Ítem
Acceso Abierto

Ciencia versus Pseudociencia: El mortal mito de la sobrepoblación


Archivos
Fecha
2015-07

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La población, según el DRAE, es el conjunto de personas que habitan la Tierra o cualquier división geográfica de esta. Biológicamente, la acepción se amplía a los seres vivos que cumplen una específica delimitación espacio-temporal. La sobrepoblación, en consecuencia, es el exceso indeseable/inconveniente en el número de individuos para estas comunidades vivas. ¿Pero y qué si el diagnóstico es erróneo, o si allí donde se ve el problema está la solución? En vista de las actuales magnitudes de la población humana, los problemas ambientales, el desempleo e inseguridad asociada rampante, en conjunto con el estado de la ciencia y técnica ¿No sería lo más conveniente que justamente haya 7000 millones de habitantes de potenciales reparadores eco-amigables de su medio en vez de considerarse a estos como una plaga? Quizás este matiz pueda entenderse, institucionalizarse y dicho cambio paradigmático pueda guiarse hacia la recuperación de la virtud de la esperanza y de un obrar NO EXTRACTIVISTA SINOREPOSITOR, como eficientes bio-regeneradores productivos de la superficie terráquea en el escenario crucial del cambio climático. Pero primero tenemos que acabar de destruir el inconveniente mito engendrado en los miedos de la ilustración con el ilustrado pastor protestante Thomas Malthus como su gestor.
Abstract
Palabras clave
Sobrepoblación , División geográfica , Problemas ambientales , El desempleo e inseguridad , Cambio climático
Keywords
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos