China and the Construction of Strategic Relations with African Countries. Case Study: China's Contradictory Position Regarding the Principle of Non-Intervention

Date
2020-01-01Métricas
Share
Citation
URI
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7689https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29397
Summary
"Este artículo tiene como propósito explicar el proceso de construcción de relaciones estratégicas de China con países de áfrica desde el período de la Guerra Fría, para posteriormente enfocarse en su postura contradictoria respecto al principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados. En primer lugar, se explica el contexto en el que los vínculos sino-africanos se afianzan a partir de la Conferencia Afroasiática de Bandung y luego durante el proceso de Reforma y Apertura chinas, para luego catapultar a la República Popular China como una potencia global, potencia entendida según los postulados de Nicholas Spykman. A lo largo del artículo se evidencia cómo, mientras China ha venido maximizando su poder, su posición ha sido contradictoria con su defensa del principio de no intervención desde tres perspectivas: su postura en el Consejo de Seguridad como miembro permanente; su intervención en la economía de Estados africanos, inicialmente en la industria petrolífera; y el apoyo militar a Estados en conflicto interno o interestatal en áfrica. Esta postura contradictoria se ve reiterada en años recientes con su propuesta globalizadora denominada bri (Belt & Road Initiative) y su impacto en países africanos."
Abstract
"The purpose of this article is to explain the process of building strategic relations between China and African countries since the Cold War period. Then, the article focuses on Beijing's contradictory position regarding the principle of non-intervention in the internal affairs of other states. In the first part, the text explains the context in which the Sino-African ties have consolidated after the Afro-Asian Bandung Conference and then during the Chinese reform and opening process, in order to catapult the People's Republic of China to global great power status. Here, ""great power"" is understood according to the postulates of Nicholas Spykman. Throughout the article, it becomes evident how, while China has been maximizing its power, its position has been contradictory with its defense of the principle of non-intervention from three perspectives: its position in the Security Council as a permanent member; its intervention in the economy of African states, initially in the oil industry; and its military support to states in internal or inter-state conflict in Africa. This contradictory position is reiterated in recent years with its globalization proposal called bri (Belt & Road Initiative) and its impact on African countries."
Subject
Collections
- Desafíos [520]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Characterizing E-Government in China
Baquero, RicardoAunque el “Gobierno en Línea” es una política publica en China, todavía tiene un largo camino por recorrer en términos de difusión a lo largo del país y de participación interactiva de los ciudadanos. El “Gobierno en Línea” ...Artículo. 2012
-
Las triadas chinas en el tráfico de seres humanos en la ruta China-Canadá
Pinzón A., VanessaLo primero que se encuentra en esta monografía es un diseño en el que se involucran varias imágenes, una de ellas es media máscara china; la otra es una parte de una moneda antigua, y por último está la palabra triada en ...Trabajo de grado. 2003
-
Implicaciones políticas para China, Estados Unidos y Taiwán derivadas de una eventual reunificación pacífica de China
Gómez Hormaza, CamilaAnalizando las ventajas y desventajas de una reunificación pacífica para Taiwán, se puede decir a priori que con las concesiones que la República Popular China ha afirmado, la isla podría acabar con la controversia interna ...Trabajo de grado. 2004