Ítem
Acceso Abierto

Análisis de la situación actual de las iniciativas de negocios verdes y comercio pertenecientes a la línea base del programa de negocios verdes y sostenibles en el departamento del amazonas.

dc.contributor.advisorPardo Martínez, Clara Inés
dc.creatorCerón Segura, Mario Andrés
dc.creatorLasso Bautista, Jeisson Andrés
dc.creator.degreeMagíster en Dirección y Gerencia de Empresasspa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2020-03-09T14:58:07Z
dc.date.available2020-03-09T14:58:07Z
dc.date.created2020-02-12
dc.descriptionColombia en el año 2002 desarrollo un proyecto de Negocios Verdes el cual lo lideró el Ministerio del Medio Ambiente, en este se analizó que tan factible seria adaptar una metodología que, dirigida a las comunidades de los departamentos de Santander, Choco, Nariño, Putumayo y la Amazonia. En este sentido el programa de negocios verdes se creó para enfocarse en los problemas de explotación desproporcionada que estaba generando problemas en el medio ambiente y de qué manera se podría apoyar a iniciativas empresariales que como resultado de su actividad generaran impactos ambientales, sociales y económicos positivos. El departamento del Amazonas por su riqueza natural resulta un escenario ideal para impulsar el biocomercio y los negocios verdes. En la actualidad existen registrados en la base de datos de CORPOAMAZONIA un total de 43 iniciativas empresariales en este departamento pertenecientes a la categoría de bienes y servicios provenientes de los recursos naturales, de las cuales cerca del 82% pertenecen al sector biocomercio, según clasificación del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resulta necesario analizar la situación actual de estas iniciativas de biocomercio y negocios verdes, para tener un panorama acerca del impacto que ha tenido la implementacion de este tipo de emprendimientos en el territorio, para esto el estudio se orienta bajo la premisa del enfoque mixto, ya que el diseño del instrumento Matriz Negocios Verdes del MADS para la medición de las iniciativas, recoge elementos de carácter cualitativos que se conjugan con indicadores cuantitativos, al final lo que se pretende es analizar el panorama de estas iniciativas mediante su caracterización y la percepción de los mercados verdes.spa
dc.description.abstractColombia in 2002 developed a Green Business project, which was led by the Ministry of the Environment, in which it was, analyzed how feasible it would be to adapt a methodology that, aimed at the communities of the departments of Santander, Choco, Nariño, Putumayo and The Amazonas. In this sense, the green business program was created to focus on the problems of disproportionate exploitation that was generating problems in the environment and how it could support business initiatives that as a result of their activity generated positive environmental, social and economic impacts . The department of the Amazonas for its natural wealth is an ideal scenario to boost bio-commerce and green businesses. At present, a total of 43 business initiatives in this department belonging to the category of goods and services from natural resources are registered in the CORPOAMAZONIA database ,of which about 82% belong to the bio-commerce sector, according to the classification of the Ministry of Environment and Sustainable Development. It is necessary to analyze the current situation of these bio-commerce and green business initiatives, in order to have an overview of the impact that the implementation of this type of entrepreneurship has had in the territory, for this the study is oriented under the premise of the mixed approach, since that the design of the MADS Green Business Matrix instrument for the measurement of initiatives, includes qualitative elements that are combined with quantitative indicators, in the end what is intended is to analyze the panorama of these initiatives through their characterization and the perception of the green marketsspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_20993
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20993
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de administraciónspa
dc.publisher.programMaestría en Direcciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAndrade-C., M. G. (2011). ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA Y SUS AMENAZAS. CONSIDERACIONES PARA FORTALECER LA INTERACCIÓN CIENCIA-POLÍTICA. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35(137), 491-491-507. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000400008&lng=en&tlng=enspa
dc.source.bibliographicCitationBaptiste, B. L., Rodríguez, J., Silva Bello, J. C., & Carrillo, R. C. (2012). Informe sobre el estado de los recursos naturales renovables y del ambiente Componente de biodiversidad, 2010-201. 42. Recuperado de http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/documentos/iern-biodiversidad-2010-2011.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationDuque Gómez, E. (2011). Geopolítica de los negocios y mercados verdes. Recuperado de http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=611829&lang=es&site=eds-live&scope=sitespa
dc.source.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación 3ra edicion (3ra ed.). Recuperado de https://es.slideshare.net/jhonnypicone/hernndez-et-al-metodologia-de-la-investigacion?from_action=savespa
dc.source.bibliographicCitationInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2005). Análisis del desarrollo empresarial de 100 iniciativas de biocomercio sostenible en Colombia,Bogotá. D´Vinni Ltda.spa
dc.source.bibliographicCitationJiménez, T., Cárdenas, J., & Soler-Tovar, D. (2017). Biocomercio en el contexto suramericano: Colombia y Perú como estudios de caso. Revista de Medicina Veterinaria, (35), 9-15. https://doi.org/10.19052/mv.4385spa
dc.source.bibliographicCitationMiniambiente MADS, M. de A. y D. S. (2014). Plan nacional de negocios verdes. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/plan_de_negocios_verdes/Plan_Nacional_de_Negocios_Verdes.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, M. (2016). Guía De Verificación Y Evaluación De Criterios De Negocios Verdes. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/criterios_negocios_verdes/criterios_actualizado_2016/Guia_Verificaci%C3%B3n_Criterios_NV_V12__26_01_2016.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible MADS. (2015). Metodología para Implementar Programas regionales de negocios verdes (Edición Alexandra Ospina Giraldo). Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/herramientas_de_regionalizacion/LIBRO_FINAL_IMPRESION_ALTA2_Version_2_Modificado_06_01_2016.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationMurillo, C., & Ramírez, R. A. (2008). Biocomercio: Una alternativa para el desarrollo sostenible. Revista de Ciencias Económicas, 26(1). Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7157spa
dc.source.bibliographicCitationSubgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Mercados verdes. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/mercados_verdesspa
dc.source.bibliographicCitationUNCTAD, I. B. E. de I. (2005). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. 11. Recuperado de http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/proyecto/163nze/documentos/comercio/9.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationUNCTAD Iniciativa BioTrade Principios y Criterios de Biocomercio. (2007). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. 1. Recuperado de https://unctad.org/es/Docs/ditcted20074_sp.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationZulay Pereira-Pérez. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electronic@ Educare, 15(1), 15-15-29. Recuperado de https://doaj.org/article/be3012f50a7142e79962b82d55d24240spa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible. (2014). Programa Regional de Negocios verdes region Amazonia. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/programas_negocios_verdes/ProgramaRegionalNegociosVerdesl_Amazona_.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationCORPOAMAZONIA. (s.f). base de datos de empresarios de negocios verdes y biocomercio- archivo excellspa
dc.source.bibliographicCitationComunidad Andina. (2016, septiembre 23). Se incrementan las cifras de BioComercio en los países andinos, según UNCTAD. Recuperado 4 de diciembre de 2019, de https://www.emis.com/php/search/doc?dcid=550840992&ebsco=1spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectBiocomerciospa
dc.subjectNegocios verdesspa
dc.subjectMedio ambientespa
dc.subjectComerciospa
dc.subjectAmazonasspa
dc.subject.ddcAdministración generalspa
dc.subject.keywordBiocommercespa
dc.subject.keywordGreen Businessspa
dc.subject.keywordEnvironmentspa
dc.subject.keywordCommercespa
dc.subject.keywordAmazonas.spa
dc.subject.lembAnálisis de mercadeospa
dc.subject.lembAdministración de mercadeospa
dc.subject.lembMercado verde – Planificación estratégica – Colombiaspa
dc.subject.lembBiocomercio – Políticas estatales – Análisis de impactospa
dc.subject.lembPrograma Regional Negocios Verdes - Ministerio de Ambiente – Colombiaspa
dc.subject.lembTurismo ecológicospa
dc.titleAnálisis de la situación actual de las iniciativas de negocios verdes y comercio pertenecientes a la línea base del programa de negocios verdes y sostenibles en el departamento del amazonas.spa
dc.title.TranslatedTitleAnalysis of the current situation of green business and commerce initiatives belonging to the baseline of the green and sustainable business program in the department of the Amazonas.eng
dc.typemasterThesiseng
dc.type.documentTesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesis de maestríaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CeronSegura-MarioAndres-1-2020.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autores: Ceron Segura Mario Andres - Jeisson Andres Lasso Butista Análisis de la situación actual de las iniciativas de negocios verdes y biocomercio pertenecientes a la línea base del programa de negocios verdes y sostenibles en el departamento del amazonas.