Ítem
Acceso Abierto

El cambio político e ideológico por el Gobierno de Gustavo Petro: impacto en la percepción de la población migrante joven de Venezuela en Bogotá D.C.


Archivos
Fecha
2024-06-24

Directores
Ordoñez Roth, Juan Thomas
Fischer, Thomas

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Esta tesis de maestría examina la percepción política de la población migrante joven viviendo en Bogotá acerca del Gobierno petrista el cual ganó las Elecciones Presidenciales el 19 de junio 2022. La emigración de Venezuela ha sido una estrategia para recuperar la estabilidad económica y obtener mejores condiciones de vida de muchxs venezolanxs. La inmigración en Colombia se caracteriza por una gestión migratoria compleja creando un ambiente de legalidad liminal. Según los resultados obtenidos, el Gobierno petrista se percibe como el chavismo en los primeros años. Sin embargo, tanto las instituciones democráticas como el pluralismo político (aún) impiden la decadencia de valores democráticos bajo el Gobierno petrista lo cual explica también su ineficiencia. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Maduro se valora, por un lado, por los beneficios en los trámites migratorios los cuales el Gobierno de Duque impidió; por otro lado, se sospecha una alianza entre el Gobierno petrista y el régimen chavista con el objetivo de deportar a la población migrante de Colombia. Se idealizó la emigración de Colombia hacia países privilegiados con el fin de obtener estabilidad económica y la ciudadanía, pero también se consideró la emigración como un proceso agotador, y por ende como último recurso en el caso de una crisis nacional en Colombia. En este estudio en el cual prevalece la percepción negativa y el escepticismo ante el Gobierno petrista sugiero la despolitización de la población migrante joven viviendo en Bogotá, manifestándose en la ausencia de confianza en instituciones democráticas, la falta de interés para las dinámicas políticas con la excepción de una fuerte consciencia democrática en el país receptor.
Abstract
This master's thesis examines the political perception of the young migrant population living in Bogotá about the Petrista government which won the Presidential Elections on June 19, 2022. Emigration from Venezuela has been a strategy to recover economic stability and obtain better living conditions for many Venezuelans. Immigration in Colombia is characterized by a complex migration management creating an environment of liminal legality. According to the obtained results, the Petrista government is perceived as the chavismo in the early years. However, both democratic institutions and political pluralism (still) prevent the decline of democratic values under the Petrista government which also explains its inefficiency. The reestablishment of diplomatic relations with the Government of Maduro is valued on the one hand for the benefits for migratory procedures which the Duque Government had suspended, on the other hand, an alliance between the Petrista Government and the Chavista regime with the objective of deporting the migrant population of Colombia is suspected. Emigration from Colombia to privileged countries was idealized in order to obtain economic stability and citizenship but it was also considered as an exhausting process, and therefore as a last ressource in the case of a national crisis in Colombia. In this study in which the negative perception and skepticism towards the Petrista government prevails, I suggest the depoliticization of the young migrant population living in Bogotá, manifesting itself in the absence of trust in democratic institutions, the lack of interest in political dynamics with the exception of a strong democratic consciousness in the receiving country.
Palabras clave
Gustavo Petro , Crisis venezolana , Migración venezolana , Democracia , Legalidad liminal
Keywords
Gustavo Petro , Venezuelan crisis , Venezuelan migration , Democracy , Liminal legality
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos