Ítem
Acceso Abierto

Sobre la facultad de las víctimas para activar la revisión de la sala de cuestiones preliminares de la corte penal internacional frente a las decisiones de la fiscalía de cerrar el examen preliminar porque la apertura de una investigación no redundaría en el interés de la justicia
Título de la revista
Autores
Conde Arias, María Juliana
Montaño Vélez, Pedro
Ramírez Barrera, Valentina
Archivos
Fecha
2023
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El Estatuto de la Corte Penal Internacional (ECPI o Estatuto) incluyó, entre otras propuestas innovadoras, un papel determinante para las víctimas a lo largo del proceso adelantado ante Corte Penal Internacional (CPI o Corte). Lo anterior, marcó un quiebre respecto a los anteriores tribunales penales internacionales, ya fueran los de Núremberg y Tokio tras la segunda guerra mundial, o los de Yugoslavia (TPIY) y Ruanda (TPIR) tras el final de la Guerra Fría en 19892 . Sin embargo, si bien el ECPI y las Reglas de Procedimiento y Prueba (RPP) contemplan la posibilidad de que las víctimas puedan intervenir en las actuaciones ante la CPI cuando sus intereses puedan llegar a verse afectados, aún subsisten limitaciones a su participación, incluyendo, en la fase de examen preliminar, cuyo objeto es determinar si se cumplen, o no, los requisitos necesarios para abrir una investigación. La participación de las víctimas en esta etapa depende de distintos factores, uno de ellos es la forma en que se remite la situación a la Corte. El Estatuto prevé tres modalidades procedimentales para activar la jurisdicción de la CPI: (a) la remisión de una situación de un Estado parte (arts. 13(a), 14 y 53 del ECPI); (b) la remisión de una situación por el Consejo de Seguridad (CSNU) con arreglo a lo dispuesto en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas (arts. 13(b) y 53 del ECPI); y (c) el Fiscal motu proprio, sobre la base de información acerca de un crimen de la competencia de la Corte (arts.13(c) y 15 del ECPI). En cualquiera de las tres modalidades, la Fiscalía es el ente encargado de desarrollar el examen preliminar para decidir al final del mismo, si procede o no la apertura de la investigación.
Abstract
Palabras clave
Estatuto de la Corte Penal Internacional (ECPI o Estatuto) , Corte Penal Internacional (CPI o Corte) , Reglas de Procedimiento y Prueba (RPP) , Facultad de las víctimas para solicitar a la SCP , Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados , Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) , Derechos civiles , Derechos políticos , Derechos del hombre , Protección judicial , Protección de los derechos humanos , Facultad de las víctimas para solicitar una revisión de oficio , Jurisprudencia de la CPI