Ítem
Restringido

La organización de la población desplazada en Bogotá

Título de la revista
Autores
Alba Abril, Francy Milena

Archivos
Fecha
2005

Directores
Ruíz Vásquez, Juan Carlos

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor

Citations

Métricas alternativas

Resumen
Bogotá es uno de los principales centros de recepción de población desplazada y donde se ha llevado a cabo el mayor número de protestas, como la del 8 de Mayo de 2002 de comunidades del Chocó por ataques de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) a las poblaciones de Bellavista, Vigía del Fuerte, Alto Naya, Guachané, Barbacoas y Satinga; la de los desplazados de Bellacruz que en 1996 ocuparon las instalaciones del INCORA presionando soluciones para 20.000 personas; y la ocupación de las instalaciones de la Cruz Roja, la Defensoría del Pueblo o la Red de Solidaridad Social. Teniendo en cuenta este panorama consideramos necesario preguntarse sobre la incidencia o la participación en estos eventos de algún tipo de organización liderada por los desplazados, y conocer si se han dado procesos organizativos para establecer cuál ha sido la respuesta a su propia problemática. La investigación debe entonces responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo se organiza la población desplazada en Bogotá?, para ello se estudiará como se origina el proceso organizativo en la ciudad, sus objetivos y actividades, los actores involucrados en este proceso organizativo, y los logros y dificultades en su desarrollo. El objetivo de esta monografía es conocer el proceso organizativo de la población desplazada en Bogotá, por esta razón, se trata de un estudio explorativo descriptivo, que utilizará unas categorías para el análisis cualitativo y determinar el desarrollo de ese proceso. Los elementos o categorías de análisis están contenidos en los planos de estudio de las organizaciones sociales de Alfonso Torres Carrillo, que más adelante serán expuestas a partir de los cuales se plantean los objetivos que corresponden a las categorías de análisis. En primer lugar se pretende caracterizar a las organizaciones de población desplazada, es decir, se busca conocer el origen de las organizaciones de este conglomerado de personas, las motivaciones para la formulación del proyecto colectivo, los objetivos y personas que participaron en su desarrollo. En segundo lugar, se intenta conocer las actividades que desarrollan las organizaciones de población desplazada, la capacidad de movilización y comunicación con otros actores sociales, y, los logros y dificultades en su trabajo. Una tercera categoría de análisis busca determinar a los actores involucrados en el proceso organizativo de la población desplazada, en especial el papel el Estado en cabeza de las autoridades nacionales o distritales.
Abstract
Palabras clave
Bogotá , Población desplazada , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia , Cruz Roja , Defensoría del Pueblo
Keywords
Citations
Enlace a la fuente