Ítem
Acceso Abierto

Políticas públicas de movilidad sostenible en Bogotá D.C. durante el periodo 2017-2022 y su contribución a los objetivos nacionales de mitigación del cambio climático
Título de la revista
Autores
Restrepo Russi, Valentina
Ramírez Vargas, Ángel Daniel
Archivos
Fecha
2023-04-18
Directores
Sánchez Hernández, Hugo Alejandro
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Los objetivos a nivel mundial de disminución de la temperatura global a 2°C o, inclusive a 1,5° en comparación con la temperatura registrada en la época pre-industrial fijados a través del Acuerdo de París, llevaron a Colombia a comprometerse a reducir en un 51% las emisiones de Gases Efecto Invernadero para el año 2030 a través de las medidas de Contribución Nacionalmente Determinada, dentro de las que se encuentran los proyectos de movilidad sostenible en ciudades y que corresponden a medidas con metas claras y cuantitativas de implementación. El presente artículo busca, en consecuencia, analizar la efectividad de las políticas públicas de movilidad sostenible adoptadas en los diferentes Planes de Gobierno de la ciudad de Bogotá en los últimos 5 años y su aporte para la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero en cumplimiento de las metas a las cuales se obligó Colombia en virtud del Acuerdo de París. El anterior análisis se realizará a través del uso de la metodología mixta que integra el enfoque cualitativo y cuantitativo.
Abstract
The worldwide objectives of reducing global temperature to 2°C or even 1.5° compared to the temperature recorded in the pre-industrial era, set through the Paris Agreement, led Colombia to commit to a 51% reduction of Greenhouse Gas emissions by 2030 through the Nationally Determined Contribution measures, among which are sustainable mobility projects in cities and which correspond to measures with clear and quantitative implementation goals. This article seeks to analyze the effectiveness of public policies on sustainable mobility adopted in the different Government Plans of the city of Bogota in the last 5 years and their contribution to the reduction of Greenhouse Gas emissions in compliance with the goals to which Colombia is obliged under the Paris Agreement. The above analysis will be carried out through the use of the mixed methodology that integrates the qualitative and quantitative approach.
Palabras clave
Movilidad urbana sostenible , Contribución nacionalmente determinada , Gases de efecto invernadero , Cambio climático , Políticas públicas de movilidad
Keywords
Sustainable urban mobility , Nationally Determined Contribution , Greenhouse gases , Climate change , Mobility public policies