Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Tesis y disertaciones académicas
  • Facultad de Economía
  • Maestría en Economía
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Tesis y disertaciones académicas
  • Facultad de Economía
  • Maestría en Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversificación de los grupos empresariales en Colombia 1998-2002

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2004-12
Author
Catherinne G., Medina
Advisor
Gutiérrez Ramírez, Luis Hernando
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21281

Summary

En este documento se realiza un análisis de la estructura económica, según actividad productiva, tamaño y relación con el sector financiero, de los Grupos Empresariales en Colombia, conocidos también en la literatura como Conglomerados o Grupos Económicos, keiretsu o chaebols (en el caso de la economía asiática) para el período 1998 - 2002. Igualmente, se calcula el nivel de diversificación de la actividad productiva de los conglomerados por medio del cálculo del índice de entropía. Todos éstos elementos, permiten contrastar el desempeño del grupo en relación con cada una de las variables señaladas. Los resultados muestran que la mayoría de los grupos empresariales en Colombia son de origen y estructura familiar - conocidos como Sociedades de Familia -, al igual que en las economías asiáticas, que fueron posteriormente evolucionando hacia una estructura organizacional y administrativa en la que se hace evidente la separación de la propiedad, la familia y la empresa. Pertenecer a un grupo económico o empresarial, reduce los problemas asimetrías de información, fallas de mercado y crea economías a escala favorables para su desarrollo. En un principio, es evidente la poca diversificación de los grupos económicos que concentraban su actividad en un solo sector –a través de la integración horizontal -, específicamente en el sector de alimentos, bebidas y textiles. A finales de los noventa se hace evidente el interés por diversificar la actividad productiva así como la integración vertical de todos los procesos a través de la cadena de producción – integración vertical -. Los resultados obtenidos muestran que las empresas más grandes y sólidas del país pertenecen a los Grupos Empresariales.
Subject
Grupo económico, Keiretsu, Chaebols, Matrices y subordinadas ; Diversificación ; Integración vertical ; Integración horizontal ; Índice de entropía ;

Subject

Producción ; Economía ;

Show full item record

Collections
  • Maestría en Economía [135]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR