Pregrado en Relaciones Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado en Relaciones Internacionales por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 1376
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemRestringidoCooperación Europea en materia de derechos humanos en Colombia(Universidad del Rosario, 2001) Garcia, Manuel José; Lavaux, Stéphanie; Laurent, MurielLa Unión Europea (UE) ha fundamentado su construcción en la garantía a una serie de principios como la libertad, los derechos humanos, las libertades fundamentales, el Estado de derecho, que permitan un adecuado desarrollo de las actividades de sus miembros, que garanticen la paz y la estabilidad
- ÍtemRestringidoIncidencia del SPGA en algunos de los renglones de las exportaciones totales de la comunidad andina a la Unión Europea(2001) Galvis, Clara Eugenia; Jiménez Valderrama, JavierDurante los años ochenta, la región de América Latina y el Caribe se caracterizaba por la difícil situación económica, los indicadores macroeconómicos arrojaban cifras que demostraban un estancamiento en el desarrollo y crecimiento de las diferentes economías, se reflejaba un retroceso en algunas áreas de la producción y, un ambiente difícil a nivel financiero y comercial. Para superar estos resultados era necesario actuar resuelta y vigorosamente dentro del escenario internacional. Con base en una prioridad de cambio en las políticas económicas de cada país, podían proyectar resultados para la obtención de un desarrollo integrado y de un crecimiento sostenido de los diferentes sectores productivos de sus economías, para enfrentarse, actuar y participar competitivamente y con eficiencia en una nueva década cambiante, de mercado globalizado, de profunda revolución tecnológica y, de agentes económicos muy dinámicos.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis de las relaciones comerciales bilaterales entre Brasil y Colombia en el contexto de la integración sudamericana en el periodo 2003-2008(Universidad del Rosario, 2001) Uribe Cruz, Mariana; Robayo León, Rocío del PilarColombia y Brasil han tradicionalmente tenido pocas relaciones políticas y comerciales. Las relaciones entre los dos Estados estuvieron enmarcadas en una lógica regional. Después de la llegada de Luiz Inácio Da silva las relaciones empezaron a ser más dinámicas. El Programa de Sustitución Competitiva de Importaciones PSCI es un instrumento de la política comercial brasileña que busca disminuir las asimetrías comerciales buscando un mayor acercamiento con los vecinos. Esta monografía buscó analizar la incidencia de este Programa en las relaciones entre los dos Estados.
- ÍtemEmbargoLas armas de destrucción masiva y el orden mundial(Universidad del Rosario, 2002) Palma, Oscar; Torrijos, VicenteUn sistema de defensa que funcionaría como escudo antimisiles, destruyendo todo misil que entraba a espacio aéreo norteamericano, en caso de algún ataque del imperio del mal de ese entonces, la Unión Soviética
- ÍtemRestringidoEl Cáucaso: un enclave geoestratégico(Universidad del Rosario, 2002) Abello Romero, AlexandraEstas singularidades, observadas a la luz de la realidad de la industria petrolera y del mercado mundial, han empezado a aumentar la importancia de la región del Cáucaso, convirtiéndola en un enclave geoestratégico de crucial relevancia
- ÍtemRestringidoEl papel de la OEA en la democratización de América Latina(Universidad del Rosario, 2002) Cárdenas Amaya, AdrianaDeterminar si los instrumentos políticos/jurídicos con los que cuenta la OEA para el fortalecimiento, la protección y la promoción de la Democracia Representativa, han ayudado a los países latinoamericanos a hacerle frente al nuevo tipo de democracia
- ÍtemRestringidoTodos los caminos conducen al tío Sam: Análisis del actual proceso de integración en América(Universidad del Rosario, 2002) Fonseca Archila, Jorge ArturoEl proyecto de Integración Americana o Hemisférica que se concretó en la 'Reunión Cumbre de las Américas' de Miami en 1994, inauguró una nueva etapa en la relación interamericana. A partir de este hecho se marca un hito en la historia
- ÍtemRestringidoParámetros para el desarrollo de negociaciones de Colombia en materia de comercio y medio ambiente – análisis del estado de arte.(Universidad del Rosario, 2002) Corchuelo Mahecha, LuisaProteger el medio ambiente y de fomentar una explotación sostenible de los recursos ha multiplicado las medidas de política ambiental. Esta investigación se centra en determinar parámetros de Colombia en materia de comercio y medio ambiente
- ÍtemRestringidoGuanxi y el estilo de negociación chino: desde la relación hacia la transacción(Universidad del Rosario, 2002) Muñoz Téllez, Viviana Carolina; Torres Franco, MichaelEste estudio trata sobre la importancia de las relaciones interpersonales conocidas como guanxi dentro del contexto de la cultura de negociación china. La problemática parte de que las interacciones entre China y América Latina han sido pocas. En particular, las negociaciones con China han probado ser difíciles y en algunos casos han fracasado. Un motivo de ello parece ser el que la cultura de negociación china difiere de la cultura de negociación occidental. Por ende, las técnicas utilizadas dentro de las negociaciones no han sido eficaces. Se presume que una de las causas de ello se debe al desconocimiento de la variable cultural1 en la negociación con China. El objetivo principal de esta investigación es establecer la importancia de la variable cultural guanxi en el sistema de negociación chino. Ello servirá de herramienta para negociadores latinoamericanos, llenando el vacío de información disponible sobre el tema. La razón por la cual el estudio se centrará en este país y esta cultura es el hecho de que la República Popular de China esta llamada a ser una superpotencia política, militar y económica en el siglo XXI. Existe todavía un gran desconocimiento en torno al país y su cultura, en especial en América Latina, porque los estudios de China y de sus relaciones con este continente han sido escasos. Este vacío de información incide en el desconocimiento que limita las oportunidades que puedan surgir de un mayor acercamiento. América Latina concentra más del 50% de su comercio internacional con Estados Unidos. Esta dependencia es nociva porque existe una necesidad para el continente de abrir nuevas redes comerciales y mirar hacia otros grandes actores del escenario internacional, tales como China. Dado que en el escenario internacional el medio de interacción por excelencia es la negociación internacional, este trabajo se enfoca en su estudio.
- ÍtemRestringidoLa modernización tecnológica e implementación del transporte multimodal en el corredor geoeconómico del Magdalena y su importancia para el comercio y las relaciones internacionales de Colombia(2002) Obando Ayala, Carolina; Cubides Escobar, Rubén DaríoLas complejas formas de interacción e interdependencia de los actores del sistema internacional y los grandes avances tecnológicos en los medios de comunicación y transporte han creado una nueva dinámica internacional, que determina las nuevas estrategias de acción para insertarse autónoma y activamente en el sistema internacional. El transporte es hoy un factor de vital importancia para que tal inserción pueda llevarse a cabo. Éste se ha constituido en un sector estratégico para el desarrollo económico y social de los países, dado el rol de interconector de personas y regiones, su carácter transversal a las demás actividades, y su papel de impulsor del comercio y de las relaciones internacionales, convirtiéndose así en un elemento dinamizador del proceso de adaptación al nuevo ordenamiento internacional.
