Ítem
Acceso Abierto

Technological and social innovation: two sides of the same coin. Social innovation ecosystem: highlights from Colombia and France


Archivos
Fecha
2020-05-26

Directores
SCARINGELLA, Laurent

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Las problemáticas sociales siempre han representado un reto a resolver. Sin embargo, aunque actualmente hay nuevas herramientas y oportunidades para resolverlas, aún hace falta una mirada más holística de estos problemas para así llegar a una solución más efectiva y de manera más eficaz. Un fenómeno relativamente nuevo dentro de la academia se está enfocando en el estudio de diversos ecosistemas y sus comportamientos. Siguiendo esta lógica, a través de la colaboración y redes humanas, todos los actores dentro de un ecosistema se logran empoderar y de esta manera, participar en la búsqueda de una solución. Los ecosistemas de Inovación Social son una herramienta integral que ayuda a entender no solo las interacciones entre todos los actores involucrados, sino también la complejidad inherente en cualquier ecosistema de innovación. Por otro lado, empresas de emprendimiento social como Ashoka, permiten mostrar el rol de las organizaciones dentro del Ecosistema de Innovación Social y cómo estas pueden participar en la solución de estas problemáticas sociales; sin embargo, en este trabajo se resalta que los roles de las empresas tradicionales o con otros enfoques también son fundamentales para el desarrollo óptimo del ecosistema. Es de vital importancia entender el contexto institucional y cómo este puede afectar las redes humanas complejas y a la larga el éxito del ecosistema. Adicionalmente, es importante también resaltar las diferencias institucionales de cada país que ayudan a todos los actores involucrados y a los creadores de políticas para así implementar soluciones efectivas y adaptadas al lugar de aplicación.
Abstract
Social problems have always shown a challenge to solve; certain with more urgency than others. However, although there are currently new tools and opportunities to solve them, a more holistic view of these problems is still needed to arrive at a more effective and efficient solution. A relatively new phenomenon within the academy is focused on the study of diverse ecosystems and their behaviors. Following this logic, through collaboration and human networks, all the actors within an ecosystem are empowered and thus participate in the search for a solution. Social innovation ecosystems are a comprehensive tool that helps to understand not only the interactions between all the actors involved, but also the complexity inherent in any innovation ecosystem. Furthermore, social entrepreneurship companies such as Ashoka, show the role of organizations within the Social Innovation Ecosystem and how they can participate in solving these social problems; notwithstanding, in this work it is highlighted that the roles of traditional companies or companies with other approaches are also fundamental for the success of the ecosystem. It is highly important to understand the institutional context and how it can affect complex networks that ultimately affect the success of the ecosystem. Additionally, due to the complexity of these social issues, it is also important to highlight and consider the institutional differences in each country that help all the actors involved and policy makers to implement effective and place-based solutions.
Palabras clave
Innovación Social , Ecosistemas de Innovación , Teoría Institucional , Emprendimiento Social
Keywords
Social Innovation , Innovation Ecosystems , Institutional Theory , Social Entrepreneurship
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos