Ítem
Acceso Abierto

OkEducaciónVirtual: ecosistemas digitales de aprendizaje colaborativo - Caso tipo: microempresarios de Ipiales
Título de la revista
Autores
Obando Ramírez, Laura Camila
Obando Reyes, Ricardo Alfredo
Archivos
Fecha
2023-06-29
Directores
Gutiérrez, Julián
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
OkEducaciónVirtual es un emprendimiento que se enfoca en la creciente demanda de capacitación híbrida en microempresas de regiones colombianas. Aunque la mayoría de los micronegocios carecen de formalidad, representan el 99% de las empresas en Colombia, contribuyen con el 37% del PIB y generan el 60% del empleo. OkEducaciónVirtual propone identificar, diseñar y adaptar ecosistemas de educación digital para microempresarios, emprendedores y empleados a través de talleres interactivos y herramientas tecnológicas. La propuesta se basa en establecer alianzas estratégicas con cámaras de comercio u otras instituciones similares para garantizar acceso a mercados amplios y reducir costos. La viabilidad financiera del proyecto es positiva y permite la posibilidad de crecimiento autónomo a través de la incorporación de nuevas regiones. La experiencia piloto en Ipiales demuestra el potencial de adaptar el modelo de OkEducaciónVirtual a las necesidades de cada región, brindando oportunidades de aprendizaje colaborativo y desarrollo regional.
Abstract
OkEducaciónVirtual is a venture that focuses on the growing demand for hybrid training in microenterprises in Colombian regions. Although the majority of microbusinesses lack formality, they represent 99% of companies in Colombia, contribute 37% to the GDP, and generate 60% of employment. OkEducaciónVirtual aims to identify, design, and adapt digital education ecosystems for micro-entrepreneurs, entrepreneurs, and employees through interactive workshops and technological tools. The proposal is based on establishing strategic alliances with chambers of commerce or similar institutions to ensure access to broad markets and reduce costs. The project's financial viability is positive and allows for autonomous growth through the incorporation of new regions. The pilot experience in Ipiales demonstrates the potential to adapt the OkEducaciónVirtual model to the needs of each region, providing opportunities for collaborative learning and regional development.
Palabras clave
Educación virtual , Microempresarios , Pedagogía , Regiones colombianas , Aprendizaje colaborativo
Keywords
Virtual education , Micro-entrepreneurs , Pedagogy , Colombian regions , Collaborative learning