Grupo de Investigación en Derechos Humanos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Grupo de Investigación en Derechos Humanos por Materia "Delitos contra la mujer"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoViolencia contra las mujeres en tres ciudades de Colombia : Pasto, Cartagena y Cali. 2005 - 2009(2014) Londoño-Toro, Beatriz; Giraldo Duque, Sheila; Montoya Ruiz, Ana Milena; Ortega, Vanina Moadie; Victoria Morales, María; Goyes Moreno, Isabel; Montezuma Misnaza, Sandra; Grupo de Investigación en Derechos Humanos; Derechos emergentes y enfoque diferencialEste artículo presenta los resultados de una investigación que evidencia la gravedad de la situación de violencia contra la mujer con un examen específico de este fenómeno en las relaciones de pareja. El aporte de las investigadoras radica en la documentación de los principales problemas referidos a la dinámica de las vulneraciones, tipologías de agresores, formas de violencia e incluso períodos en que se incrementan estos fenómenos a partir de las cifras de los Observatorios Regionales de Cali, Pasto y Cartagena (Colombia). Finaliza con unas propuestas relacionadas con el fortalecimiento de las políticas públicas, respuesta estatal e institucional y diseño de mecanismos de acceso a la justicia para las mujeres.
- ÍtemAcceso AbiertoLa violencia de género no tiene fronteras. Estudio comparativo de las normativas colombiana y española en materia de violencia de género (2004-2014)(2017) Londoño-Toro, Beatriz; Rubio, Leticia Olga; Castro, Juan Fernando; Grupo de Investigación en Derechos Humanos; Derechos emergentes y enfoque diferencialA partir del análisis comparado sobre los sistemas normativos español y colombiano que buscan la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia de género, el objetivo del estudio es construir propuestas que fortalezcan los instrumentos existentes y permitan compartir las buenas prácticas normativas. Se destacan los avances en regulación y fortalecimiento institucional impulsados por las organizaciones de mujeres, se resaltan acciones que fortalecen la confianza en procedimientos, que evitan la revictimización y garantizan el cumplimiento de los marcos normativos.