Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Ciencias Humanas
  • Pregrado en Antropología
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Ciencias Humanas
  • Pregrado en Antropología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Esta es tierra de ricos” Etnografía sobre ascenso o reproducción social en un club social de Bogotá

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2020-10-02
Author
Rincón Suárez, Daniel Marcelo
Advisor
Bosa, BastienAutoridad Universidad de Rosario
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30372

Summary

Este trabajo se basa en una investigación de campo realizada en un club de golf privado en la ciudad de Bogotá, acompañando a un grupo de jóvenes de clases populares que se desempeñan como caddies . Este oficio ha sido objeto de interpretaciones diversas. Hay quienes creen que, a pesar de lo inusual, es un oficio como cualquier otro: un ejemplo más de trabajo de servicio desregularizado para jóvenes con poca experiencia y con recursos limitados. Otros insisten, al contrario, en que se trata de un oficio que permite – gracias a las relaciones cercanas y alianzas que pueden fomentar con empleadores de las clases privilegiadas – una movilidad social ascendente. Mi intención aquí es reflexionar sobre esta tensión y retratar como los jóvenes populares trabajan, compiten, adaptan y establecen relaciones sociales, de afecto, conveniencia y violencia en las condiciones desregularizadas de Bogotá, Colombia y Latinoamérica
Abstract
This work is based on a ethnographic investigation carried out in a private golf club in the city of Bogotá, accompanying a group of young people from popular classes who work as caddies. This profession has been the object of diverse interpretations. Some believe that, despite its uniqueness, it is a job like any other: another example of deregulated service work for young people with little experience and limited resources. Others insist, on the contrary, that it is a job that allows an upward social mobility due the affect, relationships and alliences formed beetween the popular youth and the privileged classes. My intention here is to explore this tension and expose how the popular youth its adapting, competing,making social, affective and violent relationships while working in the deregulated work conditions of Bogotá, Colombia and Latin America
Subject
Clases sociales ; Movilidad social ; Reproducción social ; Trabajo informal ; Capital social ; Ascenso social ; Meritocracia ; Clubes sociales ; Estudio etnografico ;

Keyword

Social class ; Social mobility ; Social reproduction ; Social capital ; Meritocracy ; Informal work ; Social clubs ; Ethnographic study ;

Subject

Sociología & antropología ;

Show full item record

Collections
  • Pregrado en Antropología [87]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    The Strategic Visions of the Social Entrepreneurs in the Social Business Model: Proposition for a Typology 

    Ramírez Alvarez, Monica Liliana
    Este artículo busca mostrar las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social, alrededor de una tipología articulada sobre tres grandes evoluciones que pertenecen al campo teórico: ...
     Artículo. 2018
  • Thumbnail

    Critical Epidemiology and Dispossession of Lands and Territories: A Theoretical Reflection 

    Paredes Hernández, Natalia
    "Introducción: la epidemiología crítica, como propuesta epistémica para comprender los procesos de la salud, articula un sistema conceptual e instrumental que permite explicar cómo la salud y la enfermedad están determinadas ...
     Artículo. 2020
  • Thumbnail

    Mortality by Traffic Accidents: Its Social Determination. Metropolitan District of Quito, 2013 

    Montero, Gonzalo
    Introducción: los accidentes de tránsito (AT) constituyen una importante causa de mortalidad en el mundo, y en los últimos años han ocupado los primeros lugares en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Los marcos ...
     Artículo. 2020
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR