Ítem
Acceso Abierto

VEB S.A.S

dc.contributor.advisorHernández Potes, Carlos Alfonso
dc.creatorRincon Castañeda, Angie Lenny
dc.creator.degreeMagíster en Emprendimiento e Innovación
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.date.accessioned2025-07-11T13:33:14Z
dc.date.available2025-07-11T13:33:14Z
dc.date.created2025-05-02
dc.descriptionVEB S.A.S. es un emprendimiento fundado en 2022 en San José del Guaviare, enfocado en ofrecer servicios integrales de diseño, construcción, remodelación y comercialización de viviendas sostenibles y asequibles, con una propuesta diferenciadora basada en la estética funcional, atención personalizada y soluciones que generan ingresos pasivos para sus clientes. La empresa ha desarrollado tres proyectos exitosos y se ha consolidado como un actor clave en el mercado inmobiliario local. Su ventaja competitiva radica en el uso de prácticas sostenibles y diseños adaptados al contexto regional, contribuyendo al desarrollo económico mediante la generación de empleo y la dinamización del sector. El mercado de la construcción y remodelación en Guaviare presenta una oportunidad estratégica, con un crecimiento previsto impulsado por el aumento poblacional, la urbanización y una demanda creciente de viviendas ecológicas. Se estima que VEB S.A.S. podrá alcanzar una participación del 10% del mercado en los próximos diez años, aprovechando tendencias como la eficiencia energética y la conciencia ambiental. El costo de inversión inicial fue de 308 millones de pesos colombianos, financiados con recursos propios. Los proyectos tipo A requieren 172 millones COP y el tipo B, 312 millones COP. La empresa proyecta un crecimiento del 15% anual en ventas durante los próximos tres años y un retorno del 18% sobre la inversión en el primer año. Las conclusiones del proyecto destacan su viabilidad económica, el impacto positivo en la comunidad, el potencial de expansión a nivel regional y nacional, y la posibilidad de liderar el mercado de construcción sostenible en el país. Se recomienda reforzar la estrategia de marketing digital y considerar tecnologías limpias en futuros desarrollos para consolidar su liderazgo y reconocimiento de marca en un sector competitivo y en transformación.
dc.description.abstractVEB S.A.S. is a venture founded in 2022 in San José del Guaviare, focused on providing comprehensive services in design, construction, remodeling, and commercialization of sustainable and affordable housing, with a distinctive approach based on functional aesthetics, personalized attention, and solutions that generate passive income for clients. The company has successfully completed three projects and has positioned itself as a key player in the local real estate market. Its competitive advantage lies in the integration of sustainable practices and designs tailored to the regional context, contributing to economic development through job creation and the stimulation of the construction sector. The housing construction and remodeling market in Guaviare presents a strategic opportunity, with projected growth driven by population increases, urbanization, and rising demand for eco-friendly homes. VEB S.A.S. aims to capture 10% of the local market within the next ten years by leveraging trends such as energy efficiency and environmental awareness. The initial investment amounted to 308 million Colombian pesos, financed with the company’s own resources. Type A projects require 172 million COP, while Type B projects demand 312 million COP. The company projects a 15% annual growth in sales over the next three years and an 18% return on investment in the first year. Key outcomes highlight the project's economic viability, positive community impact, regional and national expansion potential, and its ability to lead the sustainable housing market in Colombia. Strengthening digital marketing strategies and incorporating clean technologies in future developments are recommended to reinforce leadership and brand recognition in an increasingly competitive and evolving industry.
dc.format.extent123 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_45844
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45844
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Administración
dc.publisher.programMaestría en Emprendimiento e Innovación
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAsale, R.-., & Rae. (s. f.). estético, estética | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario.
dc.source.bibliographicCitationAvila, C. O., Sanabria, S. A., & de Oliveira, N. M. (2021). Localización y especialización productiva: la región de la amazonía colombiana. RAEGA-O Espaço Geográfico em Análise, 52, 60-83.
dc.source.bibliographicCitationCastro, L. (2021). Desarrollo inmobiliario y políticas públicas en regiones emergentes de Colombia. Editorial Universidad del Caribe.
dc.source.bibliographicCitationCardona Delgadillo, D. F. (2008). Planificación y diseño de una propuesta de ecoturismo para un área piloto en el Municipio de San José del Guaviare, Guaviare, Colombia.
dc.source.bibliographicCitationCabrera, O. L., Mosquera, L., Santamaría, E., & Ferro, C. (2009). Flebótomos (Diptera: Psychodidae) del departamento de Guaviare, Colombia, con nuevos registros para el país. Biomédica, 29(1), 73-86.
dc.source.bibliographicCitationDANE (2021) La información del DANE para el ordenamiento territorial Guaviare –San José del Guaviare. Tomado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes- departamentos-ciudades/210521-InfoDane-Guaviare-San-Jose-del-Guaviare.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2023). Informe sobre déficit habitacional en Colombia. Recuperado de https://www.dane.gov.co
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2024). Proyecciones de población por departamento 2020-2035. Recuperado de https://www.dane.gov.co
dc.source.bibliographicCitationDíaz Díaz, J. S., & Pérez Daza, G. A. (2018). Diagnóstico de la afectación a los ecosistemas estratégicos en el área de influencia del casco urbano de San José del Guaviare por el régimen de actividades de subsistencia y de economía extractiva.
dc.source.bibliographicCitationDel Cairo, C. (2011). Las jerarquías étnicas y la retórica del multiculturalismo estatal en San José del Guaviare. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 123-149.
dc.source.bibliographicCitationEcodiseño: Qué es, características y ejemplos. (2023, septiembre 11). REPSOL. https://www.repsol.com/es/energia-futuro/futuro-planeta/ecodiseno/index.cshtml
dc.source.bibliographicCitationFincaraiz.com.co. (2024). Locales en arriendo en San José del Guaviare. Recuperado de https://www.fincaraiz.com.co
dc.source.bibliographicCitationFuente: DANE y Estimaciones Davivienda-Dirección ejecutiva de estudios económicos. Tomado de: (https://www.valoraanalitik.com/2023/10/17/como-le-ira-a-la- construccion-en-2023-y-2024/)
dc.source.bibliographicCitationGarrido, D. (2022, 14 octubre). Comprar una casa con la tendencia House Flipping. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/articulos/comprar-una-casa-con-la- tendencia-house-flipping
dc.source.bibliographicCitationGervásio, H. (2010). La sustentabilidad del Acero y las Estructuras Metálicas. Revista Acero Latinoamericano, 18-25.
dc.source.bibliographicCitationGonzález, R., & Pérez, M. (2022). Impacto del desarrollo urbano en el crecimiento de poblaciones rurales en Colombia. Revista de Urbanismo y Ordenamiento Territorial, 25(3), 78-95.
dc.source.bibliographicCitationGuía Inmobiliaria del Guaviare. (2023). Precios y tendencias del mercado inmobiliario en San José del Guaviare. Recuperado de http://www.guaviara.gov.co
dc.source.bibliographicCitationInnovación. (s. f.). Minciencias. https://minciencias.gov.co/glosario/innovacion Infobae. (2023). Perfil del comprador de vivienda en Colombia. Recuperado de https://www.infobae.com/colombia/
dc.source.bibliographicCitationInfobae. (2023). Perfil de los compradores de vivienda en Colombia y su impacto en el mercado inmobiliario. Recuperado de https://www.infobae.com
dc.source.bibliographicCitationMejía, F., García, A., & López, M. (2013). Evolución económica y su impacto en la construcción de vivienda en regiones emergentes de Colombia. Revista de Economía y Sociedad, 30(2), 125-142.
dc.source.bibliographicCitationMetrocuadrado.com. (2024). Anuncios de locales comerciales en San José del Guaviare. Recuperado de https://www.metrocuadrado.com
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2022). Acceso a vivienda y financiamiento en áreas urbanas de Colombia. Recuperado de https://www.minvivienda.gov.co
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2022). Actualización del Plan de Ordenamiento Territorial y su influencia en la expansión urbana. Recuperado de https://www.minvivienda.gov.co
dc.source.bibliographicCitationLópez-Roldán, P., & Fachelli, S. (2016). La encuesta. Metodología de la investigación social cuantitativa.
