Ítem
Acceso Abierto

Impacto económico de la atención farmacéutica sobre las prescripciones médicas en una cohorte de pacientes de un asegurador en Colombia
Título de la revista
Autores
Agudelo Farias, Angelica
Torres Rodríguez, Silvia Alejandra
Archivos
Fecha
2023-06-13
Directores
Marrugo Figueroa, Ruben Dario
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
En el presente estudio se calculó el impacto económico de la atención farmacéutica, entendida como las intervenciones directas del profesional químico farmacéutico, en interacción con el usuario y el especialista tratante, sobre las prescripciones médicas, en la cual se pueden detectar errores en la medicación, interacciones medicamentosas lesivas o farmacoterapias innecesarias, y deriva en ajustes sobre las prescripciones, concertados con los profesionales médicos. La investigación se desarrolló en una cohorte de pacientes de un asegurador atendido de manera ambulatoria por un gestor farmacéutico en Colombia por contrato de cápita, analizando de manera retrospectiva la información registrada en una base de datos de 10.738 intervenciones realizadas en el periodo junio 2021 a junio 2022, y estimando el ahorro generado en el total de la población basado en una muestra estadísticamente significativa de 1.228 intervenciones, obtenida por medio de un muestreo estratificado por regional. Así mismo se proyectó un valor de ahorro en un escenario ideal en el que las variables que afectan el resultado final fueran controladas, tales como el porcentaje de aceptación y la oportunidad, así como la oportunidad en la aplicación de esta. El impacto económico se calculó teniendo en cuenta el ahorro estimado y proyectado con base a los precios de los medicamentos y las entregas o dosis evitadas con la intervención, respectivamente en condiciones reales e ideales; y el costo total del tratamiento de todos los pacientes de la cohorte. Los resultados evidenciaron un impacto positivo con un ahorro estimado del 35,58% (IC: 28,55% - 42,61%) sobre el costo total de tratamiento; y sobre el escenario ideal en el que la atención farmacéutica y la respuesta por parte del médico prescriptor fuese de manera oportuna, se reportó un resultado del 55,46% sobre el costo total, evidenciando que con la intervención del químico farmacéutico en equipo con los prescriptores, se podría obtener un ahorro hasta del 50% en la terapia farmacológica de los pacientes en poblaciones con características similares a la objeto del presente estudio; por lo anterior se hace necesaria la implementación de programas de atención farmacéutica ambulatorios como una práctica que impacta positivamente en la economía del sistema de salud. Cabe resaltar que el objetivo de este estudio excluyó análisis económicos relacionados con otras intervenciones realizadas dentro de una consulta de seguimiento farmacoterapéutico enfocadas a pacientes y/o cuidadores, y que deberían ser objeto de estudios complementarios
Abstract
In this investigation it was calculated the economic impact of the pharmaceutical chemistry intervention on the medical prescriptions of a patient’s cohort of an insurer that was attended in ambulatory care by a pharmaceutical manager in Colombia with a capitation contract, the analysis was done in a retrospective way about the information registered in a database with 10.738 interventions done on the period between June 2021 and June 2022, and it was estimated the money saved on the total data based on a statistically significant sample of 1.228 interventions, obtained with a stratified sampling by regional. In addition, it was calculated the projected savings on an ideal scenery where the variable that influence de savings were controlled, in this case the acceptance rate of the intervention and the opportunity in both the attention and the application of the intervention. The economic impact was calculated taking into account the estimated and projected savings based on the medicine prices and the delivery or doses avoided with the intervention, both under ideal and under real conditions; and the total cost of the treatment of all the patients of the cohort. The result showed a positive impact with an estimated saving of 35,58% (RI: 28,55% - 42,61%) on the total cost of the treatment; and on the ideal scenery a result of 55,46% under de total cost, showing that with the team intervention of the pharmaceutical chemistry with the prescribers, it would be saving up to 50% on the pharmaceutical therapy on the patients of populations with similar characteristics to the object of this study; for the above results it is necessary the implementation of ambulatory pharmaceutical care programs as a practice that has a positive impact on the economy of the health system. It is important to highlight that the objective of this study excluded economic analysis related to other interventions within a pharmacotherapeutic follow-up consultation focused on patients or caregivers, and it would be an object of complementary studies.
Palabras clave
Atención farmacéutica , Ahorro estimado , Ahorro proyectado , Porcentaje de aceptación , Impacto económico
Keywords
Pharmaceutical care , Estimated saving , Projected saving , Acceptation rate , Economic impact