Especialización en Pediatría

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 128
  • Ítem
    Embargo
    Caracterización sociodemográfica, clínica y terapéutica en Leishmaniasis cutánea pediátrica: reporte de nueve casos en una institución de Bogotá
    (2024-02-26) Chaparro Rincón, Gloria Carolina; Gutiérrez Tobar, Iván Felipe; Londoño Ruíz, Juan Pablo; Rodríguez Hernández, Andrea Esperanza
    Antecedentes: La Leishmaniasis cutánea es una enfermedad prevalente en Colombia, con potenciales complicaciones estéticas y sistémicas como sus manifestaciones más severas (mucocutánea y visceral). En general, la Leishmaniasis ha sido poco estudiada en pediatría, encontrando pocos estudios descriptivos y experimentales en esta población, particularmente en el “Nuevo Mundo”. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo reporte de casos. Se incluyeron 9 pacientes pediátricos diagnosticados con Leishmaniasis cutánea durante el periodo de seguimiento (2016-2021). Se recopilaron datos sobre características sociodemográficas, clínicas, diagnósticas y terapéuticas, además de desenlaces, a través de la revisión exhaustiva de las historias clínicas de los pacientes. Resultados: 5 pacientes fueron hombres y la media de edad fue 97.4 meses (DE ± 45.2). Se observaron antecedentes comunes de estrato socioeconómico bajo y viajes recientes a zonas endémicas. La efectividad del tratamiento con Antimoniato de meglumina fue del 100% (3 pacientes). Se presentó un caso de recidiva con Miltefosina de 6 tratados. Solo se evidenció un caso de efectos adversos hepatotóxicos leves con Antimoniato de meglumina. 7 pacientes (77.8%) presentaron deformidad estética secundaria. Conclusión: . La efectividad de los tratamientos utilizados fue superior a lo reportado en otros estudios evaluados. Se enfatiza la necesidad de implementar adecuadamente algoritmos diagnósticos y de mantener un registro detallado de las historias clínicas, especialmente en relación con variables sociodemográficas y medidas de las lesiones cutáneas, para mejorar el manejo de la Leishmaniasis cutánea en la población pediátrica colombiana.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Infección urinaria y resistencia antibiótica en pediatría: análisis de factores relacionados en una institución en Bogotá (2018-2022)
    (2024-02-02) Casas Certain, Carolina; Gutiérrez Tobar, Iván Felipe; Londoño, Juan Pablo; Buitrago Medina, Daniel Alejandro
    Introduccion: La resistencia antibiótica en el tratamiento de vías urinarias (IVU) en la población pediátrica es una problemática de interés en salud pública. En la literatura no se han establecido con claridad factores de riesgo asociados a la generación de resistencia antibiótica en caso de recurrencia de IVU. Se plantea necesario determinar la existencia de asociación entre estos factores de riesgo y la resistencia antibiótica para reevaluar el manejo clínico en estos pacientes. Metodología: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo. Se incluyeron 56 pacientes con episodios de recurrencia de IVU que consultaron a una institución de atención pediátrica entre los años 2018 y 2022. Se realizó un análisis descriptivo de las variables de factores de riesgo y uso de antibiótico en el primer episodio de IVU. Se llevaron a cabo análisis bivariados y de regresión logística binominal para establecer asociaciones de las variables con la resistencia antibiótica. Resultados: Los datos fueron altamente heterogéneos. La edad varió entre 1 – 171 meses (mediana 13.5, RIC 36.3). El 25% de los pacientes presentó aumento de resistencia antibiótica durante la recurrencia y una mayor prevalencia en mujeres. No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre las variables. Se sugiere reiniciar el tratamiento previo en caso de recurrencia y no se recomienda aumentar el espectro antibiótico sin indicación clínica. Conclusión: A pesar de limitaciones, no se encontraron factores relacionados con resistencia antibiótica entre episodios. En el marco del uso racional de antibióticos, se sugiere iniciar empíricamente el mismo antibiótico del primer episodio en caso de recurrencia.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Impacto en la adherencia a guías de uso de claritromicina, posterior a implementación de PROA, clínica infantil colsubsidio, Bogotá, 2019-2022
    (2024-01-19) Ávila Lombo, Julián Enrique; Medina Losada, María Alejandra; Londoño Ruiz, Juan Pablo; Rodráguez Hernández, Andrea Esperanza
    Este estudio analiza el impacto de un programa de control de antibióticos en la Clínica Infantil Colsubsidio de Bogotá, enfocado en la formulación y adherencia a guías de uso de Claritromicina. Dada la creciente preocupación por el uso indebido de antibióticos, este programa se implementó para optimizar la prescripción y uso de medicamentos en un entorno clínico pediátrico. Como objetivo fue evaluar la efectividad del programa de control en la mejora de la prescripción y la adherencia a las guías institucionales para el uso de Claritromicina. Se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental retrospectivo, ecológico. Se recopilaron datos sobre las prescripciones de Claritromicina antes y después de la implementación del programa, analizando las tendencias de prescripción y la adherencia a las guías institucionales. Se utilizó análisis estadístico para evaluar cambios significativos. Tras la implementación del programa, se registró una reducción del 52,6% en las prescripciones de Claritromicina. Esta reducción se correlaciona con un incremento en la adherencia a las guías, lo que indica una relación directa entre implementación del programa y mejora en la prescripción. Los resultados sugieren que el programa ha sido un factor clave en la reducción de prescripciones innecesarias y en promover un uso más racional de Claritromicina. El estudio destaca la importancia de programas de control para mejorar la calidad del cuidado pediátrico y racionalizar el uso de antibióticos.
  • Ítem
    Embargo
    Barreras económicas y calidad de vida en niños con alergia a las proteínas de la leche de vaca desde la perspectiva de los padres en la ciudad de Bogotá
    (2023-11-24) Rusinque del Busto, María Juliana; Cerchiaro Mejía, María Camila; Fakih Botero, Isabella; Peña Hernández, Stephania; Plata García, Clara Eugenia; Palacios Ariza, Maria Alejandra; Fundación Universitaria Sanitas; Clínica Colsanitas S.A.; Fundación CardioInfantil
    Introducción: La alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) produce reacciones de hipersensibilidad principalmente en lactantes. Estas reacciones desencadenan gran variedad de manifestaciones clínicas, de predominio a nivel digestivo, representando un gran problema de salud. Estos niños y sus familias experimentan estrés crónico que los deja en riesgo de desarrollar problemas físicos, emocionales y psicosociales, afectando así su calidad de vida. Objetivo: Identificar los gastos de bolsillo y la calidad de vida informada por los padres de niños con diagnóstico de APLV de entre 0 y 5 años utilizando el Cuestionario de Calidad de Vida de Alérgicos a Alimentos - Formulario para Padres. Métodos: Se realizó un estudio transversal en dos centros de atención terciaria en Bogotá, Colombia. Se recogió información demográfica, médica y puntuaciones de calidad de vida (CdV) mediante entrevista con los padres. Se realizó un análisis del coste de la enfermedad basado en los gastos de bolsillo auto declarados atribuidos al tratamiento en su conjunto y en los ingresos mensuales de la familia. En los análisis exploratorios se utilizaron como resultados las puntuaciones de calidad de vida y el porcentaje de gastos de bolsillo atribuibles al tratamiento. Resultados: Se analizó a un total de 122 familias. La mediana de edad era de 17 meses (Q3- Q1: 26,75-11 meses) y el 71% de la muestra eran mujeres. La mediana de la CdV total fue de 3,21 puntos (Q3-Q1: 4,34-2,43) y sólo difirió según los grupos de edad y los antecedentes personales de otras alergias alimentarias. La mediana de los gastos de bolsillo relacionados con el tratamiento fue de 300.000 COP (T3: 340000-280000 COP). Alrededor del 17% de las familias tuvieron que pagar más del 15% de sus ingresos mensuales para comprar alimentos y productos dietéticos. Los gastos de bolsillo relacionados con el tratamiento difirieron de forma más significativa en función de si el tratamiento incluía el uso de fórmulas (valor p<0,001). Los gastos directos relacionados con el tratamiento no se correlacionaron con las puntuaciones de calidad de vida. Conclusiones: La CdV relacionada con la alergia alimentaria no se asoció con los gastos de bolsillo en su conjunto o como fracción de los ingresos mensuales, pero fue significativamente mayor en los niños con alergias alimentarias adicionales y en los grupos de mayor edad. El uso de fórmulas aumenta significativamente los gastos de bolsillo relacionados con el tratamiento.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente asociado a la infección por COVID-19 en pacientes pediátricos de una institución de IV nivel
    (2023-12-15) Naman Medina, Sarah; Arango, Helena; Riaño, Oscar; Buitrago Medina, Daniel Alejandro; Morales Burton, Verónica; Álvarez-Olmos, Martha I
    El síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente asociado a SARS-CoV2/COVID-19 (SIMS-TAC) en niños, descrito por primera vez en mayo de 2020, se presenta con compromiso multiorgánico variable, requiriendo un enfoque multidisciplinario y coordinado. El objetivo de este estudio es describir las características sociodemográficas, clínicas y los desenlaces de pacientes con SIMS-TAC que fueron aceptados La Cardio/Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología.