Ítem
Acceso Abierto

Canvas Model as a Tool for Research Projects: A Theoretical Approach
Título de la revista
Autores
Socorro Márquez, Félix O.
Reyes Ortíz, Giovanni Efraín
Archivos
Fecha
2021-08-09
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Hindawi
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El principal objetivo de este estudio es ofrecer un modelo de investigación fácil y práctico para orientar la actividad investigadora de los estudiantes y con ello reducir el síndrome de ABD (All but Dissertation) y, al mismo tiempo, facilitar a los evaluadores la visualización del desarrollo. de proyectos de investigación para orientar a los estudiantes de manera más eficiente. El modelo Canvas propuesto por Osterwalder y Pigneur en 2011 para la formulación de planes de negocios ha sido la fuente de inspiración del instrumento propuesto por los autores de este estudio. Dicho modelo ha sido ajustado y reformulado por los investigadores para el desarrollo, síntesis y presentación de los proyectos de investigación en el ámbito académico, dando como resultado la propuesta del Modelo Canvas para Proyectos de Investigación (CMRP). Para el desarrollo de este instrumento, los investigadores han utilizado principalmente una metodología cualitativa, aunque parte del análisis y las propuestas reflejadas en este estudio provienen de un breve ensayo empírico realizado con un pequeño grupo de estudiantes para validar la configuración y utilidad de los diez elementos que conforman el modelo propuesto. El resultado -tanto la revisión documental, que sirvió de base para la combinación y distribución de los componentes del modelo propuesto, como el breve ensayo realizado por los investigadores- permitió observar, en una primera aproximación, la utilidad del modelo. instrumento en la elaboración de proyectos de investigación y su utilidad como herramienta de evaluación de proyectos de investigación académica.
Abstract
The main aim of this study is to offer an easy and practical research model to guide the research activity of students and thereby reduce the syndrome of ABD (All but Dissertation) and, at the same time, make it easier for evaluators to visualize the development of research projects to guide students more efficiently. The Canvas model proposed by Osterwalder and Pigneur in 2011—for the formulation of business plans—has been the source of inspiration for the instrument proposed by the authors of this study. That model has been adjusted and reformulated by the researchers for the development, synthesis, and presentation of the research projects in the academic field, resulting in the proposal of the Canvas Model for Research Projects (CMRP). For developing this instrument, the researchers have mainly used a qualitative methodology, although part of the analysis and proposals reflected in this study come from a brief empirical trial carried out with a small group of students to validate the configuration and utility of the ten elements that make up the proposed model. The result—both the documentary review, which served as the basis for the combination and distribution of the components of the proposed model, and the brief trial carried out by the researchers—allowed us to observe, in a first approach, the usefulness of the instrument in the preparation of research projects and its utility as an evaluation tool of academic research projects.
Palabras clave
Herramientas para proyectos de investigación , Síndrome de ABD , Proyectos de investigación académica
Keywords
Tool for Research Projects , Syndrome of ABD , Academic research projects