Ítem
Embargo

Acceso yugular interno con el uso de ecógrafo de bolsillo en modelo simulado: comparación entre técnicas de visualización biplano y monoplano

Título de la revista
Autores
Bustos Martínez, Yury Forlan
Ruiz Garzón, Jair Antonio
Zuluaga López, Gloria Catalina

Fecha
2022-11-18

Directores
Pinzon-Rondon, Angela Maria
Prada Mancilla, William Andrés

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Universidad CES. Facultad de Medicina

Citations

Métricas alternativas

Resumen
Introducción: El uso de la ecografía en los accesos venosos centrales es el estándar actual por sus ventajas en términos de eficiencia y seguridad. La visualización en plano o fuera de plano son las técnicas utilizadas en la actualidad sin que la evidencia muestre ventaja de una sobre la otra. El objetivo de este estudio es comparar la visualización biplano con la técnica en plano y fuera de plano en términos de éxito y tiempo en modelos simulados. Metodología: Se llevo a cabo un experimento simulado en el cual 10 especialistas en medicina de emergencias participaron en 60 eventos simulados, utilizando una aleatorización de la técnica de visualización. Para cada evento de canalización de un modelo simulado para acceso venoso yugular. Los tiempos requeridos se midieron para obtener una ventana optima, visualizar la aguja dentro del vaso y el para el paso adecuado de la guía. Resultados: Se obtuvo un 100% de éxito en la canalización con las 3 técnicas. El éxito en el primero intento fue de 95% para la visualización biplano versus 100% para en plano y fuera de plano. No hubo diferencias significativas en el éxito de canulación, el redireccionamiento de la aguja o la frecuencia de punción de pared posterior de BP comparado con EP y FP. Conclusiones: La visualización biplano con el uso de ecógrafo del bolsillo para la canalización yugular interna en modelos simulados no demostró diferencias significativas al compararlo con las técnicas de visualización en plano y fuera de plano.
Abstract
Introduction: The use of ultrasound in central venous access is the current standard due to its advantages in terms of efficiency and safety. In-plane or out-of-plane visualization are the techniques currently used without evidence showing an advantage of one over the other. The aim of this study is to compare biplane visualization with the in-plane and out-of-plane technique in terms of success and time in simulated models. Methodology: A simulated experiment was conducted in which 10 emergency medicine specialists participated in 60 simulated events, using a randomization visualization technique. For each referral event a simulated model for jugular venous access. The times required were measured to obtain an optimal window, to visualize the needle inside the vessel and for the adequate passage of the guidewire. Results: 100% success was obtained in channeling with the 3 techniques. Success on the first attempt was 95% for biplane viewing versus 100% for in-plane and out-of-plane viewing. There were no significant differences in cannulation success, needle redirection, or posterior wall puncture frequency of BP compared with EP and FP. Conclusions: Biplane visualization with the use of pocket ultrasound for internal jugular cannulation in simulated models did not show significant differences when compared with in-plane and out-of-plane visualization techniques.
Palabras clave
Acceso vascular , Ultrasonido focalizado , Biplano , Complicaciones de cateterización , Simulación
Keywords
Vascular access , Point of care ultrasound , Biplane , Catheterization complication , Simulation
Citations