Ítem
Acceso Abierto

Parto humanizado asociado a la disminución de la morbilidad en gestantes de bajo riesgo en una institución de alta complejidad del sector público en Bogotá 2019
Título de la revista
Autores
García Durán, Laura Liliana
Sánchez Cruz, Johana Katerine
Archivos
Fecha
2021-10-23
Directores
Quirós Gómez, Oscar Iván
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Introducción: El parto humanizado se define como: “El conjunto de buenas prácticas para llevar un trabajo de parto y un parto sin complicaciones, las cuales, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueven el concepto de la experiencia de la atención como un aspecto fundamental para asegurar una atención de alta calidad en el trabajo de parto y parto y mejores resultados centrados en la mujer y el recién nacido”. A nivel mundial, las complicaciones y muertes maternas durante el trabajo y parto ascienden a razón de 61 por cada 100.000 nacidos vivos, de las cuales el 54% son evitables mejorando los cuidados maternos. Objetivo: Se evaluó la asociación de las intervenciones del parto humanizado en la disminución de parto instrumentado, cesárea de urgencia y APGAR menor de 7 al nacer en pacientes de bajo riesgo obstétrico en un hospital de alta complejidad de la red pública en Bogotá. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, analítico de tipo transversal en pacientes de bajo riesgo obstétrico donde se evaluó la relación entre los desenlaces: cesárea de urgencia, parto instrumentado, recién nacido con APGAR bajo y los factores de exposición del parto humanizado que tuvieron dichos pacientes en esa muestra. Resultados: Las variables que demostraron asociación y significación estadística fueron: Lactancia materna para el parto instrumentado, aspiración nasal y contacto piel a piel para cesárea y lactancia materna, aspiración nasal, contacto piel a piel con el neonato y pinzamiento tardío de cordón para un Apgar <7 durante los 5 primeros minutos de vida. Conclusiones: El parto y el cuidado humanizado es una estrategia útil en la diminución de la morbilidad en gestantes de bajo riesgo obstétrico.
Abstract
Introduction: Humanized childbirth is defined as “the set of good practices for carrying out labor and delivery without complications, which, according to the World Health Organization (WHO), promote the concept of the experience of care as a fundamental aspect to ensure high quality care in labor and delivery and better results focused on women and newborns ”. Globally, maternal complications and deaths during labor and delivery amount to 61 per 100,000 live births, of which 54% are avoidable by improving maternal care. Objective: To evaluate the association of humanized childbirth interventions in the decrease of instrumented childbirth, emergency caesarean section and APGAR less than 7 at birth in patients with low obstetric risk in a high complexity hospital in the private network in Bogotá. Materials and Methods: Descriptive, observational, analytical, cross-sectional study in patients with low obstetric risk to assess the relationship between the outcomes of emergency caesarean section, instrumented delivery, newborn with low APGAR and risk factors and exposure factors of humanized childbirth. Results: The variables that demonstrated association and statistical significance were: Breastfeeding for instrumented delivery, nasal aspiration and skin-to-skin contact for caesarean section and breastfeeding, nasal aspiration, skin-to-skin contact with the newborn and delayed cord clamping for an Apgar score <7 during the first 5 minutes of life. Conclusions: Childbirth and humanized care is an impeccable strategy in reducing morbidity in pregnant women with low obstetric risk.
Palabras clave
Humanización del parto , Cesárea , Parto obstétrico , Complicaciones del trabajo de parto , Puntaje apgar
Keywords
Humanization of birth , Cesaria section , Delivery obstetric , Obstetric labor complications , Apgar score