Ítem
Acceso Abierto

Factibilidad técnico-económica para la inclusión de hidrógeno como fuente de energía renovable en reemplazo de grupos electrógenos en Zonas No Interconectadas (ZNI) de Colombia
Título de la revista
Autores
Herrera Calderón, Camilo Andrés
Sánchez Barbosa, Daniel
Fecha
2024-07-18
Directores
Pérez Gordillo, Andrés Mauricio
Lizarazo Torres, Juan Jair Roberto
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Los desafíos medioambiental, social y económico global actual requiere medidas urgentes y eficaces. Las emisiones de gases de efecto invernadero se destacan como uno de los principales contribuyentes a la degradación ambiental. Frente a esta situación, la implementación de Fuentes de Energía Renovable No Convencionales (FNCER) emerge como una solución crucial para combatir el cambio climático, ofreciendo una oportunidad para minimizar la emisión de estos gases perjudiciales mediante el uso de energías alternativas. En Colombia, un país con retos significativos en cuanto a la electrificación rural, se impone la necesidad de reemplazar los sistemas que dependen de combustibles fósiles, como los generadores diésel, que incrementan la contaminación. Las Zonas No Interconectadas (ZNI), en particular, sufren de una inestable y costosa provisión de energía, con una gran dependencia del diésel que resulta en altos costos, ineficiencia y mayor contaminación. Esto afecta negativamente la seguridad, educación y conservación de alimentos debido a frecuentes cortes eléctricos. La posición geográfica de Colombia la sitúa como un candidato ideal para la adopción de FNCER, lo cual podría disminuir drásticamente su dependencia de combustibles fósiles y fomentar prácticas sostenibles. La integración de estas fuentes de energía en las ZNI y otras comunidades rurales podría ser clave para el desarrollo de redes eléctricas inteligentes, asegurando soluciones energéticas fiables, eficientes y económicas. Además, la producción y almacenamiento de hidrógeno verde, obtenido mediante procesos electroquímicos alimentados por energías renovables, se presenta como una innovadora estrategia complementaria. El hidrógeno verde no solo ofrece una solución de almacenamiento de energía, superando la intermitencia de fuentes renovables como la solar y eólica, sino que también puede ser una alternativa limpia y sostenible para las ZNI, contribuyendo a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero y fortaleciendo la transición hacia un sistema energético más limpio y sostenible en Colombia.
Abstract
The current global environmental, social, and economic challenges require urgent and effective measures. Greenhouse gas emissions stand out as one of the main contributors to environmental degradation. In response to this situation, the implementation of Non-Conventional Renewable Energy Sources (NCRES) emerges as a crucial solution to combat climate change, offering an opportunity to minimize the emission of these harmful gases through the use of alternative energies. In Colombia, a country facing significant challenges in rural electrification, there is a pressing need to replace systems dependent on fossil fuels, such as diesel generators, which increase pollution. Non-Interconnected Zones (NIZ) in particular suffer from unstable and costly energy provision, with a high dependence on diesel that results in high costs, inefficiency, and increased pollution. This negatively impacts safety, education, and food preservation due to frequent power outages. Colombia’s geographical position makes it an ideal candidate for the adoption of NCRES, which could drastically reduce its dependence on fossil fuels and promote sustainable practices. The integration of these energy sources in NIZ and other rural communities could be key to the development of smart grids, ensuring reliable, efficient, and economical energy solutions. Moreover, the production and storage of green hydrogen, obtained through electrochemical processes powered by renewable energies, is presented as an innovative complementary strategy. Green hydrogen not only offers an energy storage solution, overcoming the intermittency of renewable sources such as solar and wind, but it can also be a clean and sustainable alternative for NIZ, contributing to a significant reduction in greenhouse gas emissions and strengthening the transition towards a cleaner and more sustainable energy system in Colombia.
Palabras clave
Energía , Renovable , Hidrógeno , ZNI , Factibilidad
Keywords
Energy , Renewable , Hydrogen , NIZ , Feasibility