Ítem
Acceso Abierto

Derechos humanos de las personas privadas de la libertad
Título de la revista
Autores
Clavijo Fonseca, Daniela
Lesmes Cantillo, Daniel
Otálora Arroyave, Natalia
Salamanca Fonseca, Laura Valeria
Ahumada Palacios, Ángela Tatiana
Mosos Homez, Laura Camila
Quintero Nova, Sebastián
Ospina Vallecilla, Sebastián
Nieto Guarín, Valeria
Agudelo Álvarez, José Miguel
Archivos
Fecha
2023-12
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
En Colombia, la garantía de los derechos humanos de la población carcelaria ha sido objeto de múltiples cuestionamientos. A pesar de la obligatoriedad que señala el ordenamiento jurídico de tomar medidas, la situación en la práctica es cada vez más preocupante. La pandemia por el covid-19 agudizó esta situación, mostrando aún más la precariedad de las condiciones de vida y la falta de medidas adecuadas por parte del Estado para proteger la vida, la salud y la dignidad de la población carcelaria. Ante estos escenarios, se hace necesario analizar, desde diversas perspectivas, la protección de sus derechos y diseñar nuevos lineamientos que protejan verdaderamente a esta población y sus derechos humanos. Por esto, la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, por conducto del Grupo de Investigación en Derechos Humanos y el Observatorio Legislativo, en asociación con la Hanns Seidel Stiftung, realizó la XII versión del Concurso Nacional de Semilleros de Investigación titulado “Personas privadas de la libertad: ¿qué pasa con sus Derechos Humanos?”. Esta iniciativa se enfocó en promover la investigación y la creación de posturas críticas por parte de los estudiantes acerca de los derechos de las personas privadas de la libertad, así como los avances y retos para su garantía. Queremos dar un agradecimiento especial a la Hanns Seidel Stiftung por su constante respaldo en la creación de escenarios que buscan incentivar la investigación y el análisis de temáticas coyunturales para la sociedad y para la protección de los derechos humanos, por parte de los jóvenes en su rol de agentes del cambio social.
Abstract
In Colombia, guaranteeing the human rights of the prison population has been the object of much questioning. Despite the legal obligation to take measures, the situation in practice is increasingly alarming. The Covid-19 pandemic exacerbated this situation, highlighting even more the precariousness of living conditions and the lack of adequate measures by the State to protect the life, health, and dignity of the prison population. Given these scenarios, it is necessary to analyze, from different perspectives, the protection of their rights and design new guidelines that truly defend this population and their human rights. For this reason, the Faculty of Jurisprudence at the Universidad del Rosario, through the Human Rights Research Group and the Legislative Observatory, in association with the Hanns Seidel Stiftung, held the XII National Contest of Research Seedbeds entitled “Persons deprived of liberty: What happens to their human rights?” This initiative focused on promoting research and the creation of critical positions by students on the rights of persons deprived of liberty, as well as the advances and challenges in guaranteeing them. We offer a special thanks to the Hanns Seidel Stiftung for its constant support in creating scenarios that encourage the research and analysis of current issues for society and the protection of human rights by young people in their role as agents of social change.
Palabras clave
Derechos humanos , Población carcelaria , Centros penitenciarios , Comunidades indígenas , Políticas públicas
Keywords
Human rights , Prison population , Penitentiary facilities , Indigenous communities , Public policies