Volumen 14 Número 138
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Volumen 14 Número 138 por Título
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoAlocución del Director de la Academia Colombiana en la Junta Extraordinaria de 6 de Agosto de 1919(1919-09-01) Carrasquilla, Rafael MaríaDiscurso de Monseñor Rafael María Carrasquilla con ocasión de los aniversarios de la fundación de Bogotá, la batalla de Boyacá y la fundación de la Academia Colombiana de la Lengua. Monseñor Carrasquilla es enfatizó en la relación entre la lengua, la literatura y la patria, la primera la permitir difundir las ideas que permiten crear una patria fuerte y duradera a lo largo del tiempo.
- ÍtemAcceso AbiertoCarta al Rector del Colegio de San Bartolomé(1919-09-01) Carrasquilla, Rafael MaríaCarta del Rector del Rosario excusándose por no asistir a las celebraciones de la batalla de Boyacá en el Colegio de San Bartolomé. Donde resalta la labor del Colegio de San Bartolomé como "cuna de la república", junto con el Colegio del Rosario.
- ÍtemAcceso AbiertoEl Centenario de Boyacá en el Colegio del Rosario(1919-09-01) L. E. F.Reseña noticiosa de la celebración del centenario de la batalla de Boyacá. El 7 de Agosto de 1919 el Colegio del Rosario es sede de la celebración de este evento, con presencia de personajes como el General Santander. El rector recuerda la batalla, momento que es descrito como muy emotivo.
- ÍtemAcceso AbiertoDiscurso del catedrático doctor Juan C. Trujillo Arroyo(1919-09-01) Trujillo Arroyo, Juan C.Discurso con ocasión del centenario de la batalla de Boyacá, en que se hace un recuento histórico de la misma y sucesos relacionados. Se reconoce el Colegio del Rosario como el alma mater se muchos de los mártires y próceres de los eventos más importantes que ha vivido el país. Se reconstruye la situación desde la Nueva Granada desde 1817. Se habla de la batalla desde un enfoque militar y como un relato. Después de la batalla, se hace en Congreso de Cúcuta donde se forma la República al mando de Bolívar.
- ÍtemAcceso AbiertoDiscurso del doctor don Miguel Abadía Méndez, al recibirse como individuo de número, en la Academia Colombiana, el 6 de Agosto de 1919(1919-09-01) Abadía Méndez, MiguelDiscurso de posesión como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, en el que se habla entre otros temas, de la importancia del aprendizaje del latín para el dominio del idioma castellano y se hace un homenaje al eminente filólogo Miguel Antonio Caro. La regulación del uso de la lengua, se justifica en tanto son los expertos quienes pueden y deberían decidir en esta materia; así como otras tareas del Estado, se reside en la confianza.
- ÍtemAcceso AbiertoGrados en Agosto(1919-09-01) [Autor desconocido]Graduaciones de tres nuevos doctores en Jurisprudencia.
- ÍtemAcceso Abierto