Especialización en Medicina Materno-Fetal

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 13
  • Ítem
    Desconocido
    Lesión renal residual después de embarazo complicado por preeclampsia
    (2010-01) Ruíz Cortés, Germán; Altahona Suárez, Hernando; Rebolledo Ardila, Mario; Herrera Mendez, Emiliano Mauricio; Martínez Nieto, Oscar; Ibáñez Pinilla, Milcíades
    OBJETIVO: Evaluar la función renal después de embarazo complicado con preeclampsia determinando la presencia de microalbuminuria, midiendo la depuración de creatinina y cuantificando las cifras de presión arterial una vez han concluido los cambios fisiológicos propios del embarazo y del puerperio. La presencia de microalbuminuria confiere un factor de riesgo para enfermar a largo plazo desde el punto de vista cardiovascular. DISEÑO DEL ESTUDIO: Un estudio analítico de tipo cohorte prospectivo donde se compararon, después de la semana 16 posparto, la presencia de micro albuminuria, depuración de creatinina y cifras de presión arterial en 20 pacientes con antecedente de preeclampsia y en 20 pacientes con antecedente de embarazo normal. RESULTADOS: No se encontraron diferencias estadísticas en la función renal en cuanto a la presencia de microalbuminuria y a los niveles de depuración de creatinina. Las pacientes que presentaron preeclampsia presentaron cifras de presión arterial sistólica y diastólica significativamente mayores que las del grupo de pacientes sin el antecedente de preeclampsia (presión arterial media: 90 +/- 12.2 VS 81 +/- 7.2mm/Hg con una p <0.0025). Estos rangos no alcanzaron a sobrepasar el límite de normalidad y solo a una paciente con antecedente de preeclampsia se le encontró hipertensión arterial. CONCLUSIÓN: El seguimiento de las pacientes con antecedente de preeclampsia debe ser clínico y hasta que se logre demostrar lo contrario, no es necesario solicitar de rutina pruebas de función renal y microalbuminuria. Siendo el antecedente de esta enfermedad por sí misma un factor de riesgo cardiovascular a largo plazo, se debe insistir en controlar todos los factores de riesgo como obesidad, hipertensión, diabetes y cigarrillo e insistir en este grupo de pacientes en el estilo de vida saludable.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Asociacion de la curva de crecimiento y los resultados perinatales en pacientes sin factores de riesgo
    (2023-06-20) Cabas Córdoba, Carlos Alberto; Herrera Méndez, Emiliano Mauricio; Ibáñez Pinilla, Milcíades
    Introducción: Existe un vacío de conocimiento en la evaluación del crecimiento fetal de acuerdo con su potencial de crecimiento, en especial en población colombiana y con resultados perinatales. La mayoría de los estudios se basan en la evaluación de fetos con factores de riesgo maternos y fetales y no analizan fetos y sus madres sin factores de riesgo. Objetivos: Determinar la asociación entre los valores de la curva de crecimiento y los resultados perinatales en gestaciones sin factores de riesgo. Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo histórica en mujeres gestantes y sus fetos, sin factores de riesgo, que recibieron atención en una o más de las unidades de medicina maternofetal de Clínica Colsanitas entre 2017 y 2019, que contaron con mínimo dos o más ecografías obstétricas. Resultados: En la cohorte de estudio se encontraron en las madres un rango de edad entre 15 y 43 años, con un promedio 30.0±6.3 años, una edad gestacional promedio al parto de 38.7±0.97 semanas y un 1.8% de los recién nacidos tuvieron parto pretérmino. Se evaluaron los percentiles de peso por grupos de semanas para determinar los Potenciales de Crecimiento. No se encontró asociación significativa entre el Potencial de Crecimiento con la variación de percentiles de peso con peso al nacer (p>0.05). No se logró hacer comparaciones entre el Potencial de Crecimiento con necesidad de UCIN ni APGAR bajo al 1er minuto (solo se presentó un caso) ni a los 5 minutos (sin casos). Conclusión: No existe una asociación entre el potencial de crecimiento fetal, con los valores esperados del percentil de peso sin factores de riesgo. El potencial de crecimiento se encontró relacionado directamente con el peso del recién nacido.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Morbilidad en manejo quirúrgico en acretismo placentario. Clínica Colombia, Reina Sofia y Pediátrica
    (2023-05-24) Reales Najera, Francisco Javier; Herrera Mendez, Emiliano Mauricio; Ibañez Pinilla, Milciades
    Introducción El espectro de acretismo placentario es la invasión anormal del trofoblasto al miometrio y potencialmente a tejidos adyacentes. Según el tipo de acretismo placentario aumenta el riesgo de aparición de complicaciones y de intervencionismo mayor periparto. Por lo tanto, contar con un equipo que tenga las capacidades para diagnosticar, vigilar y tratar este tipo de patologías es de vital importancia. Objetivo Establecer la morbilidad materna en pacientes con espectro de acretismo placentario que se realiza manejo quirúrgico no emergente con cesárea e histerectomía periparto técnica modificada en la Clínica Universitaria Colombia, Clínica Reina Sofia y Clínica Pediátrica desde Enero 2007 a Octubre 2022. Materiales y métodos El presente es un estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnostico de acretismo placentario con manejo quirúrgico no emergente. Resultados La cohorte la conformaron 37 pacientes, con promedio de edad de 35.0±5.1 años. La pérdida hemática intraoperatoria presento una mediana de 2000 ml y vario entre 500 y 3000 ml. La lesión más común fue la vesical, la cual se presentó en un 8.1% (n=3) de los casos. No se reportaron casos de lesión a otras estructuras. La complicación postquirúrgica reportada fue infección de sitio operatorio superficial en un 10.8% de los casos. Conclusión El diagnóstico, vigilancia y atención adecuados pueden reducir las complicaciones asociadas al acretismo placentario. La cirugía temprana y adecuada también puede mejorar los resultados maternos y fetales. Es importante contar con un equipo multidisciplinario experimentado y utilizar técnicas quirúrgicas avanzadas, así como medidas preventivas para minimizar los riesgos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Desenlaces maternos y perinatales asociados a infección por Sars Cov2 en pacientes de clínicas Colsanitas, 2020 -2021
    (2022-12-12) Castaño Toro, Yaisa Maritza; Herrera Méndez, Emiliano Mauricio; Ibáñez Pinilla, Milcíades
    El COVID 19, es el síndrome respiratorio agudo severo o grave, desencadenado tras la infección por SARS Cov2 o Coronavirus, el cual se caracteriza por una progresión tórpida en el binomio madre –hijo. Objetivo: Identificar los factores de morbimortalidad materna y perinatal durante la gestación relacionados con la infección por SARS CoV2. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo, de corte transversal que incluyó pacientes atendidas en las clínicas Colsanitas del 01 de marzo 2020 al 31 de agosto 2021, con diagnóstico de infección por SARS Cov2. Se incluyeron las pacientes mediante muestreo consecutivo por conveniencia. Se excluyeron pacientes con datos incompletos y pérdidas durante el seguimiento. Se analizaron variables de morbi-mortalidad materna y perinatal tales como proporción de muertes maternas, fetales y neonatales, proporción de pacientes con preeclampsia, sepsis, enfermedades metabólicas y complicaciones. Resultados: De las 471 pacientes incluidas en el estudio, el 1.1% cursó con infección severa. El 62% finalizó el embarazo por cesárea, el 4% presentó RCIU y 1% tuvo diagnóstico de FPEG; cerca del 0.6% presento óbito fetal. Del total de pacientes, el 4% ingresaron a UCI y de estas 1.1% fallecieron por alguna complicación secundaria. Conclusiones: La infección por SARS CoV2 podría relacionarse con resultados adversos, aumentando la mortalidad fetal y la morbilidad materna, asociándose a peor pronóstico gestacional. Se necesitan estudios comparativos con mayor tamaño de muestra para determinar diferencias significativas.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Hiperecogenicidad de aorta ascendente y probabilidad de coartación aórtica y lesión estenotica de la válvula aórtica fetal
    (2020-02-20) Acevedo Angulo, Aylin Adriana; Arenas Gamboa, Jaime; Rebolledo Ardila, Mario Alonso; Ibáñez Pinilla, Milcíades; León Carbajal, Juan Carlos de
    Antecedentes: La coartación de la aorta (CoA) y la estenosis de la aorta representan el 5-8% de las cardiopatías congénitas, con alta tasa de morbimortalidad, que se pueden identificar mediante el diagnostico ecográfico prenatal, y tratamiento precoz; sin embargo, su diagnóstico es difícil. Se ha evidenciado en pacientes con estenosis y coartación, el aumento de la ecogenicidad de la pared aórtica, razón por lo que se decide identificar la frecuencia de presentación. Materiales y métodos: Estudio descriptivo. Se incluyeron fetos con diagnóstico de cardiopatía congénita con compromiso de la aorta ascendente (coartación y/o estenosis aórtica), entre enero de 2005 y julio de 2019. Se evaluó la hiperecogenicidad de la pared de la aorta y la probabilidad de su presencia como signo indirecto de la coartación aórtica y la lesión estenótica de la válvula aortica. Resultados: La probabilidad de la hiperecogenicidad prenatal fue de 96, 4% de los fetos con cardiopatía congénita con compromiso de la aorta ascendente (CoA y estenosis de la aorta). En los pacientes que presentaron estenosis aórtica, coartación aórtica o ambas patologías, la hiperecogenicidad prenatal fue un hallazgo positivo en el 100% de los pacientes (n=25, 30 y 3 respectivamente). Conclusiones: La probabilidad del hallazgo de hiperecogenicidad en la ecografía prenatal de las cardiopatías con compromiso de la aorta ascendente es del 96,4%. Es necesario estudios de prueba diagnóstica para conocer características operativas de la hiperecogenicidad dado su alta probabilidad de resultado en pacientes con esta patología.