Ítem
Acceso Abierto

Innovación social y comunidades de aprendizaje en la enseñanza del urbanismo. Aportes del Observatorio Metropolitano de Tucumán (Argentina)

Título de la revista
Autores
Llomparte Frenzel, María Paula
Czytajlo, Natalia Paola
Politi, Silvia Alicia
Casares, Marta Delia

Archivos
Fecha
2021-07-15

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Este artículo reflexiona sobre experiencias en entornos colaborativos de construcción y socia­lización de conocimiento desde el campo disciplinar del urbanismo que se desarrolla en un espacio de la universidad pública el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales, a partir de la articulación de funciones de docencia, investigación y extensión. Se expone el uso de los mapas colaborativos como una metodología en el proceso de enseñanza-aprendizaje que promueve el reconocimiento y análisis del territorio metropolitano de la provincia de Tucumán, con indicadores y cartografía de temas vinculados a las políticas públicas y la nueva agenda urbana. Como resultado, se aportan experiencias pedagógicas desde las dimensiones emergentes de la planificación y el urbanismo: el género, el paisaje, la vulnerabilidad y el riesgo; así como innovaciones y herramientas replicadas en el contexto de pandemia, aislamiento social y virtualización de la enseñanza.
Abstract
The article reflects on experiences in collaborative knowledge building and socialization envi­ronments from urbanism’s disciplinary field that is developed from a public university space, the Observatory of Urban and Territorial Phenomena articulating the functions of teaching, research and extension. The use of collaborative maps is exposed as a methodology in the teach­ing–learning process that promotes the recognition and analysis of the metropolitan territory of the province of Tucumán, with indicators and cartography on issues related to public policies and the new urban agenda. Pedagogical experiences are provided as results from the emerging dimensions of planning and urbanism, such as gender, landscape, vulnerability and risk; and innovations and tools replicated in the context of pandemic, social isolation and virtualization of education.
Palabras clave
Artículo , Entornos Colaborativos , Construcción , Socialización , Conocimiento , Urbanismo , Observatorio De Fenómenos Urbanos Y Territoriales , Docencia , Investigación , Extensión
Keywords
Article , Collaborative Environments , Construction , Socialization , Knowledge , Urbanism , Urban And Territorial Phenomena Observatory , Teaching , Research , Extension
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones