Ítem
Acceso Abierto

Percepción de autoeficacia de estudiantes de enfermería previo al inicio de prácticas clínicas

Título de la revista
Autores
Arenas Cárdenas, Yury Marcela
Díaz Niño, Sandra Lizeth
Vargas Rodríguez, Leidy Yemile
Díaz Fernández, Jenny Katherine
Quemba Mesa, Mónica Paola

Archivos
Fecha
2023-06-23

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Introducción: la autoeficacia es una competencia personal para los estudiantes de enfermería pues esta es la que permite el afrontamiento de las situaciones estresantes propias de su proceso de formación. Así el objetivo de este estudio fue describir la percepción de autoeficacia de los estudiantes de enfermería previo inicio de prácticas clínicas desde su experiencia. Materiales y métodos: investigación cualitativa de tipo fenomenológico. Recolección de datos por medio de grupos focales entrevistas observación no participante y notas de campo. Resultados: los estudiantes perciben que su autoeficacia está influenciada por la autonomía que ellos tienen para comunicar sus pensamientos con otras personas para hacer y elegir por sus conexiones sociales con familia pares y docentes y por su autopercepción de competencias académicas clínicas y su autoestima. Conclusión: espacios académicos que fomentan la retroalimentación positiva la conexión social la autoestima y la percepción de competencia requieren ser introducidos en los currículos de enfermería previo inicio de las prácticas clínicas pues esto fortalece la autoeficacia académica.
Abstract
Introduction: Selfefficacy is an important capability of nursing students that allows them to navigate stressful situations typical of their training process Thus this study’s objective is to describe the perception of the selfefficacy of nursing students based on their experience prior to the start of clinical practices Materials and methods Phenomenological qualitative research Data collection was conducted through focus groups interviews nonparticipant observation and field notes Results Students perceived that their selfefficacy is influenced by their autonomy to communicate their thoughts to others to make and choose their social connections with family peers and teachers and their selfperception of academic clinical and selfesteem Conclusion Academic spaces that promote positive feedback social connection selfesteem and thus the perception of competence should be introduced into nursing curricula prior to the start of clinical practices strengthening academic selfefficacy
Palabras clave
estudiantes de enfermería , autoeficacia , autonomía personal , habilidades sociales , competencia profesional
Keywords
Nursing students , selfefficacy , personal autonomy , social skills , professional competence
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos