Ítem
Acceso Abierto

Nota de enseñanza: dilema de una empresa minera frente a los derechos de la comunidad indígena Wayúu en el departamento de La Guajira

dc.contributor.advisorPiñeros Espinosa, Rafael Alejandro
dc.creatorHernández Illidge, Santiago Andrés
dc.creator.degreeMagíster en Dirección
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-11-01T13:51:43Z
dc.date.available2023-11-01T13:51:43Z
dc.date.created2023-10-30
dc.descriptionEste caso de enseñanza explora la compleja situación a la que se enfrenta una destacada empresa minera en Colombia, con un enfoque específico en la presión persistente y las violaciones de los derechos humanos que afectan a la comunidad indígena Wayúu en La Guajira. Tras asumir la presidencia de la empresa, nuestro personaje tomador de la decisión se empeñará en adoptar una política de gobierno inclusiva y considerada, con el objetivo de rectificar y mejorar las relaciones con la comunidad Wayúu. Esta determinación está motivada por la escalada de conflictos que han surgido desde el establecimiento de la industria en la región, lo que agrava aún más problemas críticos como la accesibilidad al agua, las condiciones de salud deficientes, el desplazamiento forzado y la degradación ambiental que sufre esta población indígena. El documento no solo describe las arduas circunstancias de la comunidad Wayúu, sino que también profundiza en los esfuerzos de responsabilidad social corporativa que la empresa ha emprendido para aliviar la problemática. Se propone un análisis riguroso de las posibles soluciones, haciendo hincapié en el imperativo de una cooperación multifacética que abarque el respaldo y la participación de las organizaciones no gubernamentales y las autoridades locales, componentes fundamentales para una solución eficaz y sostenible de la situación. En este contexto específico, el caso de enseñanza llama la atención sobre la importancia de una gestión empresarial que no solo rinda cuentas, sino que también sea consciente y proactiva en su compromiso con las comunidades vulnerables y los ecosistemas delicados. En conclusión, este caso de enseñanza sirve como un valioso instrumento pedagógico, ya que proporciona una perspectiva elaborada de un conflicto contemporáneo sustancial y fomenta un aprendizaje compasivo y aplicable.
dc.description.abstractThis teaching case explores the complex situation facing a leading mining company in Colombia, with a specific focus on the persistent pressure and human rights violations affecting the Wayúu indigenous community in La Guajira. Upon assuming the presidency of the company, our decision-maker will endeavor to adopt an inclusive and considerate governance policy, with the aim of rectifying and improving relations with the Wayúu community. This determination is motivated by the escalation of conflicts that have arisen since the establishment of the industry in the region, which further aggravates critical problems such as accessibility to water, poor health conditions, forced displacement and environmental degradation suffered by this indigenous population. The document not only describes the arduous circumstances of the Wayúu community, but also delves into the corporate social responsibility efforts that the company has undertaken to alleviate the problems. A rigorous analysis of possible solutions, emphasizing the imperative of multifaceted cooperation, including the support and involvement of non-governmental organizations and local authorities, these are essential components for an effective and sustainable solution to the situation. In this specific context, the teaching case draws attention to the importance of corporate management that is not only accountable, but also conscious and proactive in its commitment to vulnerable communities and sensitive ecosystems. In conclusion, this teaching case serves as a valuable pedagogical tool, as it provides an elaborated perspective of a substantial contemporary conflict and fosters compassionate and applicable learning.
dc.format.extent30 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_41260
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41260
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Administración
dc.publisher.programMaestría en Dirección
dc.relation.relatedhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41259
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez-Aros, Erick L, & Bernal-Torres, César A. (2017). Modelo de Innovación Abierta: Énfasis en el Potencial Humano. Información tecnológica, 28(1), 65 76. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000100007
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez-Castañón, L. del C., & Palacios-Bustamante, R. (2021). Innovación abierta entre universidades y empresas locales: condiciones, complejidades y retos. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 23(3), 692-709. https://doi.org/10.36390/telos233.12
dc.source.bibliographicCitationAndrade Restrepo L., & Andrade Restrepo M. (2022). Responsabilidad Social Empresarial y cómo deben implementarla las empresas para que sean más competitivas. Actualidad Económica, 32(108), 19–26
dc.source.bibliographicCitationAsociación Minera de Canada (Febrero, 2019). Hacia una minería sustentable. Towards Sustainable Mining
dc.source.bibliographicCitationAuletta N., & Lara L. (2010). Atreverse a la innovación abierta. Debates IESA. 15 (2). https://www.sela.org/media/3212231/6-auletta-y-lara-atreverse-a-la-innovacion abierta.pd
dc.source.bibliographicCitationBarrera Duque, E., García de la Torre, C., Lozano Aguilar, J.-F., & Raufflet, E. (2012). Responsabilidad social empresarial. Pearson.
dc.source.bibliographicCitationCalderón R. (23 de Septiembre 2017). ¿Cómo hacer viable la minería sostenible en el Perú?. KPMG En Medios. https://kpmg.com/pe/es/home/media/press-releases/2017/09/mineria-sostenible-en-el peru.html#:~:text=Rosario%20Calder%C3%B3n%2C%20Socia%20de%20Advisory%20 de%20KPMG%20en,los%20stakeholders%20como%20ejes%20fundamentales%20para %20su%20logro.
dc.source.bibliographicCitationColombia Informa . (29 de Enero de 2016). La Drummond sigue causando daños y desplazamiento en el Cesar. https://www.colombiainforma.info/la-drummond-sigue causando-danos-y-desplazamiento-en-el-cesar
dc.source.bibliographicCitationColombia Plural . (2 de Marzo de 2017). El Cerrejón sí es el problema de La Guajira. https://colombiaplural.com/cerrejon-problema-la-guajira/
dc.source.bibliographicCitationChesbrough, H., Bogers, M., Strand, R., & Whalen, E. (2019). Sustainability Through Open Innovation: Carlsberg and the Green Fiber Bottle. The Berkeley-Haas Case Series. https://sk.sagepub.com/cases/sustainability-open-innovation-carlsberg-and-the-green-fiber-bottle
dc.source.bibliographicCitationDecreto Ley 4635 de 2011 [con fuerza de ley]. Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.9 de diciembre de 2011. D.O 48278
dc.source.bibliographicCitationDecreto Ley 4633 de 2011 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. 9 de diciembre de 2011. D.O 48278
dc.source.bibliographicCitationEchavarría E. (2018). Cómo hacer un análisis de materialidad en su empresa. Susty. https://susty.org/language/es/como-hacer-un-analisis-de-materialidad-en-su-empresa/
dc.source.bibliographicCitationGarcía Martínez, C. (2020). Responsabilidad social de la empresa Cerrejón en el departamento de La Guajira. Ciencia E Ingenieria, 7(2), e088. http://revistas.uniguajira.edu.co/rev/index.php/cei/article/view/207
dc.source.bibliographicCitationKail (2010). Leading Effectively in a VUCA Environment: C is for Complexity. Harvard Business Review. https://hbr.org/2010/12/leading-effectively-in-a-vuca
dc.source.bibliographicCitationMartín, D., Gonzálvez, J.A. y Viñarás, A. (2021). Materialidad y confianza con los grupos de interés en un entorno de sostenibilidad, Sphera Publica, 2(21), 198-219. https://repositorio.ucam.edu/handle/10952/5880?show=full
dc.source.bibliographicCitationLundmark, E., Coad, A., Frankish, J. S., & Storey, D. J. (2020). The Liability of Volatility and How it Changes Over Time Among New Ventures. Entrepreneurship Theory and Practice, 44(5), 933–963. https://doi.org/10.1177/1042258719867564
dc.source.bibliographicCitationPrieto Rodríguez, M., & March Cerdá, J. (2002). Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Atención Primaria, 29(6), 366-373.
dc.source.bibliographicCitationOlis Barreto, I. M., Reyes, G. E., Martin Fiorino, V. R., & Villalobos Antúnez, J. V. (2021). Crisis empresarial, factores que influyen y alteran la gestión de las empresas en Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 27(4), 93-112. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37236
dc.source.bibliographicCitationOrganización Internacional de Normalización (2010). Guía para la responsabilidad social (ISO 26000). https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/store/sp/PUB100258_sp.pdf.
dc.source.bibliographicCitationRed de Árboles . (12 de Julio de 2019). ¿Qué es la responsabilidad social corporativa? https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/364/1/que-es-responsabilidad-social corporativ
dc.source.bibliographicCitationRevista Semana. (4 de Abril de 2018). Las dos caras de la responsabilidad social. Revista Semana. https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/las-dos-caras-de-la-responsabilidad social/39798
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEmpresa minera
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectComunidad indígena Wayúu
dc.subjectLa Guajira
dc.subjectConflictos
dc.subjectAcceso al agua
dc.subjectResponsabilidad social corporativa
dc.subjectDesplazamiento forzado
dc.subjectOrganizaciones no gubernamentales
dc.subjectDilema empresarial
dc.subject.keywordMining company
dc.subject.keywordHuman rights
dc.subject.keywordWayúu indigenous community
dc.subject.keywordLa Guajira
dc.subject.keywordConflicts
dc.subject.keywordAccess to water
dc.subject.keywordCorporate social responsibility
dc.subject.keywordForced displacement
dc.subject.keywordNon-governmental organizations
dc.subject.keywordBusiness dilemma
dc.titleNota de enseñanza: dilema de una empresa minera frente a los derechos de la comunidad indígena Wayúu en el departamento de La Guajira
dc.title.TranslatedTitleTeaching note: dilemma of a mining company facing the rights of the Wayúu indigenous community in the department of La Guajira
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentAnálisis de caso
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaAnálisis de caso
local.department.reportEscuela de Administración
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota-de-ensenanza-dilema-de-una-empresa-minera-HernandezIllidge-SantiagoAndres-2023-.pdf
Tamaño:
320.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: