Ítem
Acceso Abierto

Colombia y el transpacific partnership agreement
dc.contributor.advisor | Palacio-Salazar, Ivarth | |
dc.creator | Navarro León, Karen Sofía | |
dc.creator.degree | Administrador de Negocios Internacionales | |
dc.date.accessioned | 2015-02-03T01:48:52Z | |
dc.date.available | 2015-02-03T01:48:52Z | |
dc.date.created | 2015-01-19 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Colombia, a partir de 1990, inicia un plan de gobierno enfocado en la apertura económica, con estrategias que propugnaban por un cambio en el modelo económico a través de políticas como la reducción de aranceles a las importaciones y otra serie de medidas proteccionistas, flexibilización laboral, la reducción del papel del Estado para darle protagonismo al sector privado y procesos de privatización de empresas públicas En este entorno internacional se ha adquirido conciencia de que, en un mundo globalizado y cada vez más interdependiente, no puede haber espacio para “aventuras solitarias de Estados soberanos”, lo que justifica la proliferación de organizaciones multilaterales en América Latina y el Caribe en la última década. Recientemente Colombia ha mostrado su interés en entrar a formar parte de un bloque económico de gran relevancia a nivel internacional: el "Transpacific Partnership Agreement" (TPP); tratado integrado por: Canadá, Estados Unidos, México, Perú, Chile, Japón, Vietnam, Malasia, Singapur, Brunei, Australia y Nueva Zelanda, representando el 35% del PIB mundial y el 11% de la población. El presente trabajo pretende presentar una visión objetiva del TPP, generando el espacio para la libre interpretación de sus beneficios o perjuicios. Para ello, se analiza el estado actual del TPP con sus principales indicadores, su desempeño en los últimos años y las relaciones diplomáticas y los flujos comerciales entre Colombia y los países miembros del mismo. | spa |
dc.description.abstract | Colombia, since 1990, initiated a government plan focused on economic liberalization strategies that advocated a change in the economic model through policies such as reducing import tariffs and a number of protectionist measures, labor flexibility, the reduction of the role of the state to give prominence to the private sector and the privatization of public enterprises. In this international environment people has become aware that in an interdependent and increasingly globalized world, there’s no room for "solitary adventures of sovereign states", which justifies the proliferation of multilateral organizations in Latin America and the Caribbean in the last decade. Colombia has recently shown interest in becoming part of an economic bloc of great international relevance: the "Transpacific Partnership Agreement" (TPP); treaty composed of: Canada, USA, Mexico, Peru, Chile, Japan, Vietnam, Malaysia, Singapore, Brunei, Australia and New Zealand, accounting for 35% of global GDP and 11% of the population. This paper aims to present an objective view of TPP, creating a space for free interpretation of its profits or losses. To do this, the current state of TPP with key indicators, its performance in recent years and diplomatic relations and trade between Colombia and the member countries are analyzed. | eng |
dc.description.sponsorship | Universidad del Rosario | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_10107 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10107 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de administración | spa |
dc.publisher.program | Administrador de negocios internacionales | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Zeese, K. (23 de Septiembre de 2013). Protest against the Trans-Pacific Partnership (TPP). Secret Negotiations behind Closed Doors. Global Research, Centre for Research on Globalization. | |
dc.source.bibliographicCitation | Stoller, M. (23 de Octubre de 2012). “Trans-Pacific Partnership: The biggest trade deal you’ve never heard of”. Salon. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sección Debate, Semana. (08 de Mayo de 2013). ¿Ha funcionado el TLC con Estados Unidos? portafolio. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sardi, E. (8 de Octubre de 2013). TPP peor que los TLC. (Portafolio.co, Ed.) Portafolio. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rojas Aravena, F. (2011). América Latina y el Caribe: multilateralismo vs. soberanía : la construcción los estados latinoamericanos y caribeños. Buenos Aires: FLACSO. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rincón Avellaneda, P. (2011). Bogotá Región Central: transformaciones recientes en las dinámicas de la ocupación del territorio. Bogotá: Edición UN. | |
dc.source.bibliographicCitation | Restrepo, J. M. (03 de Julio de 2013). Los TLC firmados por Colombia no le hacen daño a la economía: CESA. 6 AM, de Caracol Radio. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pennetta, P. (2011). Integración e Integraciones: Europa, America Latina y El Caribe. (G. Taylor, Trad.) Bogotá: Planeta. | |
dc.source.bibliographicCitation | Parada Corrales, J. (2011). Instituciones, Desarrollo y Regiones: El Caso de Colombia. Barranquilla, Colombia.: Universidad del Norte. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, L. (9 de Mayo de 2013). Un arranque suave que plantea nuevos desafíos. www.portafolio.co. | |
dc.source.bibliographicCitation | Economia, Portafolio. (01 de Agosto de 2013). Jorge Robledo asegura que TLC con UE viola la constitución. www.portafolio.co. | |
dc.source.bibliographicCitation | DANE, D. A. (s.f.). Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Obtenido de SIEX: http://www.dane.gov.co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Cancilleria. (s.f.). Cancilleria. Obtenido de Regiones: http://www.cancilleria.gov.co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial, (s.f.). The World Bank - El Banco Mundial. Obtenido de Data: http://www.worldbank.org/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Acuerdo transpacifico de integracion economica | spa |
dc.subject | TPP | spa |
dc.subject.ddc | Economía internacional | |
dc.subject.keyword | TPP | eng |
dc.subject.keyword | Transpacific partnership agreement | eng |
dc.subject.lemb | Acuerdo transpacífico de integración económica | spa |
dc.subject.lemb | Colombia::Política Comercial | spa |
dc.subject.lemb | Negocios internacionales | spa |
dc.title | Colombia y el transpacific partnership agreement | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- NavarroLeon-KarenSofia-2015.pdf
- Tamaño:
- 1.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: