Ítem
Embargo

Misión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IED


Archivos
Fecha
2025-06-09

Directores
Vera Márquez, Angela Victoria

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
En este trabajo se presenta la evaluación de un programa de educación emocional dirigido a estudiantes de grado tercero de básica primaria. El diseño se basó en el modelo pentagonal de competencias emocionales de Rafael Bisquerra enfocado en las competencias de conciencia y regulación emocional. Las estrategias didácticas se caracterizaron por promover el aprendizaje significativo, la construcción activa del conocimiento a través del juego, la narrativa y la reflexividad, integrando la atención plena como estrategia pedagógica. La propuesta se desarrolló en torno a la metáfora del universo de las emociones, donde cada emoción representa una galaxia a explorar, lo que permitió en el alumnado de forma lúdica vincular sus experiencias y las de los demás. El programa se implementó durante 16 sesiones. La evaluación se llevó a cabo mediante un diseño cuasiexperimental pretest-postest sin grupo control que integró estrategias cualitativas. Las técnicas de recolección de datos empelada fueron: cuestionario Auxiliar ICFES antes y después de la intervención, observación directa, notas de campos y registro de aprendizajes en cada bitácora trabajada. Participaron de la experiencia 27 alumnos con edades comprendidas entre 8 a 9 años del Colegio Alfonso López Pumarejo de la jornada tarde. Los resultados cuantitativos muestran un cambio estadísticamente significativo en la percepción de entorno y oportunidades del entorno y, desde lo cualitativo se evidenció en el discurso de docentes y padres y madres de familia un mayor reconocimiento de las emociones propias y de los otros, aprendizaje de estrategias de regulación emocional y mejora en las relaciones interpersonales en el alumnado.
Abstract
This work presents the evaluation of an emotional education program aimed at third-grade elementary students. The design was based on Rafael Bisquerra's pentagonal model of emotional competencies, focusing on the skills of emotional awareness and regulation. The teaching strategies were characterized by promoting meaningful learning and the active construction of knowledge through play, narrative, and reflectivity, incorporating mindfulness as a pedagogical strategy. The proposal was developed around the metaphor of the universe of emotions, where each emotion represents a galaxy to explore, which allowed students to playfully connect their own experiences with those of others. The program was implemented over 16 sessions. The evaluation was carried out using a quasi-experimental pretest-posttest design without a control group that integrated qualitative strategies. The data collection techniques employed were: the ICFES Auxiliary Questionnaire administered before and after the intervention, direct observation, field notes, and learning records in each log. The experience involved 27 students aged between 8 and 9 years from Alfonso López Pumarejo's School-afternoon shift. Quantitative results show a statistically significant change in the perception of the surroundings and the opportunities provided by the environment, and qualitatively, the discourse of teachers and parents revealed a greater recognition of one's own emotions and those of others, the learning of emotional regulation strategies, and an improvement in the interpersonal relationships among the students.
Palabras clave
Emociones , Universo de las emociones , Educación emocional , Conciencia emocional , Regulación emocional , Curiosidad , Motivación , Atención plena
Keywords
Emotions , Universe of emotions , Emotional education , Emotional awareness , Emotion regulation , Curiosity , Motivation , Mindfulness
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos