Ítem
Acceso Abierto

Does Familias en Acción Strengthen Coffee Growers Productive Inclusion?


Archivos
Fecha
2023-05-25

Directores
Leibovich, José
Saavedra Pineda, Santiago

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Los programas de transferencias monetarias condicionadas buscan paliar, en el corto plazo, la falta de ingresos de los hogares en situación de pobreza, y en el largo plazo, lograr una mejor inclusión productiva y movilidad social del hogar mediante el fortalecimiento del capital humano de los niños. Los programas de Inclusión Productiva buscan garantizar fuentes de ingresos suficientes y sostenibles para que los hogares superen la pobreza. Este artículo estudia el efecto de largo plazo del programa de Transferencias Monetarias Condicionadas, Familias en Acción, sobre la inclusión productiva de los productores de café en Colombia, con el fin de evaluar las sinergias en la inclusión productiva y la reducción de la pobreza en una población que ha recibido, simultáneamente, durante al menos una década, un programa de transferencias condicionadas más un conjunto de bienes públicos destinados a promover su inclusión productiva. El estudio se realizó con registros administrativos de la Federación Nacional de Cafeteros y el Departamento para la Prosperidad Social más el Registro Social de Hogares del Departamento Nacional de Planeación. Con una estrategia de identificación de diferencias en diferencias (DD), el estudio muestra que Familias en Acción tiene un efecto positivo en la capacidad de generación de ingresos de los productores de café, a través del aumento en el uso de insumos, la inversión en la compra de tierras, la compra de activos productivos de alto valor y la mejora de las condiciones de vida de los productores de café. Específicamente, Familias en Acción tiene un efecto más fuerte en los hogares encabezados por mujeres o que han sido beneficiarios de otros programas de transferencias del Gobierno Nacional como Colombia Mayor o han recibido apoyo para la renovación de sus cafetales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o el Fondo Nacional del Café. Los resultados destacan que las sinergias entre los programas de TMC y los programas de Inclusión Productiva pueden aprovecharse mejor si ambos programas están diseñados para llegar a la misma población, en el mismo período de tiempo, con buenos servicios y se mantienen juntos por un largo período de tiempo.
Abstract
Conditional Cash Transfer programs not only help households to solve poverty deprivations in the short run, but they also can improve capabilities to break poverty traps through the strengthening of productive inclusion in the long run. This paper studies the long-term impact of a Conditional Cash Transfer program, Familias en Acción, among coffee-producing households in Colombia using administrative records from the National Federation of Coffee Growers and Household Social Register from the National Planning Department. With a difference-in-differences identification strategy, the study shows that Familias en Acción increase input use, investment in land, the purchase of high-value productive assets and improve living conditions. Results highlight that contrary to what is established in the routes for overcoming poverty, Productive Inclusion programs should not go after the conditional transfer, both programs should match in time and monitoring results to improve poverty reduction.
Palabras clave
Evaluación de Impacto, Diferencia en Diferencias, Transferencias Monetarias Condicionadas, Familias en Acción, Inclusión Productiva, Café, Desarrollo rural.
Keywords
Impact Evaluation, Difference-in-Difference, Conditional-Monetary-Tranfers, Familias en Acción, Productive Inclusion, Coffee, Rural Development
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos