Revista Divulgación Científica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista Divulgación Científica por Título
Mostrando1 - 20 de 230
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoA trabajar en paz(2018-09-05) González, José Alejandro; Jaramillo, Iván Daniel; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioEl derecho al trabajo es parte importante para consolidar el Acuerdo de Paz con las Farc. Sin embargo, aún hay muchos retos -independientes del proceso- para ajustar la regulación laboral existente a la realidad colombiana.
- ÍtemRestringidoUna acción urgente a favor de las personas en situación de prostitución(2022-12-10) Iregui Parra, Paola Marcela; Flechas, Claudia Jasmin; Castro, Milagro; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioEl Estado colombiano tiene una deuda histórica con esta población. El Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Universidad del Rosario instauró una acción pública de inconstitucionalidad contra el Código de Policía de Colombia.
- ÍtemAcceso AbiertoLa actividad física sí importa(2018-04-10) Jerez, Ángela Constanza; Correa Bautista, Jorge Enrique; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioCon indicadores que responden a la talla y al peso de los estudiantes colombianos, el Centro de Estudios en Medición de la Actividad Física (Cema) ha medido la fuerza y otros aspectos de la condición física de esta población. De igual forma, ha hecho evaluaciones de programas que impactan la salud de los adultos.
- ÍtemAcceso AbiertoLos adultos mayores: ¿un activo o un pasivo en las cuentas sociales?(2018-04-10) Ahumada, Marlyn; Palacios Espinosa, Ximena; Ramírez, Luisa Fernanda; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioDesde hace varias décadas, en la gran mayoría de países la población de adultos mayores viene creciendo de manera acelerada.
- ÍtemAcceso AbiertoAlgoritmos sofisticados para prevenir ciberdelitos(2021-10-29) Veloza, Mauricio; Díaz López, Daniel Orlando; Universidad del Rosario. Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del RosarioMediante un novedoso modelo de inteligencia artificial, un grupode investigadores del programa de Matemáticas Aplicadas yCiencias de la Computación de la URosario logra identificarfocos de posibles delitos informáticos en las redes sociales.
- ÍtemAcceso AbiertoAlianza por una economía más formal(2018-09-05) Solano, Victor; Sepúlveda Rico, Carlos Eduardo; Gallego Acevedo, Juan Miguel; García, Andrés; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioEn la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario se gestó una novedosa forma de alianza entre el sector real y la academia, que permitirá poner en práctica ideas innovadoras que eliminen las barreras a la informalidad en diferentes sectores económicos y aportar a la construcción de políticas públicas que propendan por una economía más formal e inclusiva.
- ÍtemAcceso AbiertoAnatomía del Acuerdo de Escazú, una herramienta para proteger el medioambiente(2020-12-28) Muñoz Ávila, Lina Marcela; Abultaif Kadamani, Amira; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del Rosario'Piedra de descanso’ o ‘lugar de setos’. Estos son los dos significados de Escazú, el nombre del cantón de San José, capital de Costa Rica, donde se realizaron las negociaciones que resultaron en la adopción, en marzo de 2018, del Acuerdo deEscazú. Este contempla la implementación efectiva de tres derechos esenciales —el acceso a la información, la participación y la justicia, todos en asuntos ambientales—, así como la protección de los líderes sociales dedicados a ello. Y aunque la tradición del derecho internacional señala que los tratados adoptan su nombre del lugar donde se materializan, no parecería ser una mera coincidencia que la etimología de la palabra tenga en su entraña a la naturaleza. Algo semejante le pasa a Lina Muñoz Ávila, quien de forma casi instintiva incorporó el medioambiente en su esfera profesional, personal y política hasta reconfigurar su ADN.
- ÍtemAcceso AbiertoAnte fenómenos como la COVID-19, la investigación científica se reconoce como una actividad prioritaria, no secundaria(2020-12-28) Lavaux, Stéphanie; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del RosarioLa exvicerrectora académica de la Universidad del Rosario, Stéphanie Lavaux, destaca cómo el ecosistema de investigación robusto, el trabajo colaborativo y el sello rosarista de buscar el ‘bien común’ permitieron a esta institución poner al servicio de los colombianos proyectos que están aportando de manera efectiva en la lucha contra la COVID-19.
- ÍtemAcceso AbiertoAntropoceno, la era que creó el hombre con sus desmanes sobre la tierra(2020-04-07) Franchini, Matias Alejandro; Viola, Eduardo; Ramírez Peña, Alejandro; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioEn su estudio titulado Los desafíos del Antropoceno: de la política ambiental internacional hacia la gobernanza global, los autores destacan que efectivamente el orbe está entrando en una nueva era geológica y ese cambio tan fundamental, en términos de funcionamiento físico y químico del sistema terrestre, obliga a una serie de transformaciones profundas. Obliga a cuestionarse cómo la humanidad debe comportarse frente a los desafíos que plantea la nueva era.
- ÍtemAcceso AbiertoEl árbol del amor: raíces de resistencia y reconciliación para los niños de la guerra(2021-10-29) Serrano Gil, Ximena; Charles, Mathew H.; Universidad del Rosario. Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del RosarioEn el escenario del conflicto armado, se da la tendencia de categorizar a los niños soldados como víctimas, como chicos secuestrados, muy débiles, y no es así. Un estudio adelantado por el profesor pos doctoral de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, Mathew Charles, en conjunto con la periodista Karen Fowler-Watt, académica principal en la Facultad de Medios y Comunicación de la Universidad de Bournemouth (Reino Unido) analizó y profundizó en las realidades de los niños de la guerra a través de ejercicios narrativos donde ellos escribieron sus historias de vida.
