Ítem
Acceso Abierto

Honesty and social norms disparities in formal and informal workers: An experimental approach

Título de la revista
Autores
Zambrano Camargo, Yaritza Alexandra

Archivos
Fecha
2023-05-26

Directores
Blanco, Mariana

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La informalidad ha sido vista como una solución temporal al desempleo, pero plantea desafíos importantes para el gobierno debido a su impacto negativo en la recaudación de impuestos y los indicadores de bienestar. No es solo un problema a corto plazo, ya que se espera que estas personas eventualmente cambien a un trabajo formal, pero ¿Qué pasa si eso no sucede? ¿Es la informalidad más que una válvula de escape una decisión óptima frente a la evasión? ¿Qué papel juegan las normas sociales en esta decisión? En este estudio revisamos con un enfoque experimental si existe una relación entre informalidad y deshonestidad desde la perspectiva de las normas sociales. La evidencia muestra que en el margen intensivo, normas sociales y cívicas más estrictas explican significativamente los comportamientos deshonestos de estos trabajadores. Por otro lado, ellos racionalizan sus prácticas desleales con las acciones que perciben de otros, lo que significa que construir normas sociales y cívicas estrictas en un contexto de comportamiento ilícito alienta a los individuos comportarse alineado con sus creencias.
Abstract
Informality has been seen as a temporary solution to unemployment, but it poses important challenges for the government due to its negative impact on tax collection and welfare indicators. It is not solely a short-term problem since these individuals are expected to eventually shift to a formal job, but what if that doesn’t happen? Is informality more than an escape valve an optimal decision from evasion? What role do social perspectives play in this decision? In this study, we review with an experimental approach whether there is a relationship between informality and dishonesty from the perspective of social norms. The evidence shows that at the intensive margin, stricter social and civic norms significantly explain the dishonest behaviors of these workers, and they rationalize their unfair practices with their perceived actions of others, which means that building strictly social and civic norms in a context of illicit behavior encourages individuals to behave aligned with their beliefs.
Palabras clave
Normas sociales , Trabajadores informales , Deshonestidad , Colombia , Impuestos , Informalidad
Keywords
Social norms , Informal workers , Dishonesty , Colombia , Taxes , Informality
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos