Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Especialización en Epidemiología
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Especialización en Epidemiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de resistencia antimicrobiana en un hospital general. 1999-2001. Bogotá D.C.

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2005-07-28
Author
Suárez Suárez, José Néstor
Advisor
Trillos, Carlos EnriqueAutoridad Universidad de Rosario
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21078

Summary

La presentaciòn de los patrones de resistencia no es uniforme por lo que se plantea este tipo de trabajo para establecer si resistencias a determinados antibioticos en un organismo especifico pueden tener una alta prevalencia de resistencia en otros patogenos hospitalarios asociados. Objetivo: Estimar las proporciones de prevalencia de la resistencia clìnica a antimicrobianos en la población bacteriana circulante, en un hospital general. . Metodología: Se realizò un estudio descriptivo tipo censo en el que la población de estudio fuè la totalidad de aislamientos de pacientes con patología infecciosa. Análisis Estadístico: Las variables analizadas fueron: servicio de origen de la muestra, edad del paciente, fecha de reporte, origen de la muestra, Bio tipo API 20. Perfil de susceptibilidad. El análisis de los datos se llevò a cabo mediante la descripción de las variables, porcentaje de susceptibilidad a los antimicrobianos y calculo de proporciones de resistencia con sus respectivas pruebas de significancia. Resultados: Los porcentajes de susceptibilidad de los germenes gram positivos evidencian una resistencia a oxacilina mayor del 60%, la cual permanece al ajustar por tipo de paciente y grupo etàreo. A nivel del gènero Klebsiella a partir de sangre y orina, se evidenciò una diferencia significativa para tres clases de antibiòticos: cefalosporinas de tercera generaciòn, monolactàmicos y aminoglucòsidos. Conclusiones: la variación de resistencia para todos los antibiòticos de un año a otro, no presentò diferencia significativa, pero al ajustar por tipo de paciente y grupo etàreo se aprecia baja resistencia a vancomicina y resistencia intermedia a eritromicina.
Subject
Resistencia antimicrobiana ; Vigilancia epidemiològica ; Perfiles de resistencia ;

Subject

Incidencia & prevención de la enfermedad ;

Show full item record

Collections
  • Especialización en Epidemiología [350]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR