Ítem
Acceso Abierto

Para avanzar hacia una democracia paritaria: Una perspectiva de género multidimensional e integral
Título de la revista
Autores
Aguirre J., Ángela P.
Archivos
Fecha
2015-11
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Un panorama global acerca de la relación existente entre Mujeres y Pobreza permite evidenciar algunas de las numerosas brechas de género existentes en el mundo, y en diferentes ámbitos: si hablamos de esperanza media de vida para las mujeres, es de 82 años en los países de ingresos altos y de 63,1 años en los países de bajos ingresos. En términos financieros, más de 1300 millones de mujeres no tienen una cuenta en una institución financiera formal; Y, en materia de educación, para las niñas de zonas rurales en edad escolar primaria, la probabilidad de no asistir a la escuela es dos veces mayor que para las niñas de zonas urbanas. Así, por ejemplo, en África subsahariana solo el 23% de las niñas pobres de zonas rurales finalizan la educación primaria. Recientemente, la entidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, ONU Mujeres, publicó su más reciente estudio acerca del “Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica en América Latina y el Caribe (2014-2017)”, una publicación de gran importancia para nuestra región, no solo porque ataca uno de los principales problemas en materia de desarrollo, como lo es la desigualdad existente entre hombres y mujeres; sino también porque posiciona esta problemática como uno de los ejes fundamentales de trabajo para la agenda posterior a 2015, fecha límite para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.
Abstract
Palabras clave
Democracia paritaria , Términos financieros , Materia de educación , Desigualdad , Zonas urbanas , África subsahariana , Relación entre mujeres y pobreza