Boletín estadístico
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Boletín estadístico por Título
Mostrando1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2007(Universidad del Rosario, 2007) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad InstitucionalEl Boletín estadístico “presenta los resultados en cifras de la gestión y la vida de los actores protagónicos de la Universidad, permite analizar las tendencias y los hitos con los cuales orientamos el quehacer institucional…” José Manuel Restrepo Abondano. Rector.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2008(Universidad del Rosario, 2008) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad InstitucionalEl Plan Integral de Desarrollo (PID) institucional es nuestra carta de navegación ante el dinamismo del mundo moderno y el papel de la educación en el mismo. Este Plan Integral orienta nuestro quehacer desde el año 2004 hasta el año 2019. En este sentido, las estadísticas que presentamos a través de este Boletín Estadístico, construyen una recopilación de los resultados generales logrados en 2008 en cada uno de los ejes estratégicos de nuestro PID, Fortalecimiento Académico, Consolidación de la Identidad y de la Comunidad Rosaristas, Internacionalización de la Universidad, y nuestro eje de apoyo Fortalecimiento de los Servicios de Apoyo y Optimización de la Gestión Financiera--Palabras del rector.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2009(Universidad del Rosario, 2009) Universidad del Rosario. Departamento de Planeación Académica y Aseguramiento de la CalidadEl Boletín estadístico “presenta los resultados en cifras de la gestión y la vida de los actores protagónicos de la Universidad, permite analizar las tendencias y los hitos con los cuales orientamos el quehacer institucional…” José Manuel Restrepo Abondano. Rector.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2011(Universidad del Rosario, 2012) Universidad del Rosario. Departamento de Planeación Académica y Aseguramiento de la CalidadEl Boletín estadístico “presenta los resultados en cifras de la gestión y la vida de los actores protagónicos de la Universidad, permite analizar las tendencias y los hitos con los cuales orientamos el quehacer institucional…” José Manuel Restrepo Abondano. Rector.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2012(Universidad del Rosario, 2012) Universidad del Rosario. Departamento de Planeación Académica y Aseguramiento de la CalidadEl presente documento condensa las estadísticas principales que permiten hacer seguimiento a una institución de educación superior y que se han convertido en estándar de medición entre diferentes universidades del país.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2012 - Informe adicional(Universidad del Rosario, 2012) Universidad del RosarioEl presente documento condensa las estadísticas principales que permiten hacer seguimiento a una institución de educación superior y que se han convertido en estándar de medición entre diferentes universidades del país.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2013(Universidad del Rosario, 2014) Universidad del Rosario. Departamento de Planeación Académica y Aseguramiento de la CalidadPara la Universidad del Rosario, el compromiso con la comunidad académica y la sociedad ha generado el diseño de mecanismos de divulgación de la información institucional, dentro de los que se destaca la publicación periódica del Boletín Estadístico, herramienta que contribuye a fortalecer la cultura de transparencia, rendición de cuentas y de apertura a la comunidad por la cual se orientan todas las acciones que permanentemente emprendemos.” Hans Peter Knudsen Q. Rector.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2013 - Información adicional(Universidad del Rosario, 2013) Universidad del RosarioPara la Universidad del Rosario, el compromiso con la comunidad académica y la sociedad ha generado el diseño de mecanismos de divulgación de la información institucional, dentro de los que se destaca la publicación periódica del Boletín Estadístico, herramienta que contribuye a fortalecer la cultura de transparencia, rendición de cuentas y de apertura a la comunidad por la cual se orientan todas las acciones que permanentemente emprendemos.” Hans Peter Knudsen Q. Rector
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2014(Universidad del Rosario, 2015) Universidad del Rosario. Departamento de Planeación Académica y Aseguramiento de la CalidadEl Boletín estadístico “presenta los resultados en cifras de la gestión y la vida de los actores protagónicos de la Universidad, permite analizar las tendencias y los hitos con los cuales orientamos el quehacer institucional…” José Manuel Restrepo Abondano. Rector.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2014 - Información adicional(Universidad del Rosario, 2015) Universidad del RosarioEl Boletín estadístico “presenta los resultados en cifras de la gestión y la vida de los actores protagónicos de la Universidad, permite analizar las tendencias y los hitos con los cuales orientamos el quehacer institucional…” José Manuel Restrepo Abondano. Rector.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2015(Universidad del Rosario, 2015) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad InstitucionalEl presente documento recopila las principales estadísticas que permiten hacer seguimiento al desempeño de la Universidad del Rosario durante el 2015. Los datos presentados permiten la visión de un panorama general de la Universidad y la evolución de las metas del Plan Integral de Desarrollo (PID) hasta el 2015. El análisis se guía por el PID, definiendo así los ejes temáticos a evaluar y los principales indicadores a presentar en cada uno de ellos. En este marco, los análisis presentados se contrastan con los datos de la Universidad cinco años atrás, con el fin de medir cambios en las trayectorias en un lapso de tiempo suficiente para la implementación de las políticas. Conscientes de las limitaciones que esto trae, ponemos a disposición del lector los anexos de este documento, donde se encontrarán cuadros con información detallada, clasificada en variables de interés y con secuencias de tiempo desde el 2009 hasta ahora.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2016(Universidad del Rosario, 2017) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad InstitucionalLa información expuesta abarca los programas en los diversos niveles de formación que ofrece la Universidad, así como las principales estadísticas de nuestros estudiantes, profesores, actividades de investigación, extensión, internacionalización, bienestar y los recursos humanos y físicos. La información está disponible a un nivel más desagregado en los anexos estadísticos de este documento, los cuales se pueden consultar de manera conjunta.--Introducción
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2017(Universidad del Rosario, 2018) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional; Restrepo-Abondano, Jose-ManuelEn el ejercicio de nuestra acción misional, la Universidad del Rosario ha avanzado en la consolidación de su Plan Integral de Desarrollo hacia el 2020. La promoción de nuestros estudiantes y egresados, a la par del fortalecimiento de la investigación y el fortalecimiento de nuestra responsabilidad social con el país, han evidenciado grandes logros durante el 2017.--Introducción.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2018(Universidad del Rosario, 2019) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional; Cheyne-García, AlejandroEl 2018 fue un año de grandes avances para la Universidad del Rosario. El objetivo de este boletín estadístico es ofrecer un panorama general de estos avances en los diversos frentes de nuestra institución en el último año de la gestión de Jose Manuel Restrepo y el comienzo de la Ruta 2025 de nuestro nuevo rector, Alejandro Cheyne. Este documento presenta datos claves sobre nuestra gestión misional. En primer lugar, destaca nuestros programas académicos por niveles de formación y unidad académica, incluyendo aquellos que nos han permitido posicionarnos en las regiones y crear alianzas estratégicas con instituciones de calidad en todo el país. En segundo lugar, muestra un pano¬rama exhaustivo del corazón de nuestra Universidad: sus estudiantes. Se incluyen los principales datos de sus procesos de admisión, así como su caracterización sociodemográfica y académica una vez están matriculados. Apuestas institucionales como los dobles programas, las dobles titulaciones y la deserción también se destacan. Un tercer tema corresponde a nuestra comunidad profesoral de excelencia, que muestra un crecimiento significativo para soportar las labores principales de nuestra institución: docencia, investigación y extensión. Estas dos últimas tienen sus propios apartados que detallan los principales avances institucionales en investigación (a través de las unidades de investigación, sus proyectos y resultados), y en las relaciones con nuestro entorno. Por último, existen apartados específicos destinados a presentar el desempeño de las actividades de internacionalización, bienestar universitario, educación continua, recursos disponibles en el CRAI y hábitat, todas apuestas importantes para la Comunidad Rosarista. La mirada cuantitativa del 2018 que presenta este boletín se ve altamente enriquecida por su contraparte cualitativa, que se encuentra disponible en el informe anual de gestión.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2019(Universidad del Rosario, ) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional; Cheyne-García, AlejandroDurante 2019 se destacaron dos elementos: la segunda renovación de la acreditación institucional por un periodo de ocho años, y la consolidación de la Ruta 2025, bajo el liderazgo del rector Alejandro Cheyne, y sobre los pilares de seis sueños: 1) excelencia académica, 2) innovación, 3) visibilidad y reputación, 4) regionalización, 5) internacionalización y 6) sostenibilidad y hábitat- Entendiendo que para materializar los sueños es necesario conocer el lugar donde se inicia la travesía, este documento presenta datos clave sobre la gestión misional en 2019. En primer lugar, se presenta la oferta de programas académicos por niveles de formación y unidad académica, incluyendo los que le han permitido a la Universidad posicionarnos en las regiones y crear alianzas estratégicas con instituciones de calidad en todo el país. En segundo lugar, se muestra un panorama exhaustivo del corazón de la Institución, que son sus estudiantes, presentado las principales estadísticas en cuanto a procesos de admisión, caracterización sociodemográfica y desempeño académico. Adicionalmente, se muestran apuestas institucionales como los dobles programas y las dobles titulaciones. El tercer tema corresponde a la comunidad profe- soral de excelencia, que muestra un crecimiento significativo para soportar las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión. Estas dos últimas tienen sus propios apartados, que detallan los principales avances institucionales en investigación (a través de las unidades de investigación, sus proyectos y sus resultados) y en las relaciones con el entorno. Por último, se mostrarán apartados específicos, destinados a presentar el desempeño de las actividades de internacionalización, bienestar universitario y recursos disponibles; este último, a su vez, presenta estadísticas de educación continua, material bibliográfico, Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, editorial y hábitat, todas apuestas importantes para la comunidad rosarista. La mirada cuantitativa del desempeño institucio- nal durante 2019 que presenta este boletín es al- tamente enriquecida por su contraparte cualitativa, disponible en el informe anual de gestión.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2020(Universidad del Rosario, ) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional; Cheyne-García, AlejandroEstadísticas producto de las actividades administrativas de nuestra institución, las cuales fueron lideradas por la gestión del Rector José Alejandro Cheyne García. Entre los datos claves sobre la gestión misional se presenta en primer lugar, los programas académicos por niveles de formación y unidad académica, incluyendo aquellos que nos han permitido posicionarnos en las regiones y crear alianzas estratégicas con instituciones de calidad en todo el país. En segundo lugar, muestra un panorama exhaustivo del corazón de nuestra Universidad: sus estudiantes. Se incluyen los principales datos de sus procesos de admisión, apuestas institucionales como los dobles programas, las dobles titulaciones, caracterización sociodemográfica y desempeño académico. El tercer tema corresponde a la comunidad profesoral de excelencia, que muestra un crecimiento significativo para soportar las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión. Estas dos últimas tienen sus propios apartados, que detallan los principales avances institucionales en investigación (a través de las unidades de investigación, sus proyectos y sus resultados) y en las relaciones con el entorno. Por último, se presentará el desempeño de la campaña UR Contigo, Internacionalización, Regionalización, Bienestar Universitario, Educación Continua, recursos disponibles en el CRAI, Hábitat, libros publicados por la Editorial UR, proyectos apoyados por el Centro de Estudios para la Competitividad Regional - SCORE y todas las apuestas importantes para la Comunidad Rosarista. La mirada cuantitativa del 2020 que presenta este boletín se ve altamente enriquecida por su contraparte cualitativa, que se encuentra disponible en el Informe Anual de Gestión 2020.