Ítem
Acceso Abierto

Impacto financiero de la gestión de glosas y devoluciones en una Institución prestadora de servicios de salud de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Bogotá D.C.
dc.contributor.advisor | Martínez Posada, Libardo | |
dc.creator | Campos Calderón, Lina Marcela | |
dc.creator | Fonseca Ayala, Nidia Mireya | |
dc.creator | Villaquirán Pinzón, Jose Reynaldo | |
dc.creator.degree | Magíster en Administración en Salud | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T13:16:38Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T13:16:38Z | |
dc.date.created | 2023-03-02 | |
dc.description | El control de gestión permite a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud realizar una evaluación global de la institución y servicios, de tal manera, que pueda comparar los resultados esperados vs resultados obtenidos, así las cosas, es necesario evaluar permanentemente los procesos institucionales que permitan generar de forma oportuna un plan de mejoramiento de la calidad institucional y mecanismos de verificación sistemática a los procesos de auditoría de cuentas médicas, contables, financieros y operativos, los cuales tienen un impacto directo en el flujo de recursos de la institución. La gestión oportuna de las glosas y devoluciones reportadas por las Empresas Responsables del Pago se convierte en una estrategia fundamental que permite para garantizar la solvencia y liquidez institucional. El incumplimiento de los tiempos establecidos en la normatividad vigente tanto en la formulación como en la respuesta a las objeciones planteadas afecta directamente la operatividad de la institución, por la imposibilidad de recibir el pago oportuno de servicios médicos prestados. En función de lo anterior, el presente documento plantea un análisis de la gestión en el proceso de auditoría de cuentas médicas de una Institución Prestadora de Servicios de Saludde tercer nivel de complejidad, ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., empleando una metodología de tipo descriptivo cuantitativo que permita evaluar el impacto financiero derivado de la gestión de glosas y devoluciones de facturas radicadas ante las diferentes Entidades Administradoras de Planes de Beneficios con las cuales se tiene contratada la prestación de servicios médicos, así como, identificar las causas que llevan al resultado encontrado y por consiguiente, plantear recomendaciones que le permitan a la institución fortalecer las condiciones tanto en estructura, proceso y resultado, contribuyendo así a la mitigación de riesgos de solvencia y liquidez. El Decreto 4747 de 2007 y la Resolución 3047 de 2008 modificada por la Resolución 416 de 2009, establecen las responsabilidades para los prestadores de servicios de salud y empresas responsables del pago, tendientes a garantizar la adecuada administración de los mecanismos de pago aplicables a la compra de servicios de salud, así mismo, establecen los requisitos para la presentación de la factura y tiempos de gestión de glosas y devoluciones, es importante anotar que en el caso objeto de estudio se evidenciaron fallas en los procedimientos de facturación, auditoría de cuentas médicas y cartera, lo cual se refleja el alto volumen de cartera por recaudar, flujo lento de caja e incrementos sostenido de glosas y devoluciones. La institución cuenta con gestión documental para los procesos de facturación, cartera y auditoria a profesionales de la salud, pero dicho material requiere actualización y ajustes en relación a la asignación de responsabilidades en relación a la verificación de soportes, liquidación de la cuenta, auditoria de la cuenta previo a la radicación y recaudo efectivo de la cartera, ya que se evidencia debilidad en preparación y divulgación de procesos y procedimientos al personal involucrado. Se requiere que la institución implemente la medición y control de los costos directos por unidad funcional, que le permita tomar decisiones en relación con la gestión médica de costos orientados a lograr reducción de los gastos mensuales por unidad funcional sin afectar la calidad en la prestación del servicio. Por otro lado, se tienen definidos indicadores de gestión y control, pero en la cotidianidad no se evalúan con rigurosidad lo cual dificulta el seguimiento y control del riesgo financiero. Es preciso que la institución implemente mecanismos que le permitan realizar la liquidación y facturación de los servicios prestados en forma ágil, oportuna, completa y clara, con el fin de favorecer el proceso de recaudo y de esta forma garantizar los ingresos que permitan la supervivencia, crecimiento y desarrollo institucional | |
dc.description.abstract | The management control system enables Healthcare Service Providers to conduct a comprehensive evaluation of their institution, comparing expected versus actual results. It is necessary to continuously evaluate institutional processes to generate a Quality Improvement Plan and systematic verification mechanisms for medical, accounting, financial, and operational audits. These audits directly impact the institution's resource flow. Timely management of objections reported by Companies Responsible for Payment is a crucial strategy for ensuring institutional solvency and liquidity. Failure to comply with established timelines for objection responses affects the institution's operations as it may delay timely payment for medical services rendered. This document proposes an analysis of medical account auditing management of a third-level Healthcare Service Provider in Bogotá D.C. using a quantitative descriptive methodology. It aims to evaluate the financial impact of managing objections and returns of invoices filed before different Benefit Plan Administrative Entities contracted to provide medical services. The study also identifies the causes leading to the results found and provides recommendations to strengthen the institution's structure, process, and results to mitigate solvency and liquidity risks. Decree 4747 of 2007 and Resolution 3047 of 2008, modified by Resolution 416 of 2009, assign responsibilities for healthcare service providers and Companies Responsible for Payment. They aim to ensure proper administration of payment mechanisms for health services purchases and establish requirements for invoicing and objection management timelines. In this study, billing procedure and medical account and portfolio audits revealed weaknesses, reflecting a high portfolio volume to collect, slow cash flow, and sustained increases in objections and returns. The institution's document management for billing, portfolio, and audit processes requires updating and adjustments. The institution must implement cost measurement and control mechanisms per functional unit to make decisions related to medical cost management without affecting service quality. Although there are defined management and control indicators, they are not rigorously evaluated daily, making it challenging to monitor and control financial risk. The institution must implement mechanisms to settle and bill services promptly, clearly, and comprehensively to facilitate rescue and guarantee income for survival, growth, and development | |
dc.format.extent | 81 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_38231 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38231 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Administración | |
dc.publisher.program | Maestría en Administración en Salud | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Braessas, Jorge; De la torre, Hugo O.; Lazzati, Santiago; Ponte, Jorge A.; Verruno, Jorge E. (1981). Conceptos generales de auditoría. Ediciones Macchi. Buenos Aires | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (diciembre de 1993). Ley 100 DE 1993. Obtenido de Cepal: https://oig.cepal.org/sites/default/files/colombia_-_ley_100.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República. Ley 100 de 23 de diciembre de 1993. “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”. Bogotá | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República. Ley 1122 de 09 de enero de 2007, “Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. Bogotá | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República. Ley 1438 de 19 de enero de 2011. “Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. Bogotá | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República. Ley 1753 de 9 de junio de 2015. “Por la cual se expide el Plan Nacional de desarrollo 2014-2018”. Bogotá. Equipo de Economistas DVE. (1991). Curso completo de auditoría. Editorial Vecchi S.A. Barcelona. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República. Ley estatutaria 1751 de 16 de febrero de 2015. “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 4747 de 2007, se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gil Céspedes, Omar; Held R., Oscar Darío; Leuro Martínez, Mauricio; Ramírez, Julio César. (1995). Modelo de facturación de servicios hospitalarios. Vicepresidencia Financiera, Gerencia Nacional de Gestión Financiera, Proyecto Descentralización Financiera de Clínicas, Instituto de Seguros Sociales. Bogotá, Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Guía para el mejoramiento de un área de facturación. Serie GEHOS N° 5. Fundación Restrepo Barco, Fundación para la Educación Superior – FES, Fundación Corona, Instituto FES de Liderazgo. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Held Oscar Darío et al. (1995) Modelo de facturación de servicios hospitalarios, Vicepresidencia Financiera, Gerencia Nacional de Gestión Financiera, Proyecto Descentralización Finan¬ciera de Clínicas, Instituto de Seguros Sociales, Bogotá́. | |
dc.source.bibliographicCitation | La prestación de servicios de salud en las empresas sociales del estado en el SGSSS; Guías de capacitación y consulta. Dirección General para el desarrollo de servicios de salud. Ministerio de Salud. Bogotá, 1999. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lazzati, Santiago et al. (1981) Conceptos generales de auditoría, Ediciones Macchi, Buenos Aires. | |
dc.source.bibliographicCitation | Leuro Martínez, M., & Ovideo Salcedo, I. (2011). Facturación & Auditoría de Cuentas en Salud (Vol. 4). Bogotá: Ecoe Ediciones. | |
dc.source.bibliographicCitation | Leuro Martínez, Mauricio. (2007). Auditoría de cuentas médicas. 2da Ed. Grupo Ecomedios. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Leuro Martínez, Mauricio. (2007). Facturación y cartera por venta de servicios de salud. Grupo Ecomedios, Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Leuro Martínez, Mauricio. (2008) La contratación en los servicios de salud, Grupo Ecomedios, Bogotá́. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 1429 de 1 de septiembre de 2016. “Por el cual se modifica la estructura de la Administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –ADRES”. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 780 de 2016. Diario Oficial No. 49.865 de 6 de mayo de 2016. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social”. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 03047 de 14 de agosto de 2008. “Por medio del cual se definen los Formatos, mecanismos de envío y Términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables de pago de servicios de salud, definidos en el Decreto 4747 de 2007”. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 0416 de 18 de febrero de 2009. “Por medio de la cual se realizan unas modificaciones a la Resolución 30487 de 2008 y se dictan otras disposiciones”. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 0429 de 17 de febrero de 2016. “Por el cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud”. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 04331 de 19 de diciembre de 2012. “Por medio de la cual se adiciona y modifica parcialmente la resolución 3047 de 2008 modificada por la resolución 416 de 2009”. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 06408 de 26 de diciembre de 2016. “Por la cual se modifica el Plan de Beneficios en salud con cargo a la Unidad de Pago por capitación. (UPC)”. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3100 de 25 de noviembre de 2019. “Por el cual se establecen los estándares, criterios y procedimientos para la habilitación de las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud…”. Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Oviedo Salcedo, I., & Leuro Martínez, M. (2010). Facturación y auditoría de cuentas en salud (Vol. Cuarta edición). (E. Ediciones, Ed.) Bogotá: Complemento virtual. | |
dc.source.bibliographicCitation | Resolución 3047 de 2008 modificada por la Resolución 416 de 2009, por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud, definidos en el Decreto 4747 de 2007. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Auditoría | |
dc.subject | Gestión de glosas y devoluciones | |
dc.subject | Devoluciones | |
dc.subject | Instituciones prestadoras de servicios de salud IPS | |
dc.subject | Empresas administradoras de planes de beneficios | |
dc.subject | Liquidez | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Solvencia | |
dc.subject.keyword | Audit | |
dc.subject.keyword | Objections | |
dc.subject.keyword | Returns | |
dc.subject.keyword | Healthcare Service Providers | |
dc.subject.keyword | Companies responsible for payment | |
dc.subject.keyword | Solvency | |
dc.subject.keyword | Benefit plan management companies | |
dc.subject.keyword | Liquidity | |
dc.subject.keyword | Sustainability | |
dc.title | Impacto financiero de la gestión de glosas y devoluciones en una Institución prestadora de servicios de salud de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Bogotá D.C. | |
dc.title.TranslatedTitle | Financial impact of the management of claims and refunds in a third-level complexity health service provider institution in Bogotá D.C. | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis | |
local.department.report | Escuela de Administración |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Impacto-financiero-de-la-gestion-de-glosas-y-devoluciones-en-una-Institucion-Prestadora-de-Servicios-de-Salud.pdf
- Tamaño:
- 2.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: