Volumen 29 Número 285-286
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoLas inscripciones astronómicas de los Mayas(Universidad del Rosario, ) Ludendorff, HansLa Revista del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario se permite publicar el artículo de investigación de la revista (Investigación y progreso). En la cual Hans Ludendorff expone y concluye que los Mayas desarrollaban observaciones minuciosas los movimientos de los planetas, de la luna y el sol. Además, que la mayoría de las inscripciones Mayas proceden de los siglos IV y VI después de Cristo, aunque la ciencia astronómica de los Mayas ya para este entonces debía ser mucho más antigua.
- ÍtemAcceso AbiertoPara la historia colombiana(Universidad del Rosario, ) Trimborn, HermannHermann Trimborn ofrece a los lectores un acercamiento a lo que fue la política en “el dorado. Expone su postulado sobre la soberanía de las culturas desarrolladas americanas, desde la perspectiva del desarrollo de las instituciones públicas. Propone una aproximación tomando a los pueblos chibchas como fuente investigativa, ya que son las comunidades que más datos de ofrecieron para plantear un esquema del proceso de formación de un estado.
- ÍtemAcceso AbiertoLa misión de Bolívar en Londres en 1810(Universidad del Rosario, ) Hernández de Alba, GuillermoA través de un relato de contenido histórico tiene como objetivo narrar los episodios que rodearon “la misión de Bolívar en Londres en 1810. Que no fue otra más que liderar una comisión diplomática para conseguir el apoyo británico para la recién formada junta en Caracas, para que intercediera por el acto del 19 de abril de 1810 con la cual se inició la lucha por la independencia del dominio español.
- ÍtemAcceso AbiertoCrónica del Colegio(Universidad del Rosario, ) Delgado Plaza, AlfredoEn su crónica relata su cotidiano dentro de la institución rosarista, y al mismo tiempo hace un retrato escrito de su personalidad como hijo de este claustro.
- ÍtemAcceso AbiertoLa Roma que cantó Virgilio(Universidad del Rosario, ) Andrade, José C. S.Presenta a los lectores la visión de la “Roma aeterna” que ostentaba el excelso poeta Virgilio en sus cantares, para salvarla de la visión de la Roma decadente, degradada posterior a Virgilio.