Lineamientos académicos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Lineamientos académicos por Fecha de publicación
Mostrando1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoLineamientos para la filiación institucional y la normalización de perfiles de los autores en la producción de documentos científicos(Universidad del Rosario, 2017) Universidad del Rosario. Dirección de Investigación e InnovaciónGracias a las publicaciones científicas de los investigadores, la Universidad gana visibilidad y reconocimiento por su capacidad de generar conocimientos a través de metodologías rigurosas que son aprobadas por expertos disciplinarios y que circulan a través de los distintos canales de la comunicación científica. Por esto, es importante poder identificar de manera clara, precisa e inequívoca, el nombre de la Universidad en las publicaciones científicas realizadas por la comunidad Rosarista...página 1. (Actualización Mayo 2020)
- ÍtemAcceso AbiertoReglamento académico : pregrado(Universidad del Rosario, 2017) Universidad del Rosario; Restrepo-Abondano, Jose-ManuelAdoptar para los estudiantes de los programas académicos de pregrado de la Universidad del Rosario el Reglamento Académico actualizado contenido en este decreto rectoral.
- ÍtemAcceso AbiertoLineamientos Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario. CRAIEl documento tiene como objetivo establecer los Lineamientos del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad del Rosario a partir del análisis de las principales tendencias internacionales que afectan a las bibliotecas académicas, señalando las implicaciones que tienen para las Instituciones de Educación Superior y el camino que deben recorrer para innovar en los servicios de soporte al aprendizaje, la investigación y la extensión. Para la Universidad del Rosario, el documento de lineamientos del CRAI es el fruto de los avances de transformación de la biblioteca como área transversal de soporte de quehacer universitario, realizados por nuestra institución en su apuesta por la innovación. El documento aborda, desde el análisis de tendencias, el rol y la importancia de los servicios de soporte a la academia, la investigación y la extensión.
- ÍtemAcceso AbiertoGuía para la construcción del PEP(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario. Vicerrectoría Académica. Dirección AcadémicaEsta guía proporciona elementos conceptuales, recomendaciones y ejemplos para facilitar una efectiva construcción del PEP, que pueden ser adaptados a las condiciones reales de cada programa. Durante su lectura, el lector encontrará caracterizaciones de los contenidos mínimos del PEP con una explicación de los mismos y algunos ejemplos o ejercicios que pueden contribuir a su elaboración. Esta guía complementa el documento de lineamientos académicos acerca de las orientaciones conceptuales para la construcción del proyecto educativo del programa. Además de ser una herramienta orientadora del proceso de construcción del PEP, este documento, en conjunto con todas las guías y e instrumentos de la Dirección Académica, permite generar espacios de diálogo, reflexión y retroalimentación que contribuyan de forma permanente al diseño y mejoramiento de la gestión académica de los programas. -- Introducción.
- ÍtemAcceso AbiertoVirtualidad: Lineamientos académicos(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario. Vicerrectoría Académica. Dirección AcadémicaLa educación no es ajena a esta evolución y se suma a esta apuesta global integrando espacios online, de acceso abierto y con alto desarrollo de contenidos digitales en procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta integración trae como consecuencia diversas alternativas para la acción educativa, como vías educativas flexibles, democráticas y con campus en la nube, de acceso universal. Dicha transformación digital ahora va más allá de la cobertura, pues se trata también de ofrecer experiencias de usuarios (profesores y estudiantes) y promover entornos educativos que favorezcan el aprendizaje, de acuerdo con las nuevas lógicas de generación, transmisión y acceso a contenidos; y por supuesto, que favorezcan las nuevas dinámicas de la relación de los estudiantes con sus propios procesos de aprendizaje, orientados a trayectorias individuales, el reconocimiento de credenciales y competencias y la trazabilidad del aprendizaje permanente. -- Introducción
- ÍtemAcceso AbiertoPrograma de apoyo al talento científico(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario. Dirección de Investigación e InnovaciónCon el propósito de consolidarse como una Universidad de docencia que hace investigación, la Universidad del Rosario ha decidido crear varias posiciones que alimenten las capacidades de investigación existentes y que se articulen a la oferta de contenidos novedosos y dinámicos para los miembros de la comunidad académica rosarista y externa. Orientada por los lineamientos institucionales aquí presentados, cada unidad académica velará por que las distintas posiciones formalizadas en este documento se estructuren en programas sostenibles, alineados con las agendas de investigación y de docencia de mediano y largo plazo. Es responsabilidad de las unidades académicas prever los presupuestos1, desarrollar los mecanismos de oferta, divulgación y atracción de estas posiciones, así como velar por que estas posiciones sean ocupadas por personas que contribuyan de manera idónea a la Universidad y a la unidad académica. En un ejercicio de corresponsabilidad, resulta importante enfatizar que los recursos institucionales para el paquete de apoyo al talento científico de la Vicerrectoría académica deben ser complementarios a los recursos comprometidos y movilizados desde la propia unidad académica para la articulación de este tipo de posiciones.--Presentación.