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2021(Universidad del Rosario, 2022-03-18) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional; Cheyne-García, Alejandro; Pulgarin-Molina, Sergio-Andres; Ospina Sanmiguel, Juan Manuel; Villegas González, Germán; Herrera López, Sandra; Fergusson Bermúdez, Alberto; López Valderrama, Andrés; Grueso-Hinestroza, Merlín-Patricia; Melguizo, Ángel; Correa Zabala, Mónica; Chacón Sánchez, Sandra; Patarroyo G, Carlos G; Pardo-Diaz, Carolina; Londoño Paredes, Julio; Sepulveda, Carlos E.; Gaitán Martínez, José Alberto; Quintero-Hernandez, Gustavo-Adolfo; Restrepo Fallón, Ana María; Aschner Rosselli, Juan Pablo; Ochoa-Herrera, ValeriaEste boletín estadístico ofrece un panorama general de las cifras de las actividades académicas y administrativas de nuestra institución, las cuales fueron lideradas por la gestión del Rector José Alejandro Cheyne García. Entre los datos claves sobre la gestión misional se presenta en primer lugar, los programas académicos por niveles de formación y unidad académica, incluyendo aquellos que nos han permitido posicionarnos en las regiones y crear alianzas estratégicas con instituciones de calidad en todo el país. En segundo lugar, muestra un panorama exhaustivo del corazón de nuestra Universidad: sus estudiantes. Se incluyen los principales datos de sus procesos de admisión, apuestas institucionales como los dobles programas, las dobles titulaciones, caracterización sociodemográfica y desempeño académico. El tercer tema corresponde a la comunidad profesoral de excelencia, que muestra un crecimiento significativo para soportar las funciones sustantivas de docencia, investiga ción y extensión. Estas dos últimas tienen sus propios apartados, que detallan los principales avances institucionales en investigación (a través de las unidades de investigación, sus proyectos y sus resultados) y en las relaciones con el entorno. Por último, se presenta información de Internacionalización, Regionalización, Bienestar Universitario, Educación Continua, recursos disponibles en el CRAI, Hábitat, libros publicados por la Editorial UR, proyectos apoyados por el Centro de Estudios para la Competitividad Regional - SCORE y todas las apuestas importantes para la Comunidad Rosarista. La mirada cuantitativa del 2021 que presenta este boletín se ve altamente enriquecida por su contraparte cualitativa, que se encuentra disponible en el Informe Anual de Gestión 2021.
- ÍtemAcceso AbiertoBoletín Estadístico 2022(Universidad del Rosario, 2022-02-23) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional; Cheyne-García, Alejandro; Pulgarín Molina, Sergio; Ospína Sanmiguel, Juan Manuel; Villegas Gonzalez, Germán; Herrera López, Sandra; Fergusson Bermúdez, Alberto; López Valderrama, Andrés; Grueso Hinestroza, Merlín; Ángel, Melguizo; Correa Zabala, Mónica; Chacón Sánchez, Sandra; Alzate Echeverri, Adriana Maria; Pardo Díaz, Carolina; Lonsoño Paredes, Julio; Gómez Martinez, Miguel; García Matamoros, Laura Victoria; Quintero Hernández, Gustavo; Restrepo Fallón, Ana María; Aschner Rosselli, Juan Pablo; Mendez Romero, RafaelEste boletín estadístico ofrece un panorama general de las cifras de las actividades académicas y administrativas de nuestra institución en 2022, las cuales fueron lideradas por la gestión del Rector José Alejandro Cheyne García en el último año de su primer periodo rectoral. Entre los datos claves sobre la gestión misional se presenta en primer lugar, los programas académicos por niveles de formación y unidad académica, incluyendo aquellos que nos han permitido posicionarnos en las regiones y crear alianzas estratégicas con instituciones de calidad en todo el país. En segundo lugar, muestra un panorama exhaustivo del corazón de nuestra Universidad: sus estudiantes. Se incluyen los principales datos de sus procesos de admisión, apuestas institucionales como los dobles programas, caracterización sociodemográfica y desempeño académico. Posteriormente, en el tercer tema se comparten datos de internacionalización de los estudiantes como doble titulación, convenios, movilidad y asignaturas en otros idiomas. El cuarto tema corresponde a la comunidad profesoral de excelencia, que muestra un crecimiento significativo para soportar las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión. Por último, se presenta información de bienestar universitario, recursos disponibles en el CRAI, Hábitat, libros publicados por la Editorial UR y proyectos apoyados por el Centro de Estudios para la Competitividad Regional - SCORE. La mirada cuantitativa del 2022 que presenta este boletín se ve altamente enriquecida por su contraparte cualitativa, que se encuentra disponible en el Informe Anual de Gestión 2022.