Maestría en Actividad Física y Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Actividad Física y Salud por Materia "Agotamiento profesional"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoConductas sedentarias y síndrome de Burnout en docentes. Bogotá, Colombia(2018-12-03) Gómez Pardo, Lina María; Sandoval Cuellar, Carolina; Tolosa Guzmán, Ingrid AlexandraLos estilos de vida son cada vez más sedentarios, lo que significa un nuevo factor de riesgo para la salud humana. El propósito de este estudio es establecer la prevalencia de la conducta sedentaria y su asociación con el Síndrome de Burnout en docentes escolares pertenecientes a la Unión de Colegios Bilingües (UCB) de Bogotá, Colombia. Materiales y Método: Este es un estudio descriptivo de corte transversal, en una población de 402 profesores de cinco colegios pertenecientes a la UCB. Inicialmente, se seleccionó una muestra con una confiabilidad del 95 %, un margen de error del 7 %, y una proporción de referencia del 50 %, considerando un total de 131 docentes. Se realizó un muestreo no probabilístico a conveniencia. El proyecto contó con el aval del Comité de Ética de la Universidad del Rosario, y se estableció el tiempo de conductas sedentarias con el uso del cuestionario el Behavior Sedentary Behavior (SQB) y el nivel de Burnout con el instrumento Maslash Burnout Inventory (BMI – ES). Resultados: Participaron mujeres (60,3 %) y hombres (39,7 %) entre 22 y 55 años. Se registraron medios y altos niveles en la escala de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. El tiempo de conductas sedentarias se evidenció en el 70,2 % de docentes, que permanecen sentados ocho o más horas. El sedentarismo y el Burnout en mujeres reportaron valores p<0,05. Conclusiones: Se observó que el sedentarismo puede ser un factor de riesgo para la presencia de Burnout en mujeres, y está relacionado con la sección del colegio en la que enseña.