Maestría en Actividad Física y Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Actividad Física y Salud por Materia "Accidentes deportivos"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoValidación de contenido a través de juicio de expertos del instrumento Lefutcol diseñado para la detección de factores de riesgo de lesiones osteomusculares en jugadores de fútbol profesional colombiano(2019-08-13) Sarmiento Pinilla, Juan Pablo; Sandoval Cuellar, CarolinaIntroducción: El fútbol es uno de los deportes más intensos y con grandes exigencias para sus jugadores y también es un deporte con una elevada incidencia de lesiones1, por esta razón se planteó la construcción y validación de un instrumento de detección de factores de riesgo de lesiones en futbolistas. Debe aclararse que los instrumentos de medición en salud son importantes, ya que permiten registrar eventualidades y resultan útiles para determinar los factores de riesgo que se asocian a cierto evento, mientras evalúan variables que involucran su recurrencia o afectación. De esta manera, se resalta la importancia de diseñar un instrumento que permita la detección de factores de riesgo como un mecanismo que permita generar intervenciones efectivas que puedan disminuir la ocurrencia de las lesiones osteomusculares de jugadores de fútbol profesional en Colombia. Objetivo: Realizar la validación de contenido a través de juicio de expertos del instrumento LEFUTCOL diseñado para la detección de factores de riesgo de lesiones osteomusculares en jugadores de fútbol profesional colombiano. Materiales y Método: Se adelantó una validación de contenido del instrumento LEFUTCOL, estableciendo la concordancia entre cinco jueces o expertos acerca de su contenido, al validar la pertinencia, relevancia, coherencia, claridad y suficiencia. También se buscó establecer un indicador que mostrara el acuerdo sobre los pesos ponderados establecidos para cada ítem y dimensión del instrumento, a través del estadístico Kappa. Adicionalmente, se determinó el porcentaje de comprensibilidad de las preguntas. Resultados: La validez de apariencia reportó un grado de concordancia casi perfecto para el contenido de cada dimensión y un grado sustancial para la distribución de los pesos ponderados para cada ítem y dimensión. En la distribución de pesos ponderados, la primera dimensión fue sujeta a modificaciones, de acuerdo con las sugerencias realizadas por los expertos y el porcentaje de concordancia. Adicionalmente, se encontró un 100% de comprensibilidad. Conclusión: El instrumento LEFUTCOL es válido para la detección de factores de riesgo de lesiones osteomusculares en jugadores de fútbol profesional colombiano.