Grupo de Investigación en Derechos Humanos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Grupo de Investigación en Derechos Humanos por Autor "Acuña Quintero, Diana Carolina"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso Abierto“Decisión 2022: deliberación política para las elecciones presidenciales”. Las juventudes de los partidos políticos proponen(2023-11-29) Ugarriza Uriba, Juan Esteban; Acuña Quintero, Diana Carolina; Salazar Arévalo, Mónica Andrea; Suárez, Sandra Carolina; Rubio, Juan Diego; Grupo de Investigación en Derechos HumanosDesde la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, lleva 14 años realizando ejercicios de encuentro y deliberación entre distintos grupos sociales afectados por el conflicto en Colombia, en los cuales se convoca a espacios que permiten fortalecer diálogos desde orillas distintas a través de escenarios constructivos y deliberativos. Es así como en el marco del proyecto financiado por el Ministerio de Ciencias, Tecnologías e Innovación desde el 2020, se presenta la propuesta de trabajar con jóvenes de las distintas colectividades políticas para recoger sus percepciones, acentuadas en la coyuntura preelectoral y la elección de Consejos Municipales de Juventud. El diseño conceptual y metodológico pretende recoger las ideas que afloran en las nuevas generaciones vinculadas a partidos políticos, suscitando analíticamente reflexiones en torno a la despolarización.
- ÍtemAcceso AbiertoDeliberación política en contextos de división profunda y conflicto. Un manual para política pública(2023-11-29) Ugarriza Uribe, Juan Esteban; Acuña Quintero, Diana Carolina; Salazar Arévalo, Mónica Andrea; Rubio, Juan Diego; Suárez, Sandra Carolina; Grupo de Investigación en Derechos HumanosEl Equipo de Investigación en Posconflicto de la Universidad del Rosario, tras 14 años de experiencia realizando ejercicios de encuentro y deliberación entre distintos grupos sociales afectados directamente por el conflicto en Colombia, sigue convocando espacios que permitan fortalecer diálogos desde orillas distintas a través de escenarios constructivos y deliberativos. Esperamos que esta breve cartilla sirva a líderes, ciudadanos y tomadores de decisiones para la promoción de otros nuevos espacios deliberativos con las comunidades.