Ítem
Acceso Abierto

Eficacia de la neuromodulación transcutánea del nervio tibial posterior en la disfunción vejiga intestino en menores de 18 años: revisión sistemática de la literatura

Título de la revista
Autores
Sánchez Cárdenas, Julie Paola
Díaz Galindo, Giselle Daniela
Villota Barrera, Santiago Andrés

Archivos
Fecha
2024-07-11

Directores
Ospina Medina, Maria Cristina

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Universidad CES. Facultad de Medicina

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La disfunción vejiga intestino (DVI) es una entidad frecuente en la población pediátrica e implica manejo conductual y farmacológico prolongado. La neuromodulación eléctrica transcutánea del nervio tibial posterior (NETTP) surge como un manejo adyuvante de tercera línea en estos pacientes, no invasiva, segura y menos costosa. OBJETIVO: Sintetizar la evidencia existente sobre efectividad de la NTTP en el manejo de la DVI en menores de 18 años. METODOLOGÍA: Revisión sistemática de la literatura de artículos obtenidos a partir de las bases de datos elegidas entre enero 2010 y febrero 2024, donde se preseleccionaron un total de 133 artículos a los cuales se les aplicó el proceso de depuración de la información y según criterios de inclusión se obtuvo una selección final de ocho publicaciones, se extrajo la información referente a datos demográficos, la intervención y los desenlaces y se realizó un análisis con evaluación de calidad metodológica con CONSORT y STROBE, y la evaluación de riesgo de sesgos con ROBINS-E y ROB2. RESULTADOS: Se obtuvieron 8 estudios, 5 ensayos clínicos aleatorios (ECA) y 3 tipos cohorte, un tamaño muestral total de 431 pacientes. En función del subtipo, 2 estudios abordaron el estreñimiento, 2 incontinencias fecales, 4 evaluaron enuresis, un estudio urgencia miccional. La mayoría de los estudios incluso pacientes escolares entre 4 a 16 años, con NTTP aplicada en sesiones diarias de 30 minutos, variando entre los estudios el tiempo de intervención y la intensidad de la estimulación eléctrica. En la mayoría de los estudios hubo mejoría en al menos 1 síntoma y de manera global se describió tasa de efectividad alrededor del 75% para incontinencia fecal y estreñimiento. La mayoría de los estudios evaluó el impacto en calidad de vida, con mejoría en la puntuación posterior a la intervención. Solo un paciente presento calambres como único evento adverso. CONCLUSIÓN: La NTTP muestra ser eficaz como tratamiento adyuvante en el síndrome DVI en pediatría, aunque se requieren más ensayos clínicos para establecer recomendaciones y tasas de eficacia. Se resalta la necesidad de más ECA, con estandarización en la técnica y evaluación a largo plazo, con mayor rigurosa metodología, para definir protocolos de manejo.
Abstract
Bowel bladder dysfunction (BBD) is a common entity in children and requires prolonged behavioral and pharmacological management. Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation of the posterior tibial (TENS-PT) nerve emerges as third-line adjuvant management in these patients, non-invasive, safe, and less expensive. OBJECTIVE: To synthesize the existing evidence on the effectiveness of TENS-PT in the management of BBD in children. METHODOLOGY: A systematic literature review was conducted on articles retrieved from selected databases between January 2010 and February 2024. A total of 133 articles were preselected and subjected to data refinement. Based on inclusion criteria, a final selection of eight publications was obtained. Relevant information regarding demographic data, interventions, and outcomes was extracted, and a methodological quality assessment was performed using CONSORT and STROBE guidelines, along with bias risk assessment using ROBINS-E and ROB2. RESULTS: A total of 8 studies were identified (5 randomized clinical trials and 3 cohorts), involving 431 patients. Two studies addressed constipation, two addressed fecal incontinence, four evaluated enuresis, and one addressed urinary urgency. Most studies included school-aged patients between 4 and 16 years old, with TNMTP applied in daily sessions of 30 minutes. Most included school-aged patients aged 4 to 16, with daily sessions lasting 30 minutes. Although the duration and intensity of electrical stimulation varied, improvement in at least one symptom was observed in most studies, with an overall effectiveness rate of 75% for fecal incontinence and constipation. The impact on quality of life was assessed in most studies, with improvement in post-intervention scores. Only one patient experienced cramps as the sole adverse event. CONCLUSION: TENS-PT has shown effective as an adjuvant treatment for BBD syndrome in pediatrics, although more clinical trials are required to establish recommendations and efficacy rates. The need for more randomized clinical trials is highlighted, with standardization in the technique, long-term evaluation, and a more rigorous methodology to define management protocols.
Palabras clave
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea , Disfunción vejiga intestino , Eficacia , Niños
Keywords
Bladder bowel dysfunction , Transcutaneous electrical nerve stimulation , Efficacy , Children
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos