Ítem
Acceso Abierto

Obsolescencia programada: garantías jurídicas aplicables al consumidor
dc.contributor.advisor | Rodríguez Yong, Camilo Andrés | |
dc.creator | Padilla González, Eliana María | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T19:08:13Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T19:08:13Z | |
dc.date.created | 2023-11-03 | |
dc.description | En el marco del libre comercio y la apertura internacional de los mercados, las grandes corporaciones han adoptado diversas herramientas para la ampliación de su cobertura y patrimonio. Entre las más destacadas se encuentra la obsolescencia programada, cuyo propósito fundante es la limitación de la vida útil de los productos, lo que supone una serie de consecuencias nocivas para el consumidor en materia psicológica, social, cultural y económica, aunado a los efectos negativos que recaen sobre el medio ambiente. En la monografía que se presenta a continuación, por medio de una investigación cualitativa – descriptiva, se lleva a cabo en primer lugar una revisión sobre los antecedentes y características generales de la obsolescencia programada y el impacto que ha tenido en el mundo. Posteriormente, en el segundo capítulo se analiza la protección al consumidor vigente en el ordenamiento jurídico colombiano, para finalmente contextualizar por medio del capítulo final las posibilidades de protección legal con las que cuentan los consumidores colombianos. La monografía concluye indicando que a pesar de que la normatividad del país cuenta con diferentes mecanismos para que se materialice la salvaguarda de las garantías del consumidor al adquirir bienes o servicios, es indispensable regular la obsolescencia programada directamente con el propósito de disminuir sus efectos negativos y contribuir al amparo eficaz de los usuarios y consumidores del país. | |
dc.description.abstract | In the context of free trade and the international opening of markets, large corporations have adopted various tools to expand their coverage and assets. Among the most prominent is planned obsolescence, whose fundamental purpose is to limit the useful life of products, which entails a series of harmful consequences for the consumer in psychological, social, cultural and economic terms, in addition to the negative effects on the environment. In the monograph presented below, by means of qualitative-descriptive research, a review of the background and general characteristics of planned obsolescence and the impact it has had on the world is carried out first. Subsequently, the second chapter analyzes the consumer protection in force in the Colombian legal system, to finally contextualize through the final chapter the possibilities of legal protection available to Colombian consumers. The monograph concludes by indicating that although the country's regulations have different mechanisms for the safeguarding of consumer guarantees when acquiring goods or services, it is essential to regulate planned obsolescence directly in order to reduce its negative effects and contribute to the effective protection of the country's users and consumers. | |
dc.format.extent | 90 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_43483 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43483 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Alarcón, A. (2016). La libre competencia económica en el derecho colombiano: una revisión desde la economía social de mercado y sus implicaciones normativas. Revista prolegómenos, 19(37), 109 – 124. | |
dc.source.bibliographicCitation | Anabalón, P. (2016). Obsolescencia programada: análisis desde el derecho comparado y proyecciones de su aplicación en materia civil y de derecho del consumo en Chile. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile] | |
dc.source.bibliographicCitation | Antonucci, C. (2021). La problemática de la obsolescencia programada en los bienes de consumo. [Tesis de posgrado, Universidad Católica de Argentina] | |
dc.source.bibliographicCitation | Aparicio, M. y Díaz, E. (2015). Análisis de la obsolescencia programada en el consumo de smartphones en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] | |
dc.source.bibliographicCitation | Aristizábal, M. (31 de mayo de 2019). Conozca 10 casos de éxito de programas responsables en Colombia. https://www.larepublica.co/especiales/sostenibilidad-mayo-2019/conozca-10- casos-de-exito-de-programas-responsables-en-colombia-2868771 | |
dc.source.bibliographicCitation | Becher, S. y Sibony, A. (8 de septiembre de 2021). La ley y política de obsolescencia de productos. https://www.theregreview.org/2021/09/08/becher-sibony-law-policy-product- obsolescence/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Beorlegui, M., Rolón, M., Torcasso, A., Ariela, B. y González, F. (2018). Obsolescencia tecnológica. Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, Argentina. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bianchi, L. (2018). La influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en Argentina. Revista de derecho privado, 34, 277 – 310. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bischopp, L., Hendlin, Y. y Jaspers, J. (2022). Designed to break: planned obsolescence as corporate environmental crime. Crime, Law and Social Change, 78, 271 – 293. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bulow, J. (1982). Durable-goods monopolists. Journal of political economy, 90(2), 314 – 332. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bur, A. (2013). Moda, estilo y ciclo de vida de los productos de la industria textil. Centro de estudios en diseño y educación, 143 - 154. | |
dc.source.bibliographicCitation | Carrascosa, A. (2015). La obsolescencia programada: análisis de la posibilidad de su prohibición. [Tesis de pregrado, Universitat Pompeu Fabra Barcelona]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Chacón, F. (2014). La travesía obsoleta: la indefensión del consumidor. [Tesis de pregrado, Colegio mayor de nuestra señora del Rosario]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Coase, R. (1972). Durability and monopoly. The journal of law and economics, 15(1), 143 – 149. | |
dc.source.bibliographicCitation | Código de Comercio [CoCo]. Decreto 410 de 1971. 16 de junio de 1971 (Colombia). | |
dc.source.bibliographicCitation | Código General del Proceso [CGP]. Ley 1564 de 2012. 12 de julio de 2012 (Colombia). | |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. C.P. Camilo Arciniegas Andrade. 3 de junio de 2004. | |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. C.P. Guillermo Vargas Ayala. 15 de mayo de 2014. | |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. Sentencia T – 411 de 1992. M.P. Alejandro Martinez Caballero. 17 de junio de 1992. | |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. Sentencia C-1141 del 2000. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. 30 de agosto de 2000. | |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. Sentencia C-933 de 2006. M.P. Rodrigo Escobar Gil. 15 de noviembre de 2006. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Consumismo | |
dc.subject | Obsolescencia programada | |
dc.subject | Protección al consumidor | |
dc.subject | Garantías jurídicas | |
dc.subject.keyword | Consumerism | |
dc.subject.keyword | Planned obsolescence | |
dc.subject.keyword | Consumer protection | |
dc.subject.keyword | Legal guarantees | |
dc.title | Obsolescencia programada: garantías jurídicas aplicables al consumidor | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.document | Tesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia | |
local.regiones | Bogotá |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Obsolescencia_Programada.pdf
- Tamaño:
- 664.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: