Ítem
Acceso Abierto

Perfil microbiológico, resistencia antibiótica e implicaciones en esquemas de tratamiento de las infecciones asociadas a la fijación de las fracturas en Clínica Asotrauma Ibagué año 2017-2022
Título de la revista
Autores
Fletscher Covaleda, Gabriel Fernando
De Paula Suelto, Kimberly
Archivos
Fecha
2023-06-28
Directores
Aladana García, Michelle Fiorella
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Universidad CES. Facultad de Medicina
Universidad CES. Facultad de Medicina
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Introducción: Análisis de casos de infección asociada a la fijación de las fracturas (FRI), descripción del perfil microbiológico y la concordancia entre los esquemas de tratamiento antibiótico empírico y el empleado posterior a la tipificación del germen con el fin de dar recomendaciones para el uso de antibióticos a nivel institucional. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, cohorte retrospectiva pacientes con diagnóstico de FRI en un periodo de tiempo de 5 años. Se realiza la descripción de las características de la población en relación al perfil microbiológico y un análisis de asociación entre antibiótico pre y posterior al cultivo. Resultados: El 56% de las infecciones se asociaron con gérmenes gram negativos y el 44% a gérmenes gram positivos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre gérmenes gram positivos y gram negativos como causantes de la infección (p>0.05) en infecciones tardías y retrasadas. En infecciones tempranas se documentó un 67% de gérmenes gram negativos (p <0.001). EL tratamiento empírico iniciado para el tratamiento solo fue concordante en el 33% de los casos. Conclusiones: El perfil microbiológico de las FR, en la población evaluada difiere de lo publicado en la literatura con una mayor incidencia de gérmenes gram negativos (enterobacterias) y SAMR. En la población evaluada dado el cambio en el perfil microbiológico existe poca correlación (33%) entre los esquemas de antibiótico empíricos y el utilizado posterior a la tipificación del germen.
Abstract
Introduction: Analysis of cases of infection associated with fracture fixation (FRI), description of the microbiological profile and the concordance between the empirical antibiotic treatment schemes and the one used after the typing of the germ in order to give recommendations for use of antibiotics at the institutional level. Methodology: Descriptive, observational, retrospective cohort study of patients diagnosed with FRI in a period of 5 years. The description of the characteristics of the population in relation to the microbiological profile and an analysis of the association between pre and post-culture antibiotics are carried out. Results: 56% of the infections were associated with gram negative germs and 44% with gram positive germs. No statistically significant differences were found between gram positive and gram negative germs as causes of infection (p>0.05) in late and delayed infections. In early infections, 67% of gram negative germs (p<0.001) were documented. Empirical treatment initiated for treatment alone was concordant in 33% of cases. Conclusions: The microbiological profile of the RFs in the evaluated population differs from that published in the literature with a higher incidence of gram negative germs (enterobacteria) and MRSA. In the population evaluated, given the change in the microbiological profile, there is little correction (33%) between the empirical antibiotic schemes and the one used after the typing of the germ.
Palabras clave
Infección relacionada a la fijación de las fracturas , Tratamiento antibiótico empírico , Uso de antibióticos a nivel institucional
Keywords
Fracture-related infection , Empiric antibiotic treatment , Use of antibiotics at the institutional level