Ítem
Acceso Abierto

¿Cuál es la percepción de los adultos jóvenes sobre la intrusividad publicitaria en las redes sociales?
Título de la revista
Autores
Callejas Serrato, Maria Paula
Archivos
Fecha
2025-05-28
Directores
Robayo Pinzon , Oscar Javier
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El presente estudio explora la percepción que tienen los adultos jóvenes sobre la publicidad intrusiva en redes sociales a partir del uso masivo de plataformas digitales como Instagram, YouTube, TikTok y Facebook. En este estudio se puede observar cómo la exposición constante a anuncios ha generado una sensación creciente de saturación. Donde los resultados obtenidos reflejan que muchos usuarios experimentan molestia cuando la publicidad aparece de forma repentina o interrumpe el contenido que consumen, especialmente si no guarda relación con sus intereses o búsquedas previas. Aun así, se puede decir que una parte de los encuestados pueden decir haberse acostumbrado a estos formatos, aunque eso no necesariamente mejora su experiencia ni opinión. Siendo evidente que en la mayoría de los casos se tiende a ignorar los anuncios, bloquearlos o desarrollar un rechazo hacia la marca que los emite. También se evidencia que los formatos más invasivos generan incomodidad. En cambio, cuando el contenido publicitario es personalizado o se presenta de forma más sutil, la acogida entiende a ser más positiva. Este trabajo, por tanto, plantea la necesidad de repensar las estrategias de marketing digital, priorizando la experiencia del usuario y apostando por métodos menos disruptivos. Se concluye que una publicidad más empática, segmentada y coherente con el contexto de navegación podría no solo reducir el rechazo, sino también mejorar la relación entre los usuarios y las marcas.
Abstract
This study explores how young adults perceive intrusive advertising on social media. The research shows that constant exposure to advertisements has led to a growing sense of saturation based on the widespread use of digital platforms such as Instagram, YouTube, TikTok, and Facebook. The results indicate that many users feel bothered when advertising appears suddenly or interrupts the content, they are consuming, especially when it does not relate to their interests or previous searches. Even so, some respondents reported becoming used to these formats, although this does not necessarily improve their experience or opinion. It is evident that in most cases, users tend to ignore the ads, block them, or develop a negative perception of the brand behind them. The findings also show that the most invasive formats generate greater discomfort. Conversely, user reception tends to be more positive when advertising content is personalized or presented more subtly. Therefore, this research highlights the need to rethink digital marketing strategies, prioritizing user experience and adopting less disruptive methods. It concludes that a more empathetic, segmented, and context-aware advertising approach could not only reduce rejection but also strengthen the relationship between users and brands.
Palabras clave
Intrusividad , Adultos Jovenes , Redes sociales , Publicidad digital , Encuesta , Anuncios
Keywords
Intrusiveness , Social media , Young adult , Digital Advertising , Survey , Ads