años que incluye relaciones continuas, no sólo entre personas en Colombia y Ecuador, sino en el ámbito mundial, esta población presenta un caso complejo y significativo para los estudios migratorios. Por un lado, plantea relaciones transnacionales donde el “lugar de origen” se disloca a partir de focos secundarios alrededor de los cuales se articula la población. Por otro, ilustra la importancia de redes migratorias frente al reconocimiento del Estado. Así, mostramos diferentes formas de integración a la ciudad y sugerimos que un determinante central de las condiciones de vida en la ciudad está atado a la posición relativa de las personas a redes migratorias establecidas.
- ÍtemAcceso AbiertoLos sujetos de especial protección : construcción de una categoría jurídica a partir de la Constitución Política Colombiana de 1991(2017-01-10) Bernal Camargo, Diana Rocio; Padilla Muñóz, Andrea CarolinaEl reconocimiento de garantías a grupos de especial protección ha incidido en la construcción jurídica de una categoría especial de sujetos, sobre las que busca reflexionar este artículo. El propósito es evidenciar cómo el reconocimiento de los “sujetos de especial protección” ha tomado relevancia con la Constitución Política de 1991 y su interpretación por la Corte Constitucional. Desde un enfoque descriptivo e interpretativo, en el ámbito internacional se ha avanzado de la protección de minorías étnicas al reconocimiento específico de otros sujetos, incidiendo en el sistema colombiano, que reconoce grupos de especial protección bien por “condiciones de debilidad manifiesta” o bien por la posición de ‘indefensión’. La jurisprudencia ha representado el mayor avance, por lo que al Estado le corresponderá avanzar en acciones afirmativas efectivas para la protección y garantía especial de estos sujetos y sus derechos, en aplicación del principio/derecho a la igualdad de oportunidades y la no discriminación.