- ÍtemRestringido¿Las áreas protegidas sí están protegiendo nuestra biodiversidad?(2022-11-10) Rubiano, Kristian; Barragán Barrera, Dalia C.; Sierra, Alberto; Serrano, Ximena; Ramirez, Juan; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioEn Colombia existen actualmente 1.391 áreas protegidas y tanto en su interior como en sus fronteras (zonas de amortiguación) se desarrollan muchas actividades humanas. El estudiante doctoral de la Facultad de Ciencias Naturales Kristian Rubiano mapeó 51 áreas protegidas para determinar las trayectorias de cambio en el uso de la tierra. Los resultados, que fueron presentados en la 58a Reunión Anual de la Asociación para la Biología Tropical y Conservación (ATBC), mostraron que las áreas protegidas están cumpliendo parcialmente su rol de conservar los ecosistemas.
- ÍtemAcceso Abierto¡#AREINVENTARSE!, el nuevo hashtag del periodismo(2020-04-07) Martínez-Gutiérrez, Fátima; Colussi, Juliana; Páez Torres, Magda; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioLas redes sociales han promovido una transformación en el rol del periodista. Nuevos géneros, lenguajes y canales han surgido de la mano con el 'boom' de la tecnología. Hoy, lo importante, a la hora de informar, no es el qué sino el cómo.
- ÍtemAcceso AbiertoLa atención en salud mental es prioritaria en tiempos de COVID-19(2021-10-29) Leal Villamizar, Lina María; González Díaz, Jairo Mario; Universidad del Rosario. Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del RosarioUn grupo de 17 psiquiatras de todo el mundo analizó la grave situación en la que se encuentra la salud mental después del primer año de pandemia. Sus recomendaciones: la atención en las políticas públicas, la promoción de la telepsiquiatría y la mejora de condiciones para el personal sanitario.
- ÍtemAcceso AbiertoAusencia del Estado en zonas de conflicto fortalece el crimen organizado(2020-04-07) Palma Morales, Oscar Julián; Kleinschmidt, Jochen; Abultalf Kadamani, Amira; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioPara los investigadores óscar Palma y Jochen Kleinschmidt, la ausencia estatal en las zonas de mayor conflicto y la falta de opciones de vida de las poblaciones allí asentadas constituyen el debate de fondo para combatir no solo el narcotráfico, también el crimen organizado.
- ÍtemAcceso AbiertoBeatriz Londoño, comprometida con la defensa de los derechos humanos(2020-12-28) Vergara Agámez, Juliana María; Londoño-Toro, Beatriz; Universidad del Rosario. Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del RosarioTras 20 años de investigación y docencia en la Universidad del Rosario, Beatriz Londoño Toro fue nombrada profesora emérita, una distinción que tienen pocas mujeres. Su vida la ha dedicado a la defensa de los derechos humanos desde diferentes frentes, muchos de los cuales ella misma creó.
- ÍtemAcceso AbiertoBogotá, la metáfora de un 'monstruo' que cada vez consume más energía(2018-09-05) Bourne, Denise Danielle; Piña, William Alfonso; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioLas ciudades son organismos vivientes gigantes que consumen energía y muchos otros materiales y sobre esa información es posible tomar decisiones en torno a su eficiencia. En la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario se estudia el desarrollo y la sostenibilidad urbana teniendo en cuenta el análisis de datos.
- ÍtemAcceso AbiertoCadenas hoteleras, con retos en responsabilidad social empresarial(2018-09-05) Ospina, Inés Elvira; Guix, Mireira; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioUna revisión de los reportes de sostenibilidad de grandes compañías hoteleras, así como entrevistas con profesionales a cargo, permitió a académicos de Colombia, España y Reino Unido hacer un panorama de este campo en el mundo.
- ÍtemAcceso AbiertoCarlos Eduardo Méndez: enseñar es mucho más que su trabajo, es su vida(2020-04-07) Mendez Alvarez, Carlos Eduardo ; Serrano Gil, Ximena; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioTodos han tenido un maestro que les ha marcado su vida profesional. Ese es el caso de Carlos Eduardo Méndez álvarez, uno de los más destacados profesores de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario que por más de cuatro décadas ha dejado huella en sus estudiantes, muchos de ellos reconocidos profesionales y algunos rectores de la universidad.
- ÍtemRestringidoChispas, cambio climático y actividades humanas. El triángulo de fuego que está quemando nuestros ecosistemas(2022-11-22) Obando Cabrera, Laura; Hantson, Stijn; Barragán Barrera, Dalia C.; Sierra, Alberto; Castro, Milagro; Serano, Ximena; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioEl fuego ha ocurrido naturalmente en los ecosistemas, volviéndose incluso esencial para la evolución de la biodiversidad en algunos de ellos. Pero, así como hay ecosistemas que literalmente surgen de las cenizas, existen otros que, por el contrario, se ven gravemente afectados por las conflagraciones. La intervención humana, sumada a las altas temperaturas derivadas del cambio climático, están creando el cóctel perfecto para que los incendios forestales sean cada vez más voraces. ¿Cuál es la chispa que inició todo?
- ÍtemAcceso AbiertoCiencia y religión: ¿Pelea de gallos?(2020-04-07) Gómez Rincón, Carlos Miguel; Meléndez, Raúl Ernesto; Múnera Congote, Luis Fernando; Abultaif Kadamani, Amira; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioNo. Su relación no tiene por qué estar definida por la confrontación ni tienen por qué estar azuzándose con espuelas. Para un grupo de filósofos investigadores de las universidades Rosario, Nacional y Javeriana, la ciencia y la religión son ámbitos humanos distintos y complementarios que pueden convivir en la modernidad.