Ítem
Acceso Abierto

Comunicación y emoción: Inteligencia emocional aplicada a la comunicación corporativa


Archivos
Fecha
2025-06-07

Directores
García Sicard, Nadia

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Este documento presenta la implementación y evaluación del curso Comunicación y emoción, desarrollado en el contexto de la Especialización en Comunicación Organizacional de una universidad ubicada en la ciudad de Bogotá. La propuesta parte de la necesidad de articular la inteligencia emocional con la práctica comunicativa, entendiendo que todo acto comunicativo es también un acto emocional. El curso se diseñó con base en referentes teóricos como Daniel Goleman, Rafael Bisquerra, Annette Simmons y Jerome Bruner, e integró enfoques pedagógicos como el aprendizaje experiencial y el aprendizaje en espiral. Durante tres sesiones intensivas, se combinaron teoría, práctica y reflexión, utilizando metodologías activas, herramientas narrativas y estrategias de gamificación para propiciar la conciencia emocional, el desarrollo de habilidades interpersonales y la aplicación profesional del conocimiento. La evaluación del curso se realizó mediante un enfoque cualitativo, incluyendo análisis temático y análisis de frecuencia léxica a partir de encuestas abiertas. Los resultados revelaron un aumento en la autoconciencia emocional, una mejora en las habilidades comunicativas y una alta valoración de la experiencia por parte de los participantes. El éxito del programa motivó su inclusión como asignatura permanente en la nueva versión del plan de estudios de la especialización. Esta experiencia confirma el valor de integrar la inteligencia emocional en la formación de comunicadores organizacionales, no solo como un complemento, sino como un eje estructurante de su quehacer profesional.
Abstract
This document presents the implementation and evaluation of the course Communication and Emotion, developed within the framework of the Specialization in Organizational Communication at a university located in Bogotá. The proposal stems from the need to connect emotional intelligence with communicative practice, understanding that every act of communication is also an emotional act. The course was designed based on theoretical foundations from authors such as Daniel Goleman, Rafael Bisquerra, Annette Simmons, and Jerome Bruner, and integrated pedagogical approaches such as experiential learning and spiral learning. Over the course of three intensive sessions, theory, practice, and reflection were combined using active methodologies, narrative tools, and gamification strategies to foster emotional awareness, develop interpersonal skills, and encourage the professional application of knowledge. The course was evaluated using a qualitative approach, including thematic analysis and lexical frequency analysis based on open-ended surveys. The results revealed an increase in emotional self-awareness, improvement in communication skills, and a high level of appreciation for the experience among participants. The success of the program led to its inclusion as a permanent subject in the updated curriculum of the specialization. This experience confirms the value of integrating emotional intelligence into the training of organizational communicators—not as a mere complement, but as a core pillar of their professional practice.
Palabras clave
Inteligencia emocional , Comunicación organizacional , Educación emocional , Aprendizaje experiencial , Emociones en el trabajo
Keywords
Emotional intelligence , Organizational communication , Emotional education , Experiential learning , Emotions at work
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos