Ítem
Acceso Abierto

Evaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluación
Título de la revista
Autores
Castro Orjuela, Maria Valentina
Archivos
Fecha
2025-05-28
Directores
Martinez, Wilson Alejandro
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El fortalecimiento de los marcos nacionales para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) es esencial para proteger no solo la integridad del sistema financiero, sino también la estabilidad institucional y la confianza ciudadana en el Estado de derecho. En este contexto, el GAFI y el GAFILAT han desarrollado metodologías de evaluación mutua que miden el nivel de cumplimiento técnico y la efectividad práctica de los sistemas nacionales frente a las 40 Recomendaciones del GAFI. Estas evaluaciones abarcan aspectos normativos, institucionales y operativos, identificando tanto fortalezas como debilidades estructurales. Este artículo explora los avances y retrocesos de Bolivia, Bélice y Nicaragua en estas evaluaciones, usando como insumo principal los informes más recientes publicados por GAFILAT, complementados con fuentes académicas relevantes. Las principales debilidades detectadas incluyen fallas en la supervisión de sectores no financieros, en la identificación de beneficiarios finales, y en la generación de datos confiables. A esto se suma que, en algunos casos, los informes tienen varios años de antigüedad, dificultando una lectura actualizada del progreso real. Este rezago representa un reto importante para cualquier estrategia seria de mejora institucional.
Abstract
Strengthening national frameworks to prevent money laundering and terrorist financing (ML/TF) is essential not only to protect the integrity of the financial system, but also to uphold institutional stability and public trust in the rule of law. In this context, the FATF and GAFILAT have developed mutual evaluation methodologies that measure both the technical compliance and the practical effectiveness of national systems in relation to the FATF’s 40 Recommendations. These evaluations cover normative, institutional, and operational aspects, identifying both strengths and structural weaknesses. This article explores the progress and setbacks of Bolivia, Belize, and Nicaragua in these evaluations, using the most recent reports published by GAFILAT as the primary source, complemented by relevant academic literature. The main weaknesses identified include shortcomings in the supervision of non-financial sectors, the identification of beneficial owners, and the production of reliable data. Additionally, in some cases, the reports are several years old, making it difficult to accurately assess current progress. This lag poses a significant challenge for any serious institutional improvement strategy.
Palabras clave
GAFI , GAFILAT , Evaluación mutua , Cumplimiento técnico , Efectividad , Lavado de activos , Financiamiento del terrorismo