Ítem
Acceso Abierto

Eficacia y seguridad de la sedación con anestésicos inhalados para aplicación de toxina botulínica en parálisis cerebral infantil - Revisión sistémica de la literatura
Título de la revista
Autores
Navarro Pérez, Deisy Lorena
López López, Jennifer Stephani
Archivos
Fecha
2022-02-15
Directores
Carreño Jaimes, Marisol
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Introducción: La parálisis cerebral infantil (PCI), es una patología relacionada con alteraciones no progresivas que se producen en el cerebro fetal o infantil en desarrollo, una de las manifestaciones clínicas más comunes la espasticidad. La primera opción terapéutica es la aplicación de toxina botulínica tipo A, sin embargo, suele ser un procedimiento que involucra múltiples punciones, doloroso y molesto para los pacientes, por lo cual la sedación es un factor clave para desarrollar el procedimiento de forma exitosa. Objetivo del estudio: describir los principales medicamentos anestésicos inhalados utilizados para la sedación en procedimiento de aplicación de toxina botulínica A en pacientes pediátricos, mayores de 2 años, como manejo de la espasticidad de extremidades superiores e inferiores secundario a parálisis cerebral Metodología: revisión sistemática de la literatura tipo intervención de estudios que hubiesen evaluado la efectividad del uso de medicamentos inhalados para la sedación en pacientes pediátricos sometidos a aplicación de toxina botulínica. Resultados: 5 estudios incluidos en su mayoría observacionales, todos los estudios incluyeron el óxido nitroso como medicamento de elección. Se presentaron menores evaluaciones de dolor en los pacientes sedados con óxido nitroso, sin reporte de eventos adversos. Conclusiones: el óxido nitroso parece una elección segura y efectiva para sedación inhalatoria en pacientes con parálisis cerebral sometidos a aplicación de toxina botulínica.
Abstract
Introduction: Infant cerebral palsy (PCI) is a pathology related to non-progressive alterations that occur in the developing fetal or infant brain, one of the most common clinical manifestations is spasticity. The first therapeutic option is the application of botulinum toxin type A, however, it is usually a procedure that involves multiple punctures, painful and annoying for the patients, for which sedation is a key factor to develop the procedure successfully. Objective of the study: to describe the main inhaled anesthetic drugs used for sedation in the procedure of application of botulinum toxin A in pediatric patients, older than 2 years, as management of upper and lower limb spasticity secondary to cerebral palsy. Methodology: systematic review of the intervention-type literature of studies that have evaluated the effectiveness of the use of inhaled medications for sedation in pediatric patients subjected to the application of botulinum toxin application. Results: 5 included studies, mostly observational, all studies included nitrous oxide as the drug of choice. They underwent minor pain evaluations in patients sedated with nitrous oxide, with no reports of adverse events. Conclusions: nitrous oxide seems a safe and effective choice for inhalation sedation in patients with cerebral palsy subjected to botulinum toxin application.
Palabras clave
Sedación , Anestésicos inhalados , Toxina botulínica , Óxido nitroso
Keywords
Sedation , Inhaled anesthetics , Botulinum toxin , Nitrous oxide