dc.source.bibliographicCitationhttps://dle.rae.es/est%C3%A9tico
dc.source.bibliographicCitationhttps://modelocanvas.net/propuesta-de-valor/
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.strategyzer.com/library/the-business-model-canvas
dc.source.bibliographicCitationhttps://blog.hubspot.es/marketing/guia-analisis-competencia
dc.source.bibliographicCitationhttps://asana.com/es/resources/competitive-analysis-example
dc.source.bibliographicCitationhttps://cedreo.com/es/blog/marketing-para-empresas-de-construccion/
dc.source.bibliographicCitationhttps://es.slideshare.net/edwinmachaca3/estrategia-de-distribucion
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.citypopulation.de/en/colombia/admin/95__guaviare/ Pérez, M., & González, R. (2022). Desarrollo sostenible y urbano en ciudades intermedias de Colombia: Impacto de la infraestructura. Revista de Estudios Urbanos, 15(2), 45-62.
dc.source.bibliographicCitationRTVC Noticias. (2024, noviembre). DANE: construcción de obras civiles en Colombia crece un 16.5% en el tercer trimestre de 2024. Recuperado de https://www.rtvcnoticias.com​:contentReference[oaicite:0]{index=0}.
dc.source.bibliographicCitationReynosa Navarro, E. (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencias y soluciones prácticas. GRIN Verla GmbH.
dc.source.bibliographicCitationReyes, M. P. (2015). La encuesta. Obtenido de http://files. sld. cu/bmn/files/2015/01/laencuesta. pdf.
dc.source.bibliographicCitationRivera, M. C. S. (2023, 21 julio). Qué son y cómo gestionar los ingresos pasivos. UPB. https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/educacion/que-son-los-ingresos-pasivos
dc.source.bibliographicCitationRae, & Rae. (s. f.). márquetin | Diccionario panhispánico de dudas. «Diccionario Panhispánico de Dudas». https://www.rae.es/dpd/m%C3%A1rquetin
dc.source.bibliographicCitationUnited Nations. (s. f.). Sostenibilidad | Naciones Unidas. Romero Vaca, J. J. (2021). Accesibilidad territorial como herramienta de planeación urbana caso: San José del Guaviare (Doctoral disertación, Universidad Nacional de Colombia).
dc.source.bibliographicCitationRomero, J. (2021). Proyectos de infraestructura y calidad de vida en ciudades emergentes de Colombia. Editorial Universidad Nacional
dc.source.bibliographicCitationStoryMaps. (2022). Sostenibilidad en el suroeste de Colombia. Recuperado de https://storymaps.arcgis.com
dc.source.bibliographicCitationSwisscontact. (2023). A Swiss model for sustainable construction in Colombia. Recuperado de https://www.swisscontact.org/en/news/a-swiss-model-for-sustainable- construction-in-colombia
dc.source.bibliographicCitationSemana. (2023). Millennials lideran el mercado inmobiliario en Colombia. Recuperado de https://www.semana.com
dc.source.bibliographicCitationValora Analitik. (2023). ¿Cómo le irá a la construcción entre 2023 y 2024? Recuperado de https://www.valoraanalitik.com.
dc.source.bibliographicCitationSanabria, C. (2022). El mercado inmobiliario del Guaviare: Una perspectiva de crecimiento y desafíos. Editorial de Investigación Regional, 14(1), 77-93.
dc.source.bibliographicCitationTami, L. (2019). Políticas públicas y su impacto en la construcción de vivienda en Colombia. Revista de Desarrollo Urbano y Vivienda, 5(3), 45-58.
dc.source.bibliographicCitationSemana. (2023). Demografía y tendencias en el mercado de la vivienda en Colombia. Recuperado de https://cartagenacomovamos.com
dc.source.bibliographicCitationSanabria Villabona, J. L. (2022). Ecología Activa, transformación urbana en el municipio de San José del Guaviare: proyecto urbano integral (PUI) con énfasis en el desarrollo sostenible.
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidad
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectConstrucción sostenible
dc.subjectRemodelación
dc.subjectInnovación arquitectónica
dc.subjectIngresos pasivos
dc.subjectInversión inicial
dc.subjectVivienda asequible
dc.subject.keywordSustainable construction
dc.subject.keywordRemodeling
dc.subject.keywordArchitectural innovation
dc.subject.keywordPassive income
dc.subject.keywordInitial investment
dc.subject.keywordAffordable housing
dc.titleVEB S.A.S
dc.title.TranslatedTitleVEB construction company
dc.title.alternativeContructora VEB
dc.typemasterThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesis de maestría
local.department.reportEscuela de Administración
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VEB _RinconCastanneda-Angie-2025.pdf
Tamaño:
13.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: