Ítem
Acceso Abierto

Las respuestas a la corrupción transnacional desde la política exterior de los estados latinoamericanos
Título de la revista
Autores
Araújo Pains, Franciele
Cantuária, Christian
Cardoso Squeff, Tatiana
Castro, Soledad Inés
Danessa, Sofía Josefina
Dermer Wodnicky, Miriam
Gonçalves, Gabriel Santiago
Long, Ryan
López-Jacoíste Díaz, Eugenia
Hernández Cortés, Clara Esperanza
Archivos
Fecha
2024
Directores
Urueña-Sánchez, Mario
Olasolo, Héctor
Proner, Carol
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Tirant lo Blanch
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El objetivo de esta obra colectiva es caracterizar la política exterior de los Estados latinoamericanos en materia de lucha contra la corrupción asociada al COT. El punto de partida de este volumen es, precisamente, el carácter transnacional de la corrupción. Al tener en consideración la posición intermedia que ocupan la mayoría de los países latinoamericanos en los índices de percepción de la corrupción debido a numerosos escándalos domésticos, y atizado por otros escándalos que han afectado conjuntamente a varios de ellos como el caso Lavo Jato-Odebrecht, es entendible que este flagelo tome cada vez mayor relevancia en la región. Por otra parte, la posibilidad de hacer parte de organismos multilaterales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o de ser partícipes de instrumentos internacionales como el régimen de las Naciones Unidas, han coadyuvado a estimular la agencia de países latinoamericanos respecto de la instauración de una gobernanza multilateral anticorrupción. Si bien el universo de estudio es América Latina, resultaría una empresa muy difícil poder ofrecer una obra dedicada a todos los países de la región. Por lo anterior, se han tomado como referencia las seis economías más importantes del área: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú para hacer esta disección de la política exterior desde casos emblemáticos. Aparte, este volumen tiene interés en observar las interacciones que sobre este tema han tenido estos países con potencias mundiales como Estados Unidos y la Unión Europea. Esta obra colectiva se compone de diez capítulos, en los que han participado un total de veintiún investigadores.
Abstract
Palabras clave
Política exterior de los Estados latinoamericanos , Lucha contra la corrupción , Carácter transnacional de la corrupción , Crimen organizado transnacional