- ÍtemAcceso AbiertoNúcleo de formación Rosarista(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario. Dirección Académica; Universidad del Rosario. Vicerrectoría Académica. Dirección AcadémicaUno de los pilares fundamentales de la formación académica en la Universidad del Rosario ha sido el sello de formación rosarista, definido como la impronta que los estudiantes incorporan durante su proceso de formación en la Universidad. Este diferencial ha sido reconocido de forma sistemática en los diferentes procesos de evaluación externa por parte del Consejo Nacional de Acreditación y de agencias acreditadoras internacionales, que han destacado el sentido de pertenencia de los actores de la comunidad académica, la identidad Rosarista y el impacto de sus egresados en el desarrollo del país.
- ÍtemAcceso AbiertoFormación en ética y ciudadanía(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas. Centro de Formación en Ética y Ciudadanía; Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas. Centro de Formación en Ética y CiudadaníaEl documento es una invitación a la discusión crítica sobre nuestra realidad social, así como al desarrollo de propuestas de enseñanza e investigación sobre los fundamentos interdisciplinarios de la formulación ética: ¿Cuál es el sentido y función de la formación ética y ciudadana? ¿Qué enseñar y a través de qué herramientas pedagógicas? ¿Cómo evaluar dicho aprendizaje?
- ÍtemAcceso AbiertoOrientaciones conceptuales para la construcción del PEP(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario. Vicerrectoría Académica. Dirección AcadémicaEl PEP es una característica de calidad divulgada ante la comunidad académica en general, por medio de la cual se establece el alcance de un programa académico en coherencia con el proyecto institucional. Aunque la normativa nacional no contempla propiamente la definición de Proyecto Educativo de Programa (PEP) pues sólo hace referencia al Proyecto Educativo Institucional (PEI), según lo expresado por el Consejo Nacional de Acreditación en este proyecto se estipulan “(…) los campos de acción profesional o disciplinar en el cual se señalan los objetivos, los lineamientos básicos del currículo, las metas de desarrollo, las políticas y estrategias de planeación y evaluación, y el sistema de aseguramiento de la calidad.” (CNA, 2013, p. 20). -- Introducción.
- ÍtemAcceso AbiertoGestión académica de programas(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario. Vicerrectoría Académica. Dirección Académica; Universidad del Rosario. Vicerrectoría Académica. Dirección AcadémicaEl presente documento establece los principios, actores, procesos, e instancias clave en la gestión académica de programas en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional, el Plan Integral de Desarrollo PID y el Sistema de Efectividad Institucional de la Universidad del Rosario. La primera sección presenta, en conjunto con el anexo de normatividad, política y lineamientos, el marco normativo e institucional en el que se desarrolla la gestión académica de programas. La segunda sección define la forma en la que la Universidad comprende la gestión académica y señala sus principios y propósitos. La tercera sección caracteriza el “ciclo de vida” de los programas, los procesos asociados a éste y describe el modelo de interacción entre unidades centrales y unidades académicas. La última sección del documento caracteriza las instancias de toma de decisión y los actores actores clave en la gestión de programas de la Universidad.
- ÍtemAcceso AbiertoReglamento académico : posgrado(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario; Lavaux, StéphanieAdoptar para los estudiantes de los programas académicos de posgrado de la Universidad del Rosario el Reglamento Académico, entendidos dichos programas como las especializaciones, las maestrías, las especialidades médico-quirúrgicas y los doctorados, conforme a la normativa legal vigente.
- ÍtemAcceso AbiertoCurrículo y pedagogía(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario. Vicerrectoría Académica. Dirección AcadémicaLa Universidad del Rosario ha emprendido una apuesta decidida hacia la consolidación de un entorno educativo que favorezca una formación y docencia de calidad, una investigación pertinente y un relacionamiento efectivo con el entorno. Esto en el marco de las tendencias más relevantes en materia de educación superior, que destacan la pertinencia, la inclusión, la innovación, la transformación digital, la internacionalización y la incorporación de tecnologías de información y comunicación. Estos derroteros, que se constituyen en ejes transversales de las acciones curriculares y pedagógicas de la Universidad, son abordados en la visión institucional de la Universidad en el Plan Integral de Desarrollo –PID–: “En 2020 seremos la primera opción para los estudiantes que buscan aprender a aprender en una comunidad universitaria de alto desempeño y vocación internacional. Movemos fronteras a través de la investigación y la promoción de la equidad y diversidad. Entregamos a la sociedad mejores ciudadanos con visión global y somos actores protagónicos de los grandes temas del país” (Universidad del Rosario, 2016).--introducción
- ÍtemAcceso AbiertoModelo de trayectorias de aprendizaje de la Universidad del Rosario(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario; Modelo de trayectorias de aprendizaje de la Universidad del RosarioEl Plan Integral de Desarrollo UR-2020 establece en su visión mensajes claros frente a las prioridades en el mediano plazo, para dar respuesta a los retos institucionales en el marco del sector de la educación superior en un contexto competitivo. Ser la primera opción para los estudiantes que buscan aprender a aprender, refleja uno de los principios más significativos del Plan Integral de Desarrollo 2020 de la Universidad. Aprender a aprender es un enfoque estratégico para garantizar la capacidad de enfrentar los desafíos de un entorno en el cual el cambio tecnológico y social, así como la visión globalizada de la realidad se traducen en una permanente renovación y actualización del conocimiento.
- ÍtemAcceso AbiertoGuía para la construcción de los sílabos(2018) Universidad del Rosario. Vicerrectoría Académica. Dirección AcadémicaEsta Guía presenta la definición de sílabo, los elementos que lo componen, y su interés es facilitar la comprensión del sílabo y responder a preguntas frecuentes que diferentes miembros de la comunidad académica pueden tener sobre esta pieza fundamental de la gestión académica de la Universidad. También presenta un modelo de presentación de sílabos de la Universidad que facilitan su presentación ante instancias externas en procesos como solicitud y renovación de registros calificados ante el Ministerio de Educación Nacional o en procesos de acreditación nacional e Internacional. -- Introducción
- ÍtemAcceso AbiertoSalidas de campo(Universidad del Rosario, 2019) Universidad del Rosario. Vicerrectoría AcadémicaLa Universidad del Rosario considera las salidas de campo, nacionales como internacionales, como una parte esencial del proceso formativo de los estudiantes. Tanto en su dimensión académica formal, como en espacios extracurriculares y de investigación formativa, las salidas de campo involucran la participación activa de los profesores, investigadores, personal administrativo y estudiantes, enmarcados en los principios de pedagogías activas y personalizadas del Proyecto Educativo Institucional. Por estos motivos, las salidas de campo deben realizarse bajo criterios y directrices que velen por la seguridad de todos los participantes. En este contexto, el presente documento tiene como objetivo dar a conocer los lineamientos que deberán seguir profesores, investigadores, personal administrativo y estudiantes de la Universidad del Rosario para la realización de actividades académicas fuera del campus universitario, con el propósito de ampliar conocimientos y desarrollar habilidades específicas. Estos lineamientos aplican para las salidas de campo que involucran a estudiantes en cualquiera de los niveles de formación--Introducción.
- ÍtemAcceso AbiertoLineamientos académicos: modelo de autoevaluación y autoregulación(Universidad del Rosario, 2022) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional; Universidad del Rosario. Dirección Académica; Universidad del Rosario. Vicerrectoría AcadémicaTomando como referentes la experiencia, buenas prácticas, oportunidades de mejora que ha identificado la Universidad del Rosario y los nuevos retos que tiene la educación superior en el plano nacional e internacional, este documento presenta el nuevo modelo de autoevaluación y autorregulación en respuesta a las nuevas dinámicas institucionales, en la búsqueda de mejorar la efectividad de cada uno de los procesos académicos. El nuevo modelo se concibe a partir de la reflexión en términos de la gestión de los procesos académicos y administrativos que a través del tiempo han tenido fortalezas y oportunidades de mejoramiento. Es así como, desde la apuesta por la alta calidad universitaria y la proyección del Proyecto Educativo Institucional y el Plan Integral de Desarrollo, se ha replanteado la autoevaluación y autorregulación Institucional y de programas, teniendo en cuenta las necesidades planteadas en este documento.
- ÍtemRestringidoInternacionalización del currículo y bilingüismo(Universidad del Rosario, 2023) Universidad del Rosario. Vicerrectoría Académica. Dirección AcadémicaCon lo descrito en este documento, la Universidad del Rosario impulsa por medio de sus estrategias de internacionalización del currículo, prácticas innovadoras y espacios de formación tanto presenciales como aquellos mediados por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación lo que le permite a su comunidad fortalecer competencias del orden disciplinar e intercultural al tiempo en que pone en práctica el intercambio de conocimientos, la apertura a la interdisciplinariedad y la incorporación de metodologías flexibles que fortalecen el perfil de formación integral que caracteriza al ciudadano global. Estas prácticas del currículo internacionalizado no sólo dan cuenta de una actualización curricular permanente para los programas, sino que, además, enriquecen las prácticas de los profesores dentro del aula. Con espacios y diseños de actividades en ambientes de aprendizaje con perspectiva internacional, profesores, estudiantes y funcionarios Rosaristas transforman el proceso de enseñanza que, no sólo se aborda desde diferentes perspectivas contenidos y metodologías, sino que amplían el horizonte académico y hacen provechoso uso de las redes de cooperación entre universidades abriendo la puerta a nuevas opciones curriculares y dan apertura a la libre circulación y co-creación de conocimiento.