- ÍtemRestringidoLa negociación política internacional en derechos humanos: Colombia en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas(Universidad del Rosario, 2003) García Mera, Raúl AdriánCon la creación y maduración de los organismos internacionales, las relaciones de poder ya no se daban solo entre estados, sino que se incluyen organismos internacionales y organizaciones multinacionales como actores del sistema internacional
- ÍtemRestringidoEntre obligación histórica, juego intergubernamental y vínculo trasatlántico: las tres caras de la nueva política europea de seguridad y defensa común(Universidad del Rosario, 2003) Pachón Pinzón, RocíoUna primera aproximación al estudio de las causas y circunstancias que han llevado a que la UE, como nuevo actor político y militar, opte por un tipo de seguridad particular, diferente a los modelos tradicionales de defensa colectiva ya existentes
- ÍtemRestringidoEl proceso de toma de decisiones de la política exterior colombiana en materia de drogas: el Plan Colombia (1998-2002)(Universidad del Rosario, 2003) Macías Navarrete, Paola AstridComprender y analizar la dinámica del proceso de formulación y toma de decisiones de la política exterior colombiana en materia de drogas, a partir de un estudio de caso con respecto a Estados Unidos a partir de la implementación del Plan Colombia
- ÍtemRestringidoEfectos de la globalización con medidas monetarias como la dolarización sobre los países latinoamericanos. Estudio de caso: Dolarización en el Ecuador(Universidad del Rosario, 2003) García Ferro, Luz ÁngelaLa globalización está generando la adopción de políticas de choque en los países en vía de desarrollo, lo cual podría traer un mayor estancamiento al interior. Analizar los efectos de la dolarización como medidas sobre los países latinoamericanos
- ÍtemEmbargoMigraciones e integracion en America Latina(Universidad del Rosario, 2003) Castro Jessen, Gina; Serrano-López, Adriana-MaríaLos esfuerzos por incorporar el tema migratorio dentro de los intentos integradores de la región tienden a materializarse de manera más concreta dentro de los acuerdos de integración que se presenta entre los países miembros es de tipo sur – sur
- ÍtemRestringidoEl instrumento panarabista y los factores que han impedido el cumplimiento de sus objetivos(Universidad del Rosario, 2003) Quintero A., Roy JairoCreada en 1945 la Liga de los Estados Árabes como instrumento del panarabismo y la cual se propuso servir como foro de debate político y espacio para la discusión y diseño de las estrategias encaminadas a atender sus diversos campos de cooperación
- ÍtemRestringidoAlemania en la mira comercial colombiana(Universidad del Rosario, 2003) Otálvaro, Andrés Felipe; Otero C., Luis EduardoLos lazos comerciales entre Colombia y Alemania han sido fuertes a través del tiempo, lo cual le ha significado importantes beneficios a nuestro país. De allí, que las relaciones bilaterales deban intensificarse constantemente en los años venideros
- ÍtemRestringidoLos nuevos retos impuestos por la globalización a la gerencia de recursos humanos(2003) Ramírez Molano, Evelin; Ramírez, SocorroLa situación internacional actual exige mayores desafíos a la administración de personal, esto conduce al planteamiento de la siguiente hipótesis: Los nuevos retos de la Gerencia de Recursos Humanos en el contexto de la globalización, que garantizan calidad y competitividad, se orientan a la selección, incorporación y gestión de un talento1 humano caracterizado por el conocimiento de su campo de acción, el compromiso con la empresa, la motivación que lo anima a crecer personal y profesionalmente, la flexibilidad en sus paradigmas y la integración para así obtener un equipo ganador. En este trabajo de investigación se hace un análisis de lo macro a lo micro incorporando diferentes elementos que sustenten la hipótesis planteada, teniendo siempre claro que el objeto central de estudio es el valor del individuo dentro de las organizaciones y el perfil gerencial que demanda el actual escenario internacional .
- ÍtemRestringidoEl impacto de la Inversión Extranjera Directa en Colombia dentro del marco de la globalización(Universidad del Rosario, 2003) Solarte Lievano, Harold MauricioIndagar y entender el comportamiento que ha tenido la inversión a lo largo de la última década, de especificar cuáles son en realidad los elementos a favor y cuáles los elementos en contra, de comprender el desarrollo específico dentro de Colombia
- ÍtemRestringidoLa construcción de región en el Caribe colombiano y su inserción en el gran caribe(Universidad del Rosario, 2003) Barreto Cruz, Elena; Cardona, DiegoPropuesta viable de construcción política y social de región en el Caribe Colombiano con el fin de generar desarrollo regional y de proyectarla hacia el Gran Caribe. No sólo desde el punto de vista jurídico-político, como hasta ahora se